Junta de Andalucía
El PP, con los votos de Vox y Ciudadanos, arrebata la Junta al PSOE 40 años después

Los votos de Vox y Ciudadanos han hecho presidente de la Junta de Andalucía al candidato del PP, Juan Moreno Bonilla.

Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno (PP) candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Álvaro Minguito

El pacto a tres bandas entre Vox, Ciudadanos y Partido Popular ha puesto fin a 40 años de Gobiernos del PSOE en Andalucía —37 desde la aprobación del Estatuto de Autonomía—. La sesión de investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla, nuevo presidente de la Junta, ha terminado con el resultado consabido —59 votos a favor, 50 en contra— y con indicios de lo que será el primer gobierno de derechas desde la restauración democrática: Juan Marín, de Ciudadanos, será vicepresidente en el Gobierno de la Junta que se dará a conocer en las próximas horas.

El debate ha comenzado pasadas las 10 de la mañana. El orden de intervención se establece por orden inverso a su representación parlamentaria, de forma que ha sido Vox el partido que ha abierto la sesión. Con el clamor popular que ayer se expresó en Sevilla, otros puntos de Andalucía y de la península, contra la entrada en las instituciones del partido de extrema derecha, la intervención del portavoz de Vox, Francisco Serrano, no ha hecho sino confirmar que la formación prioriza la lucha contra el feminismo y la igualdad en esta primera presencia en las instituciones.

Serrano, juez condenado a dos años de inhabilitación en 2011 por prevaricación culposa, ha advertido que llegan al Parlamento de Andalucía “para quedarse” y que “Vox no va a renunciar a ninguno de sus planteamientos, incluidos la derogación de leyes con perspectiva ideológica de género” —un mensaje dirigido a la candidatura de Juan Manuel Moreno—, ya que estas demandas se habían quedado fuera de su acuerdo con el PP para la investidura, aunque sí están contempladas en las 19 medidas presentadas inicialmente por Vox.

La candidata del PSOE en las pasadas elecciones, Susana Díaz, ha cargado contra el pacto que lleva a la ultraderecha a tener la llave de gobernabilidad en Andalucía. Díaz ha iniciado su intervención con una valoración positiva de las movilizaciones feministas celebradas ayer dentro y fuera de Andalucía, “en defensa del derecho a la vida”, recordando que la violencia machista se ha cobrado más vidas que cualquier grupo terrorista. Así, la expresidenta ha criticado el acuerdo del PP de Moreno Bonilla con un partido “machista y negacionista de la violencia de género”. El recién nombrado presidente del PP ha asegurado que no cree en “cordones sanitarios” para defender el apoyo de Vox en la investidura.

Pleno Junta de Andalucía
Pleno de investidura de Juan Manuel Moreno (en el estrado) como presidente de la Junta de Andalucía. El Salto Andalucía

Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, ha incidido en el "matonismo" de Vox —Rodríguez se ha referido en varias ocasiones a Santiago Abascal, líder de Vox a escala nacional, como “el niño de las pistolas”— pero ha subrayado que los partidos del acuerdo plasmado esta tarde comparten líneas estratégicas en materia económica. Rodríguez cree que el planteamiento del nuevo gobierno orienta una política neoliberal: reducción de IRPF a las rentas más altas, ya que el acuerdo lo contempla en todos los tramos —con la consiguiente reducción de ingresos para las arcas autonómicas—, además de la eliminación inmediata del impuesto de sucesiones.

En ese sentido, Teresa Rodríguez ha preguntado si esa pérdida de la recaudación va a ser costeada con la privatización de servicios públicos para el IBEX 35 y el endeudamiento con las entidades bancarias.

Ciudadanos no conoce a Vox

Vox ha sido protagonista de las últimas semanas en la vida política andaluza, pero para Ciudadanos no existe. Ninguna referencia de Juan Marín al partido ultra ni a las consecuencias del pacto con los de Francisco Serrano. Marín se ha presentado como garante de la lucha contra la corrupción desde dentro de la institución. Para ello, ha anunciado que una de las primeras líneas de acción de gobierno va a ser una “auditoría del gasto público”, además de prometer una comisión de investigación y protección a “los denunciantes de corrupción”.

Pero a los reclamos electorales ha seguido el breve anuncio de una reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, aprobado por unanimidad por la cámara autonómica y en vigor desde el 2007. Una reforma que considera necesaria para poder desarrollar la agenda de gobierno, pero que requiere la celebración de un referéndum. Precisamente, algunos de los puntos lanzados por Vox en su propuesta de máximos, como la intención de dejar de considerar a Andalucía una “nacionalidad” dentro del ordenamiento constitucional español, o su intención de cambiar el día de Andalucía requiere un cambio del Estatuto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
#29219
16/1/2019 17:48

ANDA LUCÍA Y NO PARES HASTA LIBRARTE DE LOS
VERDUGOS DEL PUEBLO

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.