Insólita Península
Luze en Alegría

¿Por qué el nombre de Alegría? Fue una ocurrencia del rey Alfonso XI o de alguno de sus consejeros.

Javier de Frutos
8 jun 2019 06:06

Algunos lugares apetecen por sus nombres. Alegría-Dulantzi (Álava) es uno de ellos. Lo pensaba sentado en la hierba de unos jardines a las afueras de la localidad, junto al polígono industrial, admirado de que allí, entre aquellas fábricas de muebles, hubieran tenido la idea de dejar crecer un espacio verde, fresco y sombreado. Lo pensaba cuando descubrí que el jardín en cuestión era también un paseo de llegada al cementerio. Descubrimiento que me lleva a constatar aquí dos evidencias: junto a los cementerios suele haber bancos sombreados y, en torno a los ayuntamientos, aguardan bares para desayunar con calma.

¿Por qué el nombre de Alegría? Fue una ocurrencia del rey Alfonso XI o de alguno de sus consejeros. Cuando el monarca otorgó sus fueros a la localidad en 1337, dejó escrito: “É por que la dicha villa sea mejor poblada… tenemos por bien que haya nombre Alegría de Dulanci”. La villa y el nombre sobreviven siete siglos después, hoy con la denominación de Alegría-Dulantzi. Y sobrevive y crece en estos días el municipio al amparo de la capital alavesa. Quizá sus dimensiones (cerca de 3.000 habitantes) y las distancias a los grandes núcleos (a 16 kilómetros de Vitoria y 77 de Bilbao) lo convierten en un ejemplo de municipio viable. Aunque esto es tan solo una conjetura que poco añade al debate obligatorio sobre la España vacía o vaciada.

Mientras pensaba en si el mero cambio de nombre pudo tener alguna influencia en el devenir de la villa, abandoné las afueras y me dirigí al centro. Y, en lo alto de Alegría, aprecié un espacio de formas irregulares flanqueado por la iglesia, el frontón, el Ayuntamiento y la Casa de la Cultura. Las inquietudes espirituales, físicas, políticas e intelectuales encuentran allí acomodo con aparente armonía, con el color verde del frontón del juego de pelota envolviendo la escena. Me fijé en los nombres en euskera escritos en blanco sobre la pared del frontón: luze y labur. Luze quiere decir “largo”, y “labur”, corto. Las palabras indican, pues, la longitud del frontón y el tipo de juego de pelota que encararán los jugadores.

Ahora, cuando recuerdo el paseo por las calles de Alegría, creo que caben, al menos, dos opciones para recrear la escena: versión labur y versión luze.

La versión labur desciende desde el frontón hasta las calles del casco, punteadas por casas de piedra y construcciones rehabilitadas con ventanas de tablillas de madera. Si acaso, esta opción breve se adentra en un café donde los parroquianos jugaban la partida sin alzar demasiado la voz y concluye junto al río, entre los patos que aterrizaban sobre la superficie del agua mientras jugaban a pelarse o aparentaban que huían sin demasiada convicción.

La versión luze, que imagino como un movimiento de cesta en virtud del cual la pelota, describe una larga trayectoria antes de chocar con la pared, matiza que en la calle principal de Alegría-Dulantzi destacaban las guirnaldas de la korrika —la carrera que celebra e incentiva el euskera—, un cartel con una cita de Txillardegi —lingüista y referente del nacionalismo vasco— y, no muy lejos, la Agrupación Socialista Mario Onaindia, cuyo retrato figuraba en el exterior del local. La versión luze, entonces, con su apariencia de mayor profundidad y largura, se detiene ante el hecho de que los carteles y los nombres parecían convivir en Alegría en bendito aburrimiento democrático. Hablaban entre ellos en el sopor de una tarde sin sobresaltos, propicia tal vez para la lectura de un libro de memorias, de unas memorias complejas y laberínticas como las de Mario Onaindia (1948-2003) o las de Txillardegi (1929-2012).

Pero esa impresión dialogante va más allá en este recuerdo largo. Porque este recuerdo se adentra en la certeza de que ha pasado el tiempo más rápido de lo que creía. Este año se cumplen diez años del último atentado mortal de ETA en la península. Se cumple una década sin la cara más tétrica del horror. Alejarse de aquello, extrañarse ante aquello y contarlo en pretérito a quien no lo vivió dibujan un cuadro que alguna vez pareció que no iba a llegar nunca. Y solo quiero decir que hablar en pasado, en pasado largo de aquel terror, es una alegría que merece ser celebrada. Y porque esta dicha sea mejor celebrada, tengo por bien hacerlo con el recuerdo de las calles de Alegría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.