Italia
Cuatro claves para entender el resultado de las elecciones italianas

El hundimiento del partido de Matteo Renzi, el auge insuficiente —de momento— para gobernar de la extrema derecha de la Liga y de Berlusconi o el triunfo inútil del Movimiento Cinco Estrellas, entre las claves para entender qué ha pasado en Italia en las últimas elecciones.

Renzi
Foto: Palazzo Chigi
5 mar 2018 15:51

Con un 91,74% de los votos escrutados, a las 12.40h de hoy se confirmaba lo ya previsto: ingobernabilidad y ascenso de la extrema derecha son las claves de las elecciones italianas. Aunque la ingobernabilidad es un clásico en Italia, que ha tenido 66 gobiernos en los últimos 70 años, la ausencia de un vencedor claro hace difícil la formación de gobierno en los próximos meses. Ni siquiera las coaliciones de partidos, que se ven favorecidas por la nueva ley electoral, han logrado alcanzar el 40% de los sufragios necesario para gobernar.

La coalición de Matteo Renzi se hunde

El Partido Democrático del ex primer ministro Matteo Renzi —gobernó entre 2014 y 2016— ha pasado de un 30,32% en las elecciones generales del año 2013, y de un 40% en las elecciones europeas que se celebraron un año más tarde, a un bajísimo 18,79%. Las fuertes divisiones internas de los últimos meses y las políticas austeritarias aplicadas por este partido social-liberal —como la reforma laboral aprobada por Renzi en 2015, que agiliza y abarata el despido— han favorecido la pérdida de votos.

De hecho, la coalición encabezada por su partido no alcanza en total el 23% de los sufragios. “Se perfila claramente como un dato por debajo de nuestras expectativas. Es una derrota evidente”, afirmó Maurizio Martina, vicesecretario del PD. El resultado ha sido reconocido como “malísimo” por Renzi, y su dimisión, que ha sido anunciada por la prensa italiana aunque todavía no confirmada por él, se espera que se produzca en las próximas horas.

Movimiento Cinco Estrellas, el partido más votado pero no el ganador

El movimiento creado hace ocho años por Beppe Grillo, que parte de un rechazo del sistema tradicional de partidos y del euroescepticismo, que se ha convertido en una amalgama poco clara que mezcla sensibilidades y propuestas desde la izquierda hasta la derecha y que aglutina una parte del voto descontento, ha vuelto a ganar las elecciones, esta vez con un 32,5% de los votos. El movimiento, hoy dirigido por Luigi di Maio, combina la defensa de la renta básica universal o la democracia participativa con un discurso antiinmigración que lo hace alinearse con los partidos de extrema derecha en el Parlamento Europeo.

El movimiento ha obtenido cinco puntos más que en las elecciones de 2013. En aquella fecha, una coalición entre el partido de “centro-izquierda” de Renzi y la formación de derechas Il Popolo della Libertà, presidida por Berlusconi, le impidió gobernar.

La derecha y la extrema derecha, a tres puntos de formar gobierno

La coalición formada por los partidos de derecha y extrema derecha Forza Italia, Liga, Fratelli d'Italia y Noi con l'Italia ha alcanzado el 37% de los votos, lo que la convierte en la coalición vencedora, aunque no alcanza el 40% necesario para gobernar el país.

Matteo Salvini, líder del partido de la Liga (antigua Liga Norte, partido de extrema derecha), que ha obtenido casi el 18% de los sufragios con un discurso agresivo antiinmigración, ha reivindicado hoy que esa coalición tiene “el derecho y el deber de gobernar”. Sus votos se suman a los de Forza Italia, el partido de Berlusconi, que ha recogido un 14% de los sufragios.

Alemania y la “estabilidad”

El avance de la extrema derecha en Italia no parece ser lo que más preocupa a Alemania. “Deseamos buena suerte a los responsables para formar un gobierno estable, y eso para el bien de Italia pero también de nuestra Europa común”, ha dicho Steffen Seibert, portavoz de Angela Merkel, horas después de que se confirmara que, tras cinco meses de negociaciones, esta seguirá gobernando Alemania en los próximos años.
Arquivado en: Elecciones Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Juan
6/3/2018 14:56

A ver cuando un partido de izquierda en España que luche contra la importación de soldados de reserva, y por la integración aceptando nuestras costumbres de los que hay

0
0
Carlos
6/3/2018 14:31

El M5 no lleva la renta básica universal (ilprentabasica.org) sino una renta mínima condicionada, para pobres. Corrijan el error para evitar más confusión por favor.

0
0
#10002
6/3/2018 9:44

Un dato importante que se os ha escapado es que la brecha norte-sur, esencia del país transalpino, sigue muy presente. En el rico Norte ha ganado la mal llamada centro-derecha de Salvini (Lega) y Berlusconi (Forza Italia), acompañados por el ahora minoritario Partido Democrático. En el olvidado Sur (incluyendo las islas), en todas las regiones sin excepción ha ganado el M5S.
Las modas políticas pasan, pero algunas cosasa nunca cambian.

2
0
joseangomez50
6/3/2018 9:27

La UE dinamitada con las elecciones italiana, se lee por ahí... Y parece ser, más partidos tradicionales desfondados por la crisis y la emigración. Lo de la crisis hace tiempo que nos guste o no lo tienen resuelto. Ya no se llama Mercado Común Europeo, sino Unión Europea que tiene una connotación de mayor empatía. Pero... lo que sigue sin resolverse a costa de los trabajadores y las clases populares que cambian de bando contemplando estupefactas como son abandonadas por los partidos tradicionalmente populares perdiendo calidad de vida, condiciones de trabajo y perspectivas de futuro para sus hijos. ¿A ver quién es el guapo que le pone el cascabel al gato y se deja de buenismos democristianos? ¿¡El próximo destino, según todas las encuestas, España!?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.