Insólita Península
Un árbol azul para Leticia Valle

La Simancas de hoy quizá queda muy lejos de la recreada por Rosa Chacel para Leticia Valle, una niña de once años de principios del siglo XX.

Simancas
El Pisuerga a su paso por Simancas.
Javier de Frutos
28 sep 2018 06:00

En la margen izquierda del río Pisuerga a su paso por Simancas (Valladolid), han pintado de azul un árbol tronchado. Al contemplar el río desde el mirador de la localidad, la presencia de ese tronco lleno de color llama la atención como un gesto audaz, una voz inesperada en la orilla pedregosa de un río castellano. No me resisto a descender hasta el cauce, cruzar el puente y acercarme al árbol pintado. Yace sobre un lecho de cantos en los que aún quedan gotas de pintura, puntos brillantes de color rojo, verde, amarillo y naranja. Intuyo que la pintura del árbol fue parte de una obra más amplia, en la que tuvieron presencia otros colores. Y sospecho que no han pasado demasiados días desde que este escenario cambió, pues los colores están aún llenos de vida.

Resulta inevitable tocar el tronco de un árbol.

El tronco de este árbol azul tiene la suavidad lechosa de su pintura. Ha perdido la rugosidad y las imperfecciones de cualquier corteza, y ha ganado una tez ligera, emparentada con el río que fluye ruidoso. Un salto de agua eleva el sonido del caudal por encima del viento que se cuela entre los álamos. Ni siquiera las chicharras logran atenuar la fuerza del río. De pronto, la arena muy fina que surge entre las piedras y el olor marítimo del agua remansada sugieren un viaje a otro lugar: a una curva sombreada cerca de un mar cálido. Es solo un instante; enseguida el calor, la visión del puente medieval que lleva hasta Simancas, la presencia de una construcción abandonada al otro lado del río y el cielo sin nubes —ese cielo excesivo y saturado de luz— me recuerdan que este rincón vive en Castilla, junto a un río que fluye hacia el Duero.

En este rincón estuvo Leticia Valle, el personaje de la obra Memorias de Leticia Valle (1946), de Rosa Chacel. En este rincón esperó la llegada del coche que debía traer de regreso de Valladolid al matrimonio formado por don Daniel y doña Luisa, ese matrimonio que la acogió como discípula y en cuya casa transcurren las escenas centrales de la novela. “Volví al puente; sobre el agua del río iban hojas recién caídas de los álamos; no sé por qué su frecuencia me impacientaba, como si en cada una de ellas esperase ver llegar algo que no llegaba. Las veía venir desde lejos, acercándose hasta desaparecer bajo mis pies, en los ojos del puente, y me impedían pensar, no podía dejar de atenderlas”. El relato de Leticia Valle en la novela de Rosa Chacel queda siempre matizado por silencios, deseos de no contar lo que no puede ser contado, voluntad de irse, de huir de los propios pensamientos.

La Simancas de hoy quizá queda muy lejos de la recreada por Rosa Chacel para Leticia Valle, una niña de once años que, a principios del siglo XX, padece el encierro amargo de la casa familiar y huye cada día hasta el hogar de doña Luisa y don Daniel —el archivero—, donde encuentra la música, el placer de los libros y el deseo recuperado de aprender. Donde encuentra también miradas y gestos difíciles de descifrar, un enigma innombrable que la novela oculta y desvela, como si el relato en primera persona de Leticia Valle fuera el cuerpo de un secreto.

Camino por las calles de Simancas imaginando que su trazado intrincado no dista demasiado del recorrido por Leticia Valle. Quiero pensar que la extraña mezcla que el tiempo ha dejado en las fachadas no logra borrar el aire antiguo que asciende desde el río hasta el castillo que alberga el Archivo. A esa hora de la tarde en la que el sesteo aún no ha terminado, entro en el Archivo General de Simancas, fundado por Carlos I en 1540 para custodiar los escritos de la monarquía hispánica. Convertido en archivo histórico desde 1844, en estos días del verano de 2018 ofrece una exposición titulada “Espías: servicios secretos y escritura cifrada en la monarquía hispánica”. Observo los mapas de escala indeterminada, las cartas que trasladan informaciones valiosas, los documentos que contienen el enigma de escrituras cifradas.

Me detengo en la muestra de los secretos oficiales y, sin embargo, no dejo de pensar que no hay archivo que contenga los secretos cotidianos. No hay registro para lo vivido por una niña de once años; ningún archivo alberga sus descubrimientos, sus miedos y la visión de lo que no puede ser nombrado. Incluso hoy, cuando todo parece sobreexpuesto, los secretos de la niñez y de la adolescencia permanecen casi siempre en un territorio intocable.

¿Cómo llegar?
Un árbol azul yace estos días (verano de 2018) en la margen izquierda del Pisuerga a su paso por Simancas. Su presencia
destaca en la orilla, a escasos metros del puente medieval.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.