Juventud
España es el país europeo con más trabajo temporal entre jóvenes

A las altas cifras de desempleo juvenil en el país se suma que más de la mitad de los contratos de personas de edades comprendidas entre 15 a 29 años son temporales. Es la cifra más alta de Europa, supera en 20 puntos la media europea y afecta más a mujeres que a hombres.
14 may 2021 09:20

El 52% de los trabajos de las personas jóvenes —entre 15 a 29 años— empleadas en España en 2020 fueron temporales, según los datos actualizados recientemente publicados en Eurostat. Es la cifra más alta de toda Europa, lo que se añade al récord de liderar la tasa de desempleo juvenil: en el país hay poco trabajo y la mayor parte es temporal. Mientras en el caso de los hombres empleados jóvenes la temporalidad les afecta en un 49,7%, en el caso de las mujeres esta cifra se incrementa hasta el 54,4%.

Si bien la cifra total de temporalidad ha supuesto un ligero descenso (-3,5%) con respecto al 2019, la media europea se encuentra en 33,6 puntos, lo cual implica que España está casi 20 puntos porcentuales por encima. Le siguen Italia (45%), Portugal (44,2%), Países Bajos (39,6%), Polonia (38,3%) y Francia (37,8%). 

Con estudios superiores y sin trabajo

Las cifras del desempleo juvenil y la precariedad en los puestos de trabajo de quienes sí consiguen un contrato contrasta con los altos índices de educación superior completada. En 2020, aproximadamente la mitad (50,2%) de los jóvenes de entre 25 a 29 años había completado estudios de formación profesional, grados, másteres o programas de doctorado, siendo el séptimo país europeo con el porcentaje más alto.

No obstante, al mismo tiempo España es el segundo país europeo —solo por detrás de Malta— que más población concentra en ese intervalo de edad cuyos niveles de estudios no superan la enseñanza obligatoria. De hecho, el país también lidera la tasa de abandono escolar temprano

Difícil emancipación

Las cifras relativas al ámbito laboral arrojan luz sobre aquellas que se vinculan a la emancipación. En España, casi la mitad (46%) de personas de 25 a 34 años seguía viviendo con sus padres en 2019, una proporción que aumenta a seis de cada diez jóvenes si el intervalo se reduce a entre 25 a 29 años, lo que coloca a España considerablemente por encima de la media europea (42,3%).

De hecho, la edad de emancipación media en 2020 en España fue de casi 30 años (29,8), mientras que la media europea se coloca en 26,4. Suecia, Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Estonia y Alemania son aquellas en las que los jóvenes se van antes de casa de sus padres, entre los 16 (Suecia) y los 24 (Alemania) años. Las mujeres españolas siguen la tendencia europea de abandonar el hogar familiar algo antes que los hombres: con 30 años ellas y con 28 ellos. No obstante, los datos recientemente actualizados también arrojan que España es el país donde las mujeres necesitan más años para tener a su primer hijo: la edad media en 2019 fue de 31,1 años, solo superada por Italia (31,3).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
#90152
15/5/2021 19:32

La “foto” atemoriza; sobre el presente, y el futuro. Se podría profundizar más, pero ningún organismo investiga las diferencias según extracto social. Eso quizá pondría los pelos de punta, dejaría la imagen de un círculo interior de privilegiad@s rodeado de una gran masa de gente que vive en la cuerda floja (los del borde exterior caen a la mierda). En ese círculo no hay distinción de izquierda o derecha, hombres, mujeres o niños: el único orden apreciable es de “más ricos” hacia el centro, “más pobres” hacia afuera.
(…Y todas estas cifras seguramente se agrupan de la misma forma, cosa que no estudian los estadísticos).

4
3
#90238
17/5/2021 10:19

Acabas de redescubrir la guerra de clases. Ánimo.

1
0
#90249
17/5/2021 11:10

…Debemos ser didácticos, cuando pobres de derecha y pobres de izquierda se dan de pedradas en barrios de Madrid, o cuando desde medios “progresistas” se pide, en nombre del pueblo, Consejos de Administración con ricos y ricas al 50%.
Sí, esto lo debería saber cualquier bachiller. Pero yo no describo una lucha: la gente se da tortas en el exterior, por no caer. No hay guerra ni conflicto hacia el centro del círculo. La lucha de clases ha terminado: los pobres han sido abducidos mentalmente y hemos ganado los ricos.

0
1
#90117
15/5/2021 11:27

Este artículo me parece que le hacen falta cifras. Nos cuenta las cosas a la mitad. Nos habla de "jovenes con estudios y sin empleo": nos dice las proporciones de jovenes que cuentan con estudios universitarios pero no nos dice nada sobre los empleos/contratos/salarios en cifras.
También menciona la edad de emancipación, que es muy tardía en España, pero no dice ningun dato socioeconomico (cifras exactas) de quienes logran hacerlo con que medios cuentan y los que no.

Le hace falta rigor periodístico definitivamente.

5
1
#90076
14/5/2021 19:59

jóvenes dice usted??? eso pasa en todo rango de edades y en mujeres más

0
5
#90073
14/5/2021 17:24

Lo mismo de siempre,nada nuevo bajo el sol del imperio español.A emigrar ke es lo poco bueno ke tiene europa.

4
1
#90046
14/5/2021 13:54

Es urgente el reparto del trabajo, reduciendo la jornada laboral, aplicando índices reductores. Para la derecha el reparto del trabajo es precarizar a los trabajadores. La izquierda tiene alguna propuesta...?

3
5
#90144
15/5/2021 16:26

Y usted, tiene alguna?

4
3
#90045
14/5/2021 13:50

Y con esta tasa de paro juvenil, hay que tener mucho valor para aumentar la edad de jubilación. Cuando la izquierda se va implicar unas políticas de reparto del trabajo disminuyendo la jornada laboral y la edad de de jubilación aplicando índices reductores en los trabajos más lesivos. Para la derecha está claro que el reparto del trabajo es precarizar a los trabajadores. Para la izquierda...?

5
4
#90014
14/5/2021 11:37

¡Vamos Yolanda! La mas madrileña del Trostkismo.

7
2
#89995
14/5/2021 9:30

Gracias, Yolanda. Quedate en Madrid, no vuelvas.

7
2
#90276
17/5/2021 16:29

Lasai, mutil. Tus colegas del pp ya te encontrarán trabajo.....

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.