Insólita Península
Nubes en el frente del Ebro

Las construcciones sencillas y desnudas, con sus materiales arrancados de cuajo, son en Poble Vell el resultado de la Guerra Civil y de una posguerra lenta.

Corbera d'Ebre
Javier de Frutos
26 ene 2019 06:00

El Poble Vell de Corbera d’Ebre había quedado sumergido bajo las nubes. Eran las cinco de la tarde de un sábado del pasado otoño, 80 años después del final de la batalla del Ebro. A pesar de encontrarse en el punto más alto de Corbera, las casas derruidas del Poble Vell parecían hundidas en el punto más bajo de cualquier parte. ¿Desolación de la guerra? ¿Horror del frente? Sí, pero no solo. Las construcciones sencillas y desnudas, con sus materiales arrancados de cuajo, son en Poble Vell el resultado de la Guerra Civil y de una posguerra lenta en la que las piedras de las casas antiguas fueron utilizadas para la construcción de las nuevas, ya en la parte baja del pueblo, en torno a la carretera del llano. Así que caminar por las calles del Poble Vell, en la Terra Alta de Tarragona, es hacerlo por el frío, las manos agrietadas y la noche que acecha. No tiene sentido buscar las huellas del impacto de un obús o el recorrido de una bala perdida. Huele a impostura querer convertirse en turista de la guerra o de la memoria. La destrucción sólida de cada rincón habla de décadas de nada.

Recuerdo a un grupo numeroso escuchando a un guía que comentaba los daños causados por los anarquistas y recuerdo la escalera angosta que ascendía al campanario de la iglesia. El templo albergaba una exposición con explicaciones sobre la guerra, mapas cuajados de flechas y quincallería militar. También sobre sus baldosas se movía una lagartija solitaria de cuya presencia me alertaron para que evitara pisarla.

El tiempo ha maltratado al Poble Vell, villa destruida en distintos periodos de la historia y hoy convertida en espacio de visita, en lugar declarado de interés histórico. Un díptico conciso ofrecido al visitante resume en un párrafo lo que parece imposible de resumir: “En la Guerra Civil española, la batalla del Ebro fue uno de los episodios más importantes, tanto por la violencia y duración de los combates como por las consecuencias que se derivaron. La batalla comenzó en julio de 1938 y acabó a mediados de noviembre del mismo año. Murieron miles de combatientes de los dos bandos y determinó la caída de Cataluña y posteriormente el hundimiento del resto del frente republicano”.

Durante la batalla del Ebro, Corbera quedó en la vanguardia del frente republicano. Cuando las tropas franquistas alcanzaron Corbera en septiembre de 1938, el Poble Vell había quedado arrasado por los bombardeos.

Seguí caminando mientras anochecía. Traté de imaginar el escenario después de la batalla. Intenté que los sonidos de las pisadas me llevaran a otro tiempo, a las pisadas con botas militares, pisadas tal vez vacilantes. Pero el esfuerzo volvió a olerme a impostura, a imposible viaje en el tiempo. Incluso vaciado de heroísmo y grandilocuencia, cualquier relato de hoy sobre aquel tiempo, sobre el frente del Ebro en el otoño de 1938, no logrará acercarse a la piel de quien allí estuvo. Vuelvo a transcribir unas líneas de Rafael Chirbes que ya cité en otra parte: “Alguien me dirá que peleas con saña porque sabes que defiendes una causa justa. No es verdad. De esas cosas solo se puede hablar con quien ha estado allí, solo quien ha vivido esa experiencia sabe a lo que me refiero. (…) Solo vosotros –de uno u otro lado– sabéis de lo que estáis hablando y despreciáis la ignorancia de quienes, como no estuvieron, no pueden saber y hablan de esto y de aquello como loros, heroísmo, moral, abnegación, repiten” (En la orilla, 2013, Anagrama, páginas 355-356).

Viajé a Corbera para acercarme a quien allí estuvo, para tener presente su memoria. Para intentar mirar con los ojos de los que allí vivieron, soldados de uno y otro bando, jóvenes que en muchos casos, como mi abuelo, casi no habían salido de sus pueblos y cuyos primeros pasos por la Península fueron un deambular militar limitado por las líneas del frente. Intento acercarme a su recuerdo y solo percibo su silencio, su voluntad de no hablar. Percibo incluso su comprensión ante las preguntas de un niño. Recuerdo sus evasivas y su gesto serio con una media sonrisa.

Así que digo adiós a Corbera, ya anochecida, con la intención de decir que quizá el silencio de muchos debería formar parte del relato. Cientos de páginas de silencio. Miles de páginas ya escritas por quienes lo vivieron y no quisieron recordarlo.

¿Cómo llegar?
Situado en la Terra Alta de Tarragona, el Poble Vell surge, casi sin avisar, en la parte alta del municipio de Corbera d’Ebre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.