La Colmena
¡Más madera! ¡Más calor!

Ni Marx, ni Engels, ni Bakunin predijeron el cambio climático, pero sí supieron hilar el agravio de la clase trabajadora a la explotación y deterioro de la Tierra.
19 ago 2024 12:29

Cuando inventamos el capitalismo, aprendimos a arrancarle la piel a tiras a la tierra, a la vez que se la arrancábamos a quienes la trabajaban. Para ayudarnos en la tarea nos inventamos también el consumo del chorroborro, que es el aluvión de cosas inútiles que necesitamos tener para ser más felices, aunque nos vaya la vida en ello.

En 1951, a manos del Estado, comenzó la repoblación con eucaliptos en las riberas del Guadiana, a su paso por Badajoz. El objetivo primero era vender la madera a una Europa que cada vez consumía más leña de caldera, carbón vegetal, suelo de parquet, y después, alimentar la industria papelera, con pasta de celulosa. Entre ese año y 1984 casi la quinta parte de los bosques extremeños eran grandes eucaliptales, los llamados bosques del silencio: en sus ramas no anidan aves, en su suelo no hay vida, salvo la suya. Junto a los pinares repoblados a principios del siglo XX, y que sustituyeron al bosque autóctono, constituyen el granito de arena extremeño a la subida global de la temperatura.

Ni Marx, ni Engels, ni Bakunin predijeron el cambio climático, pero sí supieron hilar el agravio de la clase trabajadora a la explotación y deterioro de la Tierra. Si ayer eran los obreros de Zola quienes se consumían de calor en las profundidades de las minas, hoy son quienes trabajan a cerca de 40 grados en las naves secadero de tabaco, en una obra a pie de calle o en un sembrado recolectando lo que la tierra quiera dar, bajo un sol de justicia que de esta tiene poco. Jornaleros de la hortofrutícula y operarios de las conserveras se consumen en la caló del verano extremeño de las Vegas del Guadiana y de la huerta de Cáceres, en jornadas extenuantes que superan las 8 horas, sin que se paguen horas extra ni días festivos, todo justificado por la jodida campaña, el argumento ideal para el enriquecimiento de quienes hacen su agosto a costa de la esclavitud de los demás, en connivencia con los organismos de inspección.

A día de hoy, las condiciones establecidas por las leyes laborales sobre temperatura en los lugares de trabajo, ni se cumplen ni se quieren hacer cumplir. La explotación se mide por grados centígrados y las muertes por olas de calor en el tajo no se reconocen como accidente laboral. Mientras tanto, continuamos mirando hacia otro lado, a pesar de que el humo que nos impide ver nos avisa de que la casa ya arde por los cuatro costados.

¡MÁS MADERA!

Amech Zeravla

Arquivado en: La Colmena La Colmena
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.