Insólita Península
Fuerte de San Cristóbal o elogio de la fuga

Quien no tenga prisa puede acompañarnos en un breve recorrido por el fuerte, un recorrido sin más propósito que apreciar lo que el visitante encuentra a su paso.

San Cristobal
El fuerte abandonado de San Cristóbal. Javier de Frutos
Javier de Frutos
13 abr 2018 06:00

Al norte de Pamplona nace un camino que parece llevar a ninguna parte. Es una carretera bacheada que, a lo largo de 6,5 km, va ascendiendo un monte de encinas. A veces, en algún claro, aparece un corredor de fondo o una familia desorientada. Por lo demás, la ruta no presenta otro aliciente que el de encontrar su término. En los metros finales abundan los pinos y, recortadas sobre las copas, se alzan unas antenas de grandes dimensiones. Hemos llegado a nuestro destino: el Fuerte de San Cristóbal, construido en tiempos de Alfonso XII.

El último párrafo de esta página dará cuenta de las circunstancias históricas que acompañan al edificio. El lector inquieto puede leerlo ahora mismo. Quien no tenga prisa puede acompañarnos en un breve recorrido por el fuerte, un recorrido sin más propósito que apreciar lo que el visitante encuentra a su paso.

Un sendero recorre el perímetro de la construcción. En realidad, el sendero va bordeando un foso, una hondonada comida por la vegetación. En el lado exterior del foso, una pared de gran altura desalienta cualquier tentación de treparla. En el lado interior, surgen los muros de la fortaleza, salpicados de ventanas angostas. El conjunto presenta el aspecto de haber vivido todas las fases posibles del abandono. Las pintadas desvaídas que jalonan los muros debieron de obedecer a un primer momento de interés, cuando un edificio construido para resultar inaccesible quedó a merced de la curiosidad y de las más variadas reivindicaciones. Pero esos grafitis fueron cediendo protagonismo y la naturaleza hizo su trabajo. En el foso, en las zonas de umbría, creció una espesura vegetal de la que hoy disfrutan los insectos. Y, en las partes altas del muro interior del foso, la hierba creció de tal modo que empezó a dibujar un jardín en altura, una pradera que se desparrama entre los límites verticales del edificio. Hoy, en la última fase del olvido, todo parece absorbido por el monte, a punto de desaparecer. Como si de este modo se cumpliera de forma involuntaria el sueño de los artistas que pretenden integrar sus obras en el entorno.

Quedan restos herrumbrosos de barrotes y algún arco de lo que debió de ser una construcción adyacente al núcleo del edificio. Quedan también escaleras empinadas para bajar hasta el foso con riesgo de no poder contarlo. Y entre las zarzas del foso surge una prenda abandonada y el deseo de salir de un laberinto en el que se escuchan ecos, vientos sin árboles y ruidos difíciles de identificar.

La fortaleza, erigida en tiempos de Alfonso XII, es un lugar del que huir. Todas las limitaciones que insinúan sus muros invitan a salir corriendo. Incluso los restos de las puertas enrejadas dan ganas de comprobar si cede el hierro, si hay alguna forma de colarse entre los barrotes, de no volver a verlos. 

Uno puede terminar algo mareado en esta cima hostil. Sus cualidades monumentales quedan de lado ante la evidencia de la imposición, incluso del miedo. 

Al terminar la redacción del recuerdo de la visita soy consciente de que mis impresiones pueden estar contaminadas por lo que había leído antes sobre el fuerte. Pero también me doy cuenta de que al recorrer el lugar olvidé casi todo lo que había leído y solo tuve una sensación de creciente opresión, de tedio inabarcable. 

Y ahora sí, toca el último párrafo, el que resume lo que cuenta la historia. 

El Fuerte de San Cristóbal fue construido entre 1878 y 1919 con fines defensivos, pero el auge de la aviación lo volvió pronto obsoleto. Entre 1934 y 1945 funcionó como un penal militar en el que cumplieron condena miles de reos en condiciones deplorables. En plena Guerra Civil, y caída Pamplona en territorio franquista, la construcción se convirtió en una cárcel llena de presos republicanos, una inmensa celda con una elevada mortandad. Pero San Cristóbal fue también protagonista de una de las mayores evasiones de la historia europea. El 22 de mayo de 1938, cientos de presos lograron huir de la fortaleza. La mayoría fueron detenidos y otros muchos murieron asesinados en los montes. La fuga y la persecución posterior han generado una creciente literatura. Fermin Ezkieta acaba de publicar una reedición de Los fugados del Fuerte de Ezkaba (Pamiela), en la que aporta datos novedosos sobre el episodio y cifras precisas: “795 fugados documentados, de los que 206 fueron abatidos en los montes”. Dejó de funcionar como penal en julio de 1945. El Ejército lo abandonó en 1991. Lo demás es presente.

cómo llegar
Al rodear Pamplona por la zona norte (PA-30), el visitante deberá tomar el desvío dirección Artika y aventurarse por lo que fue una carretera militar que asciende hasta la cima del monte Ezkaba.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#13536
13/4/2018 15:05

Gracias! http://www.losfugadosdeezkaba1938.com/

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.