La Rioja
San Bernabé y la reescritura de la historia

Que la rememoración del asedio de la ciudad de Logroño sufrido en 1521 sea fiel o no a la verdad histórica es un asunto que no viene al caso. Lo que importa es el modo en que el acontecimiento se interpreta y se instrumentaliza.

Aleix Romero Peña
11 jun 2018 06:13

Los zombis tomarán Logroño durante San Bernabé. Esta fue la amenaza con la que, hace apenas unos días, amanecieron los titulares de la prensa regional. La organización de un survival zombi coincidente con las fiestas bernabeas ha despertado en la oposición municipal una inusitada sensibilidad por su rigor histórico --cuestión que algunos partidos sitúan al mismo nivel que asuntos tan enjundiosos para la ciudad como el desempleo, la renta de ciudadanía o el éxodo juvenil-- a juzgar por la trascendencia que les merece y que ha llevado a ser aplazada al próximo día 16.

El debate, sin embargo, no tiene mucho recorrido, especialmente si partimos de que el actual formato –cuyo eje es la “recreación renacentista (sic)” del asedio sufrido por la ciudad– fue fijado tan solo hace diez años. Lo que quizás sí resulte de interés es una reflexión sobre el sentido de unas fiestas –rememoran el cerco sufrido por la ciudad en 1521 a manos de un ejército francés, en pleno intento de recuperación de la independencia del reino de Navarra y con la revuelta comunera recientemente aplastada– cuyo papel en la mentalidad logroñesa es similar al que pueden ejercer el sitio de 1713-1714 en la barcelonesa o el levantamiento del 2 de mayo para la madrileña. Hablamos de episodios militares que involucran a la población civil, generando en ella y aparentemente, cierta conciencