Insólita Península
El sentido de la marcha

Para disfrutar del norte de León desde un tren es suficiente con un billete León-Oviedo y la predisposición a contemplar el paisaje. Merece aún más la pena en invierno.

Insólita Península 11
Javier de Frutos
18 mar 2018 07:00

Quien viaje desde Madrid en tren en dirección a Asturias vivirá en la estación de León una experiencia inquietante. Una vez concluida la parada, el tren dará marcha atrás y el viajero podrá ver de nuevo los mismos edificios, los mismos solares. Si el viajero iba sentado en el sentido de la marcha, mirando hacia delante, habrá quedado ubicado ahora en sentido contrario a la marcha: viajará marcha atrás. Los paisajes urbanos, antes novedosos, le parecerán una sucesión de edificios olvidables. Luego, el tren dibujará una curva hasta tomar de nuevo dirección norte, pero el viajero seguirá desubicado, colocado en sentido contrario a la marcha, marcha atrás, viendo paisajes que se alejan en lugar de paisajes a los que llegar.

Superado el desconcierto, el tren se adentrará en el norte de la provincia de León.

En ese tren estoy, una mañana de febrero. Resulta entonces aconsejable abandonar el asiento y admirar lo que ocurre a uno y otro lado: los terrenos de cultivo salpicados de nieve, las industrias herrumbrosas, los efectos de la helada sobre las ramas desnudas. Después de más de dos horas de alta velocidad en el tramo Madrid-León, el tren circula ahora a velocidades asumibles para el ojo (entre 70 y 90 kilómetros por hora). Al mismo tiempo, la vía ha cobrado protagonismo y se percibe el traqueteo de los vagones sobre el camino de hierro, la imperfección de cualquier contacto entre dos superficies.

Sonidos mecánicos y silencio de nieve. La asepsia del interior del tren —moqueta verde, plástico blanco y luz de hospital— contrasta con la fuerza de la niebla entre las cumbres, con el agua que fluye sin descanso. De pronto, surgen en una loma blanca los restos de un edificio, mil veces contemplados y que uno tiene la impresión de que nacieron ya en ese estado de ruina. La carretera, las pequeñas poblaciones con casas bajas en hilera y las estaciones en las que el tren no se detiene dibujan un escenario fronterizo. La Robla, Villamanín, Busdongo: son lugares con nombre de viaje, con sabor a panaderías con panes de corteza fuerte.

En la cafetería del tren se repite la conversación de siempre: un diálogo sobre la variante de Pajares —los túneles ferroviarios entre León y Asturias—, que ahora tiene problemas con el agua. Recuerdo que la promesa de esa conexión definitiva ya ocupaba las páginas de la prensa local a finales del siglo XX. Hoy, tras más de veinte años de obras, creo que nadie está seguro de nada. “Va para largo”, dice uno de los habituales en la conversación sobre la variante.

Mientras tanto, a falta de variante, el tren discurre por la rampa de Pajares, construida en el siglo XIX para salvar la cordillera Cantábrica. Y avanza con una lentitud agradable que arroja una pregunta muy nítida: ¿tiene sentido horadar la montaña con una obra de décadas para reducir en algo más de una hora el tiempo del viaje entre León y Oviedo? ¿Quién sabe? La búsqueda de sentido respecto a los avances en las infraestructuras de transportes conduce a un lugar incierto. El único sentido cierto aquí es el sentido contrario a la marcha, un ir contra corriente que produce en el viajero un leve mareo, acentuado tal vez por los giros del tren, que ya se empieza a adentrar en la zona de túneles.

La película de la pantalla diminuta cuenta la historia de una mujer embarazada. El cine en el tren se asemeja a un largometraje mudo que transcurre en un lugar muy lejano. Esa lejanía tiene su reverso en la cercanía de la nieve enmarcada en la ventana del vagón. Algunos viajeros se entretienen fotografiando un espectáculo que quizá, dentro de no mucho, formará parte de una ruta turística: arqueología ferroviaria en alta montaña. Me imagino la campaña promocional, el folleto divulgativo, la tarifa de grupo y la frase de los que dirán que ellos pasaron mil veces por allí, en aquellos inviernos en los que la conexión ferroviaria entre Asturias y León podía permanecer suspendida varios días a causa de la nieve. Inviernos como este de 2018, duros y televisados.

En la estación de Pajares aún sobrevive la decoración de azulejos de colores. El tren ha iniciado ya su descenso entre túneles y curvas por la vertiente norte de la cordillera. Y unos instantes después llega el pitido en los oídos por el cambio de altura y la necesidad de abrir la boca, de tragar saliva. Ese pitido interior dice que estamos en Asturias. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?