Política
Política Del movimiento anti-LOU al '¡Pásalo!': el ciclo político que derrotó a Aznar
La excepción española consistió en que tras un brutal atentado yihadista la mayoría de votantes no cerró filas con el Gobierno, sino que primero lo cuestionó y después lo derribó.
Ibex 35
Historia de un club selecto El Ibex cumple 30 años y los fondos de inversión soplan las velas
El 14 de enero de 1992 nacía el Ibex 35, un club donde confluyeron los clanes familiares franquistas y la nueva clase empresarial empotrada al PSOE. Treinta años después, los gigantescos fondos de inversión internacionales han desplazado a los antiguos dueños de la economía española.
Especulación urbanística
Madrid vs Blackstone: cientos de familias afectadas lanzan una campaña contra el gigante inmobiliario

Incrementos del alquiler de hasta el 100% y situaciones de acoso llevan a los habitantes de cinco bloques de viviendas de Madrid a denunciar públicamente al casero más poderoso de España: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Derecho a la vivienda
La PAH pedirá a la Fiscalía que recurra la absolución de Ana Botella por la venta de vivienda pública

El gobierno de Martínez-Almeida despidió la semana pasada a Paloma Herranz, jefa de servicios jurídicos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), imposibilitando que se recurra el fallo del Tribunal de Cuentas que absolvía a Ana Botella.

Historia
La oscura fuerza de Logroño: Escrivá y Aznar

¿Qué tiene Logroño para alentar las inspiraciones providenciales? Dos acontecimientos singulares, tal vez no lo suficientemente conocidos, con dos rasgos en común: el compartido logroñés y el contraste entre la mediocridad de los protagonistas con la inmensidad de sus ambiciones.


Crisis financiera
Análisis forense de la crisis financiera española

La Comisión de investigación de la crisis financiera de España del Congreso ha finalizado. A falta de publicarse las conclusiones, ya se puede analizar las causas de una crisis de la que todavía no hemos salido.

Política Cipotuda
La masculinización de la política
La comparecencia de Aznar en la comisión del Congreso, más allá de las anecdotas, expone el resurgir de un modelo de liderazgo
Tema principal: Partido Popular
Subtemas: Ana Botella
Extrema derecha
La extrema derecha valenciana que nunca se fue
Aunque llevaba unos años sin dar prácticamente señales de vida, el anticatalanismo ha vuelto a sacar a las calles a los grupos ultras más agresivos.
Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Ana Botella vendió pisos VPO de manera ilegal

Los votos de Ahora Madrid y PSOE aprueban, pese a la abstención de Ciudadanos, el dictamen de la comisión de investigación que concluye que la EMVS vendió 1.860 pisos a fondos de inversión de manera ilegal.

Corrupción
El PP de Botella amañaba las auditorías de la M-30

Varios emails y documentos obtenidos por El Salto prueban que técnicos del Ayuntamiento de Madrid, durante la época de Botella y Gallardón, alertaban a la empresa de la M-30 de los tramos de vía que iban a ser auditadas.

Urbanismo
Un barrio equilibrado
Ninguna administración se ha parado a pensar qué modelo de desarrollo es mejor para quienes habitamos la ciudad.
La Ingobernable
El Ayuntamiento de Madrid puede rescindir la cesión a la Fundación Ambasz desde hace ocho meses

El edificio del centro social ‘La Ingobernable’, que pertenece al Ayuntamiento de Madrid, fue cedido por el Gobierno municipal de Ana Botella a Emilio Ambasz, un arquitecto relacionado con responsables de la FAES, la fundación de José María Aznar. El ente que recibió la cesión no ha obtenido las necesarias licencias para poner en marcha el proyecto, lo que deja al Consistorio la posibilidad de rescindir el acuerdo con la Fundación Ambasz.


Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.