Ayuntamiento de Madrid
Intervención del Ayuntamiento de Madrid: contra la estabilidad y la distribución

La lectura que hace Hacienda para intervenir el Ayuntamiento es sesgada y contraria a una política de cohesión y redistributiva, según el autor

La intervención era una cuestión cantada. El informe de julio de 2017 de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lo anticipaba. El Ayuntamiento de Madrid ha gastado más que lo que se establece en las normas de Regla de Gasto. Pero eso no significa que las normas sean adecuadas para la estabilidad y modernidad. Decimos que no son adecuadas para la estabilidad y, además, que el Gobierno cambia para mal las condiciones preestablecidas.

La estabilidad económica no está en discusión en este debate. Hay bastante consenso en los economistas en acordar que la evolución de los presupuestos públicos deben ser anti cíclicos, es decir que si la economía está mal, hay un automatismo del presupuesto que alivia esa crisis, disminuyendo los ingresos porque la recaudación impositiva cae y, en cambio, una serie de gastos aumentan, por ejemplo, por desempleo. Pero, esto ocurre en presupuestos consolidados. Aunque seamos conscientes de que, en nuestro país, los gastos por desempleo provienen de la seguridad social, de las cotizaciones laborales y que las rentas salariales han disminuido su peso en la Renta Nacional.

La Unión Europea y los gobiernos nacionales establecieron varias normas que favorecieran la estabilidad económica, que los ingresos fueran semejantes a los gastos, en la dirección anti cíclica: el techo y la regla de gasto.

La regla de gasto, diferente al techo de gasto, se calcula actualizando el gasto computable del ejercicio anterior por un porcentaje del crecimiento económico. Si la economía crece a un tres, y los ingresos en esa proporción o más, el gasto debe crecer menos de esa cifra. El superávit que se pudiera lograr se determina que reducirá la deuda de esa administración, sin que el remanente, aunque sea parcialmente, pueda sumarse a la capacidad presupuestaria del ejercicio siguiente.

En lo que respecta el techo de gasto, éste se calcula como resultado de un algoritmo que establece el máximo de gasto que puede tener una administración pública. Lo hace sumando a los ingresos fiscales previstos, el déficit máximo establecido de acuerdo con Bruselas y que forma parte del pacto de estabilidad y crecimiento económico, independientemente del crecimiento, es el déficit el que marca cual es el máximo de gasto a presupuestar. Lo que ha hecho el gobierno del PP es, desde nuestro punto de vista, una lectura sesgada y contraria a una política de cohesión y redistributiva con respecto al techo y regla de gasto, limitando y reduciendo su crecimiento potencial.

Lo que ha hecho el gobierno del PP es una lectura sesgada y contraria a una política de cohesión y redistributiva

Así, en estos momentos en los que la economía crece, el PP ha reducido tipos de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y Sociedades, después de haber subido el IVA. Es decir, deja que el crecimiento económico repercuta en una mejoría de los ingresos impositivos sustrayendo los ingresos que se producirían si se hubiera mantenido la progresividad del sistema fiscal que, incluso, puede provocar la reducción absoluta de ingresos públicos. Y esto en momentos donde la suficiencia del sistema fiscal sigue cuestionada. En todo caso, se reduce la potencialidad de crecimiento del techo de gasto.

Pero hay más, porque si bien, hemos dicho que está generalmente aceptada en la academia económica que es una buena una política económica presupuestaria anti cíclica, es discutible la regla de gasto diseñada por las autoridades económicas, si ésta determina que no se pueda recuperar rápidamente las cifras de gasto cubiertas por ingresos al comienzo de la parte alcista del ciclo. Si las listas de espera han crecido, si no hay plazas de escuelas infantiles, si la ley de dependencia no se implementa, o hay personas sin prestaciones económicas desempleadas y son necesarias inversiones y se agravó esas situaciones por la crisis económica, no tiene sentido que no se pueda recuperar la situación anterior a la crisis y reducir la brecha y sólo después, si así se considera, reducir el ritmo de gasto siempre respaldado por ingresos.

Por tanto el techo de gasto, como la Regla de Gasto tienen un diseño y se han hecho unas políticas fiscales para limitar el crecimiento del gasto, muy por debajo del crecimiento de la economía y de las necesidades de la población. La primera marca el volumen del gasto, pero como hemos dicho se ha querido laminar los ingresos y la progresividad fiscal; la segunda, el ritmo de crecimiento del gasto. No son normas que faciliten una estabilidad económica con cohesión y redistribución.

El techo y la regla de gasto son normas que no facilitan una estabilidad económica con cohesión y redistribución

Hay otros elementos a considerar. A la reducción de la progresividad fiscal, se une la escasa diligencia para atacar el fraude y la elusión fiscal que se observa en la orientación y número de los efectivos de la Agencia Tributaria. Esta reducción de los ingresos potenciales, como hemos dicho, reduce el nivel del techo y regla de gasto.

Otra cuestión clave, desde el punto de vista macroeconómico, es que las entidades locales y esto también lo señala la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal es que “la aplicación [de la regla de gasto] tiende a imponer una evolución del gasto público más restrictiva que la que resultaría compatible con el cumplimiento del objetivo del déficit”.

Este superávit de las entidades locales y el del ayuntamiento de Madrid es relevante, es un colchón para que la Administración del Estado (y de la Seguridad Social) pueda tener más déficit del calculado por el mismo Ministerio sancionador que redacta unos ingresos presupuestados más altos que los reales y promueve contra reformas fiscales que aumentan la desigualdad y así cuadrar globalmente mejor las cuentas con Bruselas. Aunque sea a costa de la cohesión, distribución y de una estabilidad al servicio de todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
#3273
17/11/2017 18:31

Carmena nos tiene locos. Apoya al fascismo Español en la aplicación del 155, es una victima de los mismos en el 135. Quo vadis, Carmena.

2
2
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.