Junta de Andalucía
Moreno Bonilla altera el escudo de Andalucía incumpliendo el Estatuto

“Mamarrachada”, “carajotá”, “ridiculez”, “frivolidad”, “disparate”. La alteración del escudo oficial de Andalucía acometida por el gobierno de las derechas ha cosechado un amplio rechazo en los círculos mediáticos y políticos andaluces con sonoros epítetos.

Moreno Bonilla escudo Andalucía
Detalle del escudo coronado en el atril de la comparecencia de ayer de Moreno Bonilla.

Una corona y unos laureles. La alteración unilateral del escudo de Andalucía hecha por el gobierno de PP y Ciudadanos con objeto de crear un “pin del presidente” no ha pasado desapercibida y ha puesto de acuerdo en su rechazo a personajes tan dispares entre sí como al director del conservador ABC de Sevilla Álvaro Ybarra Pacheco; la portavoz de Adelante Andalucía Teresa Rodríguez o la expresidenta socialista Susana Díaz.

La secretaria general de los socialistas andaluces, en una entrevista hoy en Televisión Española, tildaba de “frivolidad” la alteración del escudo. “Al principio pensé que era una broma, no daba crédito”. “Pido que cuando antes lo retiren, cumplan con el estatuto y tengan respeto a Andalucía. Más allá de incumplir la ley, nuestro estatuto dice con claridad cuál es nuestro escudo, me parece frívolo” ha declarado a Xabier Fortes Susana Díaz. La socialista llegaba incluso a reconocer que le había visto el escudo a Moreno Bonilla en la solapa, creyendo que fuese “de algún colectivo que se lo hubiera regalado: una federación de fútbol, baloncesto, balonmano o una peña”.

Muy crítica se ha mostrado también la aún coordinadora general de Podemos Andalucía y presidenta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. La líder de la coalición de izquierdas ha calificado el emblema presidencial de “escudo fake”, el cual pone de manifiesto “los complejos del propio presidente, que parece necesitar colocar una corona en su rango como si fuera el rey del sur”. Rodríguez ha puesto el acento en la añadidura de una corona real. “Exigimos la retirada inmediata de este símbolo con una corona. Andalucía no es un reino, Andalucía es un pueblo. Un pueblo que se ha dado y se ha dotado de sus propios símbolos”. Ambas coincidían ademas en señalar lo inoportuno del momento escogido en mitad de la pandemia del COVID-19.

Junta de Andalucía
Bæticorum Rex

La pugna de PP y Ciudadanos por renovar las instituciones de la Junta tiene un nuevo capítulo: Juanma se crea un escudo propio.


Más allá del arco parlamentario, también se ha pronunciado el partido andalucista Andalucía Por Sí. Su coordinador nacional, Joaquín Bellido, en declaraciones a El Salto Andalucía, elevaba el tono de las críticas. “Hoy se cumplen 80 años de la infame sentencia que pretendía legitimar lo que habían hecho cuatro años antes, asesinar a Blas Infante” recordaba Bellido, lo que le servía para apuntar que “pareciera que lo están celebrando” con el cambio del escudo. “Es una manipulación y una torpeza cargarse el escudo de Andalucía, poniéndole una corona y hojitas de laurel, que no tiene nada que ver con el Estatuto. Es un disparate. No quieren autonomía, dependen siempre de Madrid, y cuando llegan a gobernarla, se dedican a pisotear los símbolos de esta tierra y la memoria de Blas Infante” valoraba el líder andalucista.

Sin embargo, no solo la oposición ha mostrado su sonoro rechazo a la alteración del escudo andaluz. Desde los medios de comunicación también han llegado críticas, destacando especialmente el tuit del director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra Pacheco, que lo calificaba de “mamarrachada”. Incluso desde la televisión autonómica, en la tertulia moderada por Teodoro León Gross en el programa Hoy en día, los distintos tertulianos han coincidido en valorar negativamente la decisión estética del gobierno andaluz. José María de Loma, de La Opinión de Málaga, lo tildaba de “carajotá” y de “impropio de que figure en su atril (del presidente) y en la cartografia de la Junta. Los símbolos hay que cambiarlos con consenso”.

En el artículo 3 de la ley 3/82 reza que el escudo deberá figurar en “los distintivos usados por las Autoridades de la Comunidad Autónoma”. 

En esa misma tertulia intervenía el que fuese cabeza de lista al Parlamento andaluz en 2012 por el Partido Andalucista, el profesor de Derecho Constitucional Fernando Álvarez-Ossorio. Aunque le quitaba hierro a la polémica “no se ha hecho un daño a Andalucía, no se ha menospreciado. Será un invento de alguien de Presidencia”. Pero sí apuntaba que “la simbología y la liturgia hay que respetarla”, y le señalaba a Moreno que “el símbolo que debes respetar y llevar en tu solapa y desde los soportes a los que te diriges al público andaluz evidentemente deben ser los recogidos en la ley y en el estatuto”. “No hay otros, no se deben inventar, no se deben modificar ni cambiar, ni añadirle ni quitarle”, finalizaba Álvarez-Ossorio.

