Juicio del 1 de Octubre
18 entidades jurídicas y sociales denuncian que en el juicio al Procés se ha olvidado que existen derechos fundamentales

Un informe elaborado por la plataforma de observadores internacionales que siguió el juicio al Procés y apoyado por organizaciones españolas y europeas de abogados, académicos y activistas sociales señala las irregularidades cometidas en el proceso.
Bandera Cataluña en Plaza de Colon
Concentración en la plaza de Colón en apoyo a políticos catalanes durante su juicio. Álvaro Minguito
9 jul 2019 11:28

“Las acusaciones han sido incapaces de determinar cuándo y dónde tuvo lugar el alzamiento como acción base de los delitos de rebelión y de sedición”. Es la primera conclusión de un informe de cerca de 50 páginas presentado por International Trial Watch, plataforma de observadores de la causa especial 20907/2017, la que ha juzgado el Procés, del Tribunal Supremo.

El informe está respaldado por 18 entidades jurídicas y sociales entre las que se cuentan Avocats Européens Démocrates (AED), la European Association of Lawyers for Democracy and World Human Rights (ELDH), Irídia, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza o el Institut de Drets Humans de Catalunya.

El informe recuerda que, a pesar de que la imputación ha sido por delitos de rebelión y sedición, lo que se ha juzgado en el proceso han sido la participación y convocatoria de reuniones y manifestaciones, la tramitación de resoluciones, leyes declaradas después inconstitucionales y la organización de un referéndum de autodeterminación.

Sobre el último punto, la organización de un referéndum, subraya que es una acción que dejó de estar tipificada en el Código Penal a partir de la Ley orgánica 2/2005 de 22 de junio, que suprimió los artículos 506 bis y 521 bis, que eran los que incluían la organización de referendos como delito. “Si el legislador ha decidido que estas conductas no pueden ser perseguidas penalmente, y teniendo el ordenamiento mecanismos suficientes para asegurar el respeto a la legalidad y a las instituciones democráticas, su incriminación desde otros tipos penales constituye un uso torticero de la ley y una quiebra de los principios de intervención mínima y de proporcionalidad mencionados”, señala el informe en referencia a las acusaciones de rebelión y sedición. También subraya que, si en septiembre-octubre de 2017 en Cataluña hubiera habido un alzamiento, el mecanismo de defensa constitucional previsto para paralizarlo habría sido la declaración del estado de sitio, de acuerdo con el artículo 116.4 de la Constitución española, estado que no se declaró en ningún momento.

El informe incide en el concepto de ‘alzamiento’, determinante tanto del tipo penal de rebelión como en el de sedición y que se define como un “levantamiento”, una “sublevación” o una o “insurrección” contra las autoridades o el orden legítimos. “Pero ni el auto de procesamiento fue capaz de señalar qué día y dónde tuvo lugar tal alzamiento, ni lo han sido los escritos de conclusiones de las acusaciones”, señala el texto, que apunta a que tampoco se ha podido demostrar que hubiera violencia o acciones “tumultarias”. “A lo sumo, solo se ha podido demostrar que, en los miles de concentraciones de tales días, se vieron ‘caras de odio’, se lanzaron algunos ‘esputos’ y, esporádicamente alguna patada, una valla o botellas o latas vacías”. También los supuestos daños sobre tres coches de la Guardia Civil aparcados ante la Consejería de Economía el 20 de septiembre, “sin que se hayan podido atribuir a persona concreta”, recuerda el informe.

Informe_Premilinar_ITW_Observación by El Salto periódico on Scribd

El informe también hace un repaso al proceso en sí y a sus irregularidades, comenzando por la decisión de que fuera el Tribunal Supremo, y no el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya —como defiende el Estatuto de Autonomía catalán— el encargado de juzgar a personas que en su mayoría eran aforados catalanes, o el criterio tomado para decidir los jueces que formarían parte de la sala. También señalan los problemas de traducción que han obstaculizado el derecho de acusados y testigos de declarar en su propia lengua.

Una de las críticas más fuertes al proceso señaladas en el informe es la fragmentación de las investigaciones judiciales, que se han repartido entre el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona. “La disgregación ha impedido a las defensas de los acusados y acusadas en el proceso seguido ante el Tribunal Supremo conocer, por ejemplo, las actuaciones llevadas a cabo ante el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona”, denuncia el informe. “Precisamente, de este procedimiento se han valido las acusaciones para aportar como prueba documental gran cantidad de elementos que no fueron, previamente, conocidos ni sometidos a contradicción por las defensas”, continúa.

El orden de los testigos, la posibilidad de hacer referencia a publicaciones en Twitter desde las acusaciones pero no desde las defensas, las continuas interrupciones en las declaraciones de los acusados por parte de Fiscalía, que también les hizo preguntas “sugestivas y/o capciosas”, el rechazo a la prueba documental presentada desde la defensas, la diferencia del trato dado a unos y otros testigos —según fueran de parte de las acusaciones o de las defensas— y la arbitrariedad en las prisiones provisionales son algunas de las irregularidades en el proceso destacadas en el informe.

Adhesiones Informe Itw by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Desde el Baix
10/7/2019 15:11

Vaya, que majos estas entidades jurídicas y sociales que se han "olvidado" de la malversación de fondos públicos, prevaricación y falsedad documental. No hay ni una sola mención en todo el artículo. Nada, nada, que se puede robar cuando a uno (de la casta) le venga en gana, total, es por el País y el dinero no es suyo. Interesante las fianzas que han soltado los del juicio del procés en Barcelona, ¿también se les ha olvidado a estas entidades jurídicas la causa en el juzgado 13 de Barcelona?.
Ya me gustaría que hubieran televisado el juicio de Oriol Pujol en la TV3, pero cachis, supongo que aquí en Catalunya sí se respetan los Derechos Humanos de los procesados, ¿no?.

3
17
#37043
10/7/2019 17:44

Me produce hilaridad imaginar que crees que leemos tu basura fascista.

12
1
Desde el Baix
12/7/2019 10:34

En tu caso, con que leas algo ya es suficiente.

1
8
Arancetano
10/7/2019 4:54

El general primo de Rivera, nunca dio un golpe de estado. Es más, lo que fuera lo hizo con la complicidad de la oligarquía catalana e incluso el PSOE colaboró con el. No hubo violencia, ergo, no fue un golpe de estado. Ni siquiera 3 joios coches que se autodestruyeron solos. Todo esto en un lugar de Europa donde el oprimido racista de su presidente vive dpm en un palacio y el opresor le paga el doble de lo que gana el. Donde me apunto para o
primeramente?

0
18
#36878
9/7/2019 15:59

A los pijos de la izquierda fascista españolita los derechos y libertades de los pueblos les pillan lejos. Asistiendo a la pascua militar.

19
1
Arancetano
10/7/2019 4:59

559 fascistas izquierdista murieron asesinados para qûe ud pueda decir eso.

1
17
#37012
10/7/2019 11:36

Estimado votante del PPSOEPudimosCiudagramos y analfabeto político:
Ustedes los españoles son el vivero del fascismo en el S.XXI. Será necesario torearlos para que no se extingan ustedes. ¿Que clase de ignorante presume de hablar un solo idioma? Un español.

12
2
#37045
10/7/2019 18:42

https://twitter.com/jonathanmartinz/status/1148700512474320898

10
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.