Junta de Andalucía
El PP, con los votos de Vox y Ciudadanos, arrebata la Junta al PSOE 40 años después

Los votos de Vox y Ciudadanos han hecho presidente de la Junta de Andalucía al candidato del PP, Juan Moreno Bonilla.

Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno (PP) candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Álvaro Minguito

El pacto a tres bandas entre Vox, Ciudadanos y Partido Popular ha puesto fin a 40 años de Gobiernos del PSOE en Andalucía —37 desde la aprobación del Estatuto de Autonomía—. La sesión de investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla, nuevo presidente de la Junta, ha terminado con el resultado consabido —59 votos a favor, 50 en contra— y con indicios de lo que será el primer gobierno de derechas desde la restauración democrática: Juan Marín, de Ciudadanos, será vicepresidente en el Gobierno de la Junta que se dará a conocer en las próximas horas.

El debate ha comenzado pasadas las 10 de la mañana. El orden de intervención se establece por orden inverso a su representación parlamentaria, de forma que ha sido Vox el partido que ha abierto la sesión. Con el clamor popular que ayer se expresó en Sevilla, otros puntos de Andalucía y de la península, contra la entrada en las instituciones del partido de extrema derecha, la intervención del portavoz de Vox, Francisco Serrano, no ha hecho sino confirmar que la formación prioriza la lucha contra el feminismo y la igualdad en esta primera presencia en las instituciones.

Serrano, juez condenado a dos años de inhabilitación en 2011 por prevaricación culposa, ha advertido que llegan al Parlamento de Andalucía “para quedarse” y que “Vox no va a renunciar a ninguno de sus planteamientos, incluidos la derogación de leyes con perspectiva ideológica de género” —un mensaje dirigido a la candidatura de Juan Manuel Moreno—, ya que estas demandas se habían quedado fuera de su acuerdo con el PP para la investidura, aunque sí están contempladas en las 19 medidas presentadas inicialmente por Vox.

La candidata del PSOE en las pasadas elecciones, Susana Díaz, ha cargado contra el pacto que lleva a la ultraderecha a tener la llave de gobernabilidad en Andalucía. Díaz ha iniciado su intervención con una valoración positiva de las movilizaciones feministas celebradas ayer dentro y fuera de Andalucía, “en defensa del derecho a la vida”, recordando que la violencia machista se ha cobrado más vidas que cualquier grupo terrorista. Así, la expresidenta ha criticado el acuerdo del PP de Moreno Bonilla con un partido “machista y negacionista de la violencia de género”. El recién nombrado presidente del PP ha asegurado que no cree en “cordones sanitarios” para defender el apoyo de Vox en la investidura.

Pleno Junta de Andalucía
Pleno de investidura de Juan Manuel Moreno (en el estrado) como presidente de la Junta de Andalucía. El Salto Andalucía

Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, ha incidido en el "matonismo" de Vox —Rodríguez se ha referido en varias ocasiones a Santiago Abascal, líder de Vox a escala nacional, como “el niño de las pistolas”— pero ha subrayado que los partidos del acuerdo plasmado esta tarde comparten líneas estratégicas en materia económica. Rodríguez cree que el planteamiento del nuevo gobierno orienta una política neoliberal: reducción de IRPF a las rentas más altas, ya que el acuerdo lo contempla en todos los tramos —con la consiguiente reducción de ingresos para las arcas autonómicas—, además de la eliminación inmediata del impuesto de sucesiones.

En ese sentido, Teresa Rodríguez ha preguntado si esa pérdida de la recaudación va a ser costeada con la privatización de servicios públicos para el IBEX 35 y el endeudamiento con las entidades bancarias.

Ciudadanos no conoce a Vox

Vox ha sido protagonista de las últimas semanas en la vida política andaluza, pero para Ciudadanos no existe. Ninguna referencia de Juan Marín al partido ultra ni a las consecuencias del pacto con los de Francisco Serrano. Marín se ha presentado como garante de la lucha contra la corrupción desde dentro de la institución. Para ello, ha anunciado que una de las primeras líneas de acción de gobierno va a ser una “auditoría del gasto público”, además de prometer una comisión de investigación y protección a “los denunciantes de corrupción”.

Pero a los reclamos electorales ha seguido el breve anuncio de una reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, aprobado por unanimidad por la cámara autonómica y en vigor desde el 2007. Una reforma que considera necesaria para poder desarrollar la agenda de gobierno, pero que requiere la celebración de un referéndum. Precisamente, algunos de los puntos lanzados por Vox en su propuesta de máximos, como la intención de dejar de considerar a Andalucía una “nacionalidad” dentro del ordenamiento constitucional español, o su intención de cambiar el día de Andalucía requiere un cambio del Estatuto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
#29219
16/1/2019 17:48

ANDA LUCÍA Y NO PARES HASTA LIBRARTE DE LOS
VERDUGOS DEL PUEBLO

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.