Italia
Cuatro claves para entender el resultado de las elecciones italianas

El hundimiento del partido de Matteo Renzi, el auge insuficiente —de momento— para gobernar de la extrema derecha de la Liga y de Berlusconi o el triunfo inútil del Movimiento Cinco Estrellas, entre las claves para entender qué ha pasado en Italia en las últimas elecciones.

Renzi
Foto: Palazzo Chigi
5 mar 2018 15:51

Con un 91,74% de los votos escrutados, a las 12.40h de hoy se confirmaba lo ya previsto: ingobernabilidad y ascenso de la extrema derecha son las claves de las elecciones italianas. Aunque la ingobernabilidad es un clásico en Italia, que ha tenido 66 gobiernos en los últimos 70 años, la ausencia de un vencedor claro hace difícil la formación de gobierno en los próximos meses. Ni siquiera las coaliciones de partidos, que se ven favorecidas por la nueva ley electoral, han logrado alcanzar el 40% de los sufragios necesario para gobernar.

La coalición de Matteo Renzi se hunde

El Partido Democrático del ex primer ministro Matteo Renzi —gobernó entre 2014 y 2016— ha pasado de un 30,32% en las elecciones generales del año 2013, y de un 40% en las elecciones europeas que se celebraron un año más tarde, a un bajísimo 18,79%. Las fuertes divisiones internas de los últimos meses y las políticas austeritarias aplicadas por este partido social-liberal —como la reforma laboral aprobada por Renzi en 2015, que agiliza y abarata el despido— han favorecido la pérdida de votos.

De hecho, la coalición encabezada por su partido no alcanza en total el 23% de los sufragios. “Se perfila claramente como un dato por debajo de nuestras expectativas. Es una derrota evidente”, afirmó Maurizio Martina, vicesecretario del PD. El resultado ha sido reconocido como “malísimo” por Renzi, y su dimisión, que ha sido anunciada por la prensa italiana aunque todavía no confirmada por él, se espera que se produzca en las próximas horas.

Movimiento Cinco Estrellas, el partido más votado pero no el ganador

El movimiento creado hace ocho años por Beppe Grillo, que parte de un rechazo del sistema tradicional de partidos y del euroescepticismo, que se ha convertido en una amalgama poco clara que mezcla sensibilidades y propuestas desde la izquierda hasta la derecha y que aglutina una parte del voto descontento, ha vuelto a ganar las elecciones, esta vez con un 32,5% de los votos. El movimiento, hoy dirigido por Luigi di Maio, combina la defensa de la renta básica universal o la democracia participativa con un discurso antiinmigración que lo hace alinearse con los partidos de extrema derecha en el Parlamento Europeo.

El movimiento ha obtenido cinco puntos más que en las elecciones de 2013. En aquella fecha, una coalición entre el partido de “centro-izquierda” de Renzi y la formación de derechas Il Popolo della Libertà, presidida por Berlusconi, le impidió gobernar.

La derecha y la extrema derecha, a tres puntos de formar gobierno

La coalición formada por los partidos de derecha y extrema derecha Forza Italia, Liga, Fratelli d'Italia y Noi con l'Italia ha alcanzado el 37% de los votos, lo que la convierte en la coalición vencedora, aunque no alcanza el 40% necesario para gobernar el país.

Matteo Salvini, líder del partido de la Liga (antigua Liga Norte, partido de extrema derecha), que ha obtenido casi el 18% de los sufragios con un discurso agresivo antiinmigración, ha reivindicado hoy que esa coalición tiene “el derecho y el deber de gobernar”. Sus votos se suman a los de Forza Italia, el partido de Berlusconi, que ha recogido un 14% de los sufragios.

Alemania y la “estabilidad”

El avance de la extrema derecha en Italia no parece ser lo que más preocupa a Alemania. “Deseamos buena suerte a los responsables para formar un gobierno estable, y eso para el bien de Italia pero también de nuestra Europa común”, ha dicho Steffen Seibert, portavoz de Angela Merkel, horas después de que se confirmara que, tras cinco meses de negociaciones, esta seguirá gobernando Alemania en los próximos años.
Arquivado en: Elecciones Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Juan
6/3/2018 14:56

A ver cuando un partido de izquierda en España que luche contra la importación de soldados de reserva, y por la integración aceptando nuestras costumbres de los que hay

0
0
Carlos
6/3/2018 14:31

El M5 no lleva la renta básica universal (ilprentabasica.org) sino una renta mínima condicionada, para pobres. Corrijan el error para evitar más confusión por favor.

0
0
#10002
6/3/2018 9:44

Un dato importante que se os ha escapado es que la brecha norte-sur, esencia del país transalpino, sigue muy presente. En el rico Norte ha ganado la mal llamada centro-derecha de Salvini (Lega) y Berlusconi (Forza Italia), acompañados por el ahora minoritario Partido Democrático. En el olvidado Sur (incluyendo las islas), en todas las regiones sin excepción ha ganado el M5S.
Las modas políticas pasan, pero algunas cosasa nunca cambian.

2
0
joseangomez50
6/3/2018 9:27

La UE dinamitada con las elecciones italiana, se lee por ahí... Y parece ser, más partidos tradicionales desfondados por la crisis y la emigración. Lo de la crisis hace tiempo que nos guste o no lo tienen resuelto. Ya no se llama Mercado Común Europeo, sino Unión Europea que tiene una connotación de mayor empatía. Pero... lo que sigue sin resolverse a costa de los trabajadores y las clases populares que cambian de bando contemplando estupefactas como son abandonadas por los partidos tradicionalmente populares perdiendo calidad de vida, condiciones de trabajo y perspectivas de futuro para sus hijos. ¿A ver quién es el guapo que le pone el cascabel al gato y se deja de buenismos democristianos? ¿¡El próximo destino, según todas las encuestas, España!?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.