Ayuntamiento de Madrid
Intervención del Ayuntamiento de Madrid: contra la estabilidad y la distribución

La lectura que hace Hacienda para intervenir el Ayuntamiento es sesgada y contraria a una política de cohesión y redistributiva, según el autor

La intervención era una cuestión cantada. El informe de julio de 2017 de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lo anticipaba. El Ayuntamiento de Madrid ha gastado más que lo que se establece en las normas de Regla de Gasto. Pero eso no significa que las normas sean adecuadas para la estabilidad y modernidad. Decimos que no son adecuadas para la estabilidad y, además, que el Gobierno cambia para mal las condiciones preestablecidas.

La estabilidad económica no está en discusión en este debate. Hay bastante consenso en los economistas en acordar que la evolución de los presupuestos públicos deben ser anti cíclicos, es decir que si la economía está mal, hay un automatismo del presupuesto que alivia esa crisis, disminuyendo los ingresos porque la recaudación impositiva cae y, en cambio, una serie de gastos aumentan, por ejemplo, por desempleo. Pero, esto ocurre en presupuestos consolidados. Aunque seamos conscientes de que, en nuestro país, los gastos por desempleo provienen de la seguridad social, de las cotizaciones laborales y que las rentas salariales han disminuido su peso en la Renta Nacional.

La Unión Europea y los gobiernos nacionales establecieron varias normas que favorecieran la estabilidad económica, que los ingresos fueran semejantes a los gastos, en la dirección anti cíclica: el techo y la regla de gasto.

La regla de gasto, diferente al techo de gasto, se calcula actualizando el gasto computable del ejercicio anterior por un porcentaje del crecimiento económico. Si la economía crece a un tres, y los ingresos en esa proporción o más, el gasto debe crecer menos de esa cifra. El superávit que se pudiera lograr se determina que reducirá la deuda de esa administración, sin que el remanente, aunque sea parcialmente, pueda sumarse a la capacidad presupuestaria del ejercicio siguiente.

En lo que respecta el techo de gasto, éste se calcula como resultado de un algoritmo que establece el máximo de gasto que puede tener una administración pública. Lo hace sumando a los ingresos fiscales previstos, el déficit máximo establecido de acuerdo con Bruselas y que forma parte del pacto de estabilidad y crecimiento económico, independientemente del crecimiento, es el déficit el que marca cual es el máximo de gasto a presupuestar. Lo que ha hecho el gobierno del PP es, desde nuestro punto de vista, una lectura sesgada y contraria a una política de cohesión y redistributiva con respecto al techo y regla de gasto, limitando y reduciendo su crecimiento potencial.

Lo que ha hecho el gobierno del PP es una lectura sesgada y contraria a una política de cohesión y redistributiva

Así, en estos momentos en los que la economía crece, el PP ha reducido tipos de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y Sociedades, después de haber subido el IVA. Es decir, deja que el crecimiento económico repercuta en una mejoría de los ingresos impositivos sustrayendo los ingresos que se producirían si se hubiera mantenido la progresividad del sistema fiscal que, incluso, puede provocar la reducción absoluta de ingresos públicos. Y esto en momentos donde la suficiencia del sistema fiscal sigue cuestionada. En todo caso, se reduce la potencialidad de crecimiento del techo de gasto.

Pero hay más, porque si bien, hemos dicho que está generalmente aceptada en la academia económica que es una buena una política económica presupuestaria anti cíclica, es discutible la regla de gasto diseñada por las autoridades económicas, si ésta determina que no se pueda recuperar rápidamente las cifras de gasto cubiertas por ingresos al comienzo de la parte alcista del ciclo. Si las listas de espera han crecido, si no hay plazas de escuelas infantiles, si la ley de dependencia no se implementa, o hay personas sin prestaciones económicas desempleadas y son necesarias inversiones y se agravó esas situaciones por la crisis económica, no tiene sentido que no se pueda recuperar la situación anterior a la crisis y reducir la brecha y sólo después, si así se considera, reducir el ritmo de gasto siempre respaldado por ingresos.

Por tanto el techo de gasto, como la Regla de Gasto tienen un diseño y se han hecho unas políticas fiscales para limitar el crecimiento del gasto, muy por debajo del crecimiento de la economía y de las necesidades de la población. La primera marca el volumen del gasto, pero como hemos dicho se ha querido laminar los ingresos y la progresividad fiscal; la segunda, el ritmo de crecimiento del gasto. No son normas que faciliten una estabilidad económica con cohesión y redistribución.

El techo y la regla de gasto son normas que no facilitan una estabilidad económica con cohesión y redistribución

Hay otros elementos a considerar. A la reducción de la progresividad fiscal, se une la escasa diligencia para atacar el fraude y la elusión fiscal que se observa en la orientación y número de los efectivos de la Agencia Tributaria. Esta reducción de los ingresos potenciales, como hemos dicho, reduce el nivel del techo y regla de gasto.

Otra cuestión clave, desde el punto de vista macroeconómico, es que las entidades locales y esto también lo señala la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal es que “la aplicación [de la regla de gasto] tiende a imponer una evolución del gasto público más restrictiva que la que resultaría compatible con el cumplimiento del objetivo del déficit”.

Este superávit de las entidades locales y el del ayuntamiento de Madrid es relevante, es un colchón para que la Administración del Estado (y de la Seguridad Social) pueda tener más déficit del calculado por el mismo Ministerio sancionador que redacta unos ingresos presupuestados más altos que los reales y promueve contra reformas fiscales que aumentan la desigualdad y así cuadrar globalmente mejor las cuentas con Bruselas. Aunque sea a costa de la cohesión, distribución y de una estabilidad al servicio de todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
#3273
17/11/2017 18:31

Carmena nos tiene locos. Apoya al fascismo Español en la aplicación del 155, es una victima de los mismos en el 135. Quo vadis, Carmena.

2
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.