Ante el aluvión de críticas, desde el PP y la Junta responden que el escudo oficial de Andalucía no se ha alterado y que simplemente se ha creado un escudo para la presidencia de la Junta, inspirándose para ello en las medallas entregadas a los premiados por el Día de Andalucía. Una opción que no contempla la ley 3/1982 de 21 de diciembre, sobre el himno y el escudo de Andalucía. En su artículo 3, la ley dictamina claramente que el escudo deberá figurar tanto en “los distintivos usados por las Autoridades de la Comunidad Autónoma” como en los “objetos de uso oficial en los que por su carácter representativo deban figurar las insignias de Andalucía”. Además, el uso de un emblema presidencial diferente de la institución gubernamental en su conjunto rara vez se da. En España, solo en el País Vasco la Lehendakaritza tiene un “guión presidencial” y este no altera ningún aspecto ni del escudo ni de la bandera vascas.

Queja ante el defensor del Pueblo

El asunto, más allá de ser objeto de polémica en redes y conversación ligera en medios, apunta a que tendrá recorrido. La plataforma ciudadana Andalucía Viva, que convocó la manifestación del 4 de diciembre del año pasado, impulsada por relevantes figuras sociales andaluzas como el fundador del Sindicato de Obreros del Campo, Francisco Casero; el catedrático en Antropología Social Isidoro Moreno y el que fuera Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo ha interpuesto una queja formal ante la Defensoría del Pueblo Andaluz en contra del escudo tuneado de Moreno Bonilla.

Su portavoz, el profesor Antonio Manuel Rodríguez, señala que la alteración es “ilegal”. “El uso de un distintivo creado de forma unilateral y al margen de cualquier procedimiento democrático para la Presidencia de la Junta de Andalucía no se corresponde con las exigencias de la ley 3/82 que regula nuestros símbolos históricos” explica Rodríguez. “Es mandato de esa ley que obligatoriamente quién representa a la Junta de Andalucía y cuándo la representa, y en los objetos en que la representa debe aparecer el escudo de Andalucía. El que diseño Blas Infante y realizo Andrés Martínez de León y fue aprobado por las Asambleas de Ronda (1918), Córdoba (1919) y la Junta Liberalista (1933)” resumen tajante el profesor de la Universidad de Córdoba.

“De la misma manera que seria ilegal que el presidente del gobierno utilizara en una comparecencia pública el escudo del Estado sin corona, es ilegal que el presidente de la Junta lo haga con la corona”

Para Rodríguez, el argumento irrefutable que demuestra la ilegalidad de la alteración es que nadie dudaría de ello si el cambiado fuese el escudo estatal español. “De la misma manera que seria ilegal que el presidente del gobierno utilizara en una comparecencia pública el escudo del Estado sin corona, es ilegal que el presidente de la Junta lo haga con la corona”. Y recuerda que los símbolos de las autonomías tienen el mismo rango de protección penal que los símbolos del Estado. Además apunta a que justamente el uso de una corona real resulta muy contraria al espíritu de la simbología andaluza. “Andalucía en otro tiempo fue un reino, pero hoy y su vocación eterna es la de ser un pueblo y que se le coloque una corona es una afrenta directa a la memoria infantiana, de nuestro pueblo y por supuesto a la ley”.

Por último, el portavoz de Andalucía Viva distingue entre la legítima utilización de símbolos amparados por la libertad de expresión, como banderas republicanas o los polémicos lazos amarillos por los presos políticos catalanes, y el uso de esos símbolos en un marco institucional. “Yo soy republicano, y como demócrata, sería el primero en entender que se declarase ilegal el uso del escudo del estado español sin la corona en una comparecencia institucional. ¿Qué me encantaría que no tuviera corona? Sí, y voy a luchar porque no la tenga. Pero como la tiene, mientras no se cambie, un uso distinto es ilegal. Por la misma razón añadirle la corona al de Andalucía es ilegal. Por encima de las ideologías está el respeto a la legalidad constitucional. Y de igual forma le pediría a los monárquicos que lo dijesen”, reflexiona el profesor. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#59563
6/5/2020 19:13

Cuantos bulos sacarán tantos para tapar otras cosas y desviar la atención no hay tec ect

0
0
#59462
5/5/2020 15:22

No queremos que lleve ese cambio nuestra bandera con esa barbarie...

0
0
#59437
5/5/2020 11:59

Votais a mamarrachos y ellos hacen mamarrachadas ¿ qué esperabais?

2
0
#59405
5/5/2020 1:32

Es una cacicada más de los herederos ideológicos de los caciques de Andalucía de "los de toda la vida". La corona es una metáfora de la visión de estos tipos que no creen en la tierra que gobiernan: Andalucía conquistada y sometida al imperiolismo español.

1
0
#59564
6/5/2020 19:17

Hos recorrido que estuvieron mandando más de 3o años. Pso

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.