La Colmena
¡Más madera! ¡Más calor!

Ni Marx, ni Engels, ni Bakunin predijeron el cambio climático, pero sí supieron hilar el agravio de la clase trabajadora a la explotación y deterioro de la Tierra.
19 ago 2024 12:29

Cuando inventamos el capitalismo, aprendimos a arrancarle la piel a tiras a la tierra, a la vez que se la arrancábamos a quienes la trabajaban. Para ayudarnos en la tarea nos inventamos también el consumo del chorroborro, que es el aluvión de cosas inútiles que necesitamos tener para ser más felices, aunque nos vaya la vida en ello.

En 1951, a manos del Estado, comenzó la repoblación con eucaliptos en las riberas del Guadiana, a su paso por Badajoz. El objetivo primero era vender la madera a una Europa que cada vez consumía más leña de caldera, carbón vegetal, suelo de parquet, y después, alimentar la industria papelera, con pasta de celulosa. Entre ese año y 1984 casi la quinta parte de los bosques extremeños eran grandes eucaliptales, los llamados bosques del silencio: en sus ramas no anidan aves, en su suelo no hay vida, salvo la suya. Junto a los pinares repoblados a principios del siglo XX, y que sustituyeron al bosque autóctono, constituyen el granito de arena extremeño a la subida global de la temperatura.

Ni Marx, ni Engels, ni Bakunin predijeron el cambio climático, pero sí supieron hilar el agravio de la clase trabajadora a la explotación y deterioro de la Tierra. Si ayer eran los obreros de Zola quienes se consumían de calor en las profundidades de las minas, hoy son quienes trabajan a cerca de 40 grados en las naves secadero de tabaco, en una obra a pie de calle o en un sembrado recolectando lo que la tierra quiera dar, bajo un sol de justicia que de esta tiene poco. Jornaleros de la hortofrutícula y operarios de las conserveras se consumen en la caló del verano extremeño de las Vegas del Guadiana y de la huerta de Cáceres, en jornadas extenuantes que superan las 8 horas, sin que se paguen horas extra ni días festivos, todo justificado por la jodida campaña, el argumento ideal para el enriquecimiento de quienes hacen su agosto a costa de la esclavitud de los demás, en connivencia con los organismos de inspección.

A día de hoy, las condiciones establecidas por las leyes laborales sobre temperatura en los lugares de trabajo, ni se cumplen ni se quieren hacer cumplir. La explotación se mide por grados centígrados y las muertes por olas de calor en el tajo no se reconocen como accidente laboral. Mientras tanto, continuamos mirando hacia otro lado, a pesar de que el humo que nos impide ver nos avisa de que la casa ya arde por los cuatro costados.

¡MÁS MADERA!

Amech Zeravla

Arquivado en: La Colmena La Colmena
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena El carnaval de los pobres
Aprovechando el combate de Don Carnal y Doña Cuaresma recordamos la añorada Picuriña, el carnaval de los pobres en Badajoz, de la mano de una murga irreverente.
La Colmena
La Colmena We got it!: Another wonderful colony (¡Lo conseguimos!: otra maravillosa colonia)
Moraleja para fascistas de nuevo pelo y sus mesnadas de furibundos patriotas ignorantes: mira bien a quien le lames el culo, no sea que tu sueño de nación legendaria acabe siendo otra maldita colonia más.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.