Insólita Península
Visión del Buda peñiscolano

Un paseo por el casco antiguo de Peñíscola.

Buda en Peñiscola
Un Buda descansa en una de las terrazas de Peñiscola. Javier de Frutos
Javier de Frutos
18 feb 2019 06:07

Una de las grandes alegrías del hombre contemporáneo consiste en encontrar aparcamiento. Así que, invadido por el secreto placer de haber dejado el coche pegado a las murallas del casco antiguo de Peñíscola, caminé por sus calles con lentitud, sin un interés definido. Sobre las infinitas formas de caminar se ha escrito mucho, pero quiero pensar que la caminata desganada por Peñíscola en una mañana fría y luminosa de 2018 constituye un terreno inexplorado al que merece la pena dedicar estos párrafos. Sigamos.

El escenario que componen las callejuelas de Peñíscola se asemeja exactamente a eso, a un escenario. Como tantos lugares consagrados a la recreación de lo que tal vez fueron, abundan las fachadas restauradas y las tiendas de recuerdos. Fuera de la temporada alta, los habitantes de la zona son comerciantes a la espera de días mejores y personas mayores que preguntan por tiras de postales y otros formatos del souvenir que, al parecer, ya no se fabrican. Este desencuentro ligero entre los moradores y los visitantes ocasionales me acompañó como un mar de fondo durante el recorrido. En ningún momento vislumbré que fueran a ponerse de acuerdo. El otro mar, verde al principio y azul en la lejanía, aparecía en el horizonte recortado al final de una calle o muy apetecible contemplado desde un mirador.

Ya en lo alto del casco, junto a la entrada del castillo, me llamó la atención el gusto de los viajeros por intentar fotografiarse junto a una estatua sedente del Papa Luna. No era fácil mantener el equilibrio entre las rocas, mirar a la cámara y sonreír.

El Papa Luna, conocido como el antipapa, fue una rareza histórica. A principios del siglo XV hubo dos sumos pontífices, el peñiscolano y el romano, y la historia no terminó bien para el Papa Luna, condenado por el concilio de Constanza de 1415 como hereje. Peñíscola fue la sede de la rareza: el lugar en el que se exilió el Papa Luna, la capital de su papado alternativo.

Conocer esta historia resulta tentador, indagar en las desventuras de aquel extraño papado. Y en ese momento, en el instante en el que el viajero piensa en consultar en su móvil la vida y milagros del Papa Luna, surge la bifurcación. Una posibilidad, en efecto, invita a leer en diagonal datos sobre el Cisma de Occidente, las guerras de religión del Mediterráneo, las idas y venidas del Papa Luna y su retiro en el castillo de la Orden del Temple. La otra posibilidad consiste en no hacer nada de todo lo anterior, pasarse al bando contrario y ejecutar un turismo del no: no consultar datos en el móvil, no seguir la ruta. La gran ventaja del turismo del no es que uno puede detenerse durante diez minutos delante de una casa porque le ha llamado la atención una puerta amarilla. También cabe espiar una conversación de un matrimonio que no está muy seguro de si ya había estado en Peñíscola. Se trata, en definitiva, de no tener prisa, de detenerse mientras los grupos avanzan tratando de alcanzar la cima.

Sospecho que este turismo disidente cuenta cada vez con más adeptos. Algunos lo ejercen de forma indisimulada. Otros se quedan sentados en un banco con la excusa de un cansancio repentino. Los más sofisticados fingen interés con aire circunspecto, pero están en otra parte. Los turistas del no se reconocen. Comparten un pasado y una mirada. En algún momento de su vida errante por espacios ajenos decidieron que era suficiente. Desde ese instante de revelación, la ausencia de culpa ante todo lo que se están perdiendo los acompaña.

Peñíscola, plaza marítima plagada de historia, contiene todos los requisitos para que el turista esquivo disfrute de su dimisión. Cualquier recodo invita a recrearse en no hacer nada. Y, puestos a fantasear con el auge de esta forma indolente de viajar, me atrevo a afirmar que el turismo del no quizá tiene a la representación de su sabio en una estatua que reposa sobre un murete, de espaldas al mar, junto a la terraza del Blue Dream de Peñíscola: un Buda efímero junto al precipicio.

Al terminar la visita, el coche seguía junto a la muralla. Y, transcurridos unos meses desde entonces, el Buda del Blue Dream se me aparece cada vez que no entiendo las prisas, el afán productivo, las extrañas exigencias de la vida cotidiana. Incluso se me aparece ahora diciéndome que termine de una vez este texto y no se me ocurra buscar una cita de Buda para rematarlo.

¿Cómo llegar?
La estatua del Buda peñiscolano se halla sobre un murete, de espaldas al mar, en la terraza del bar Blue Dream.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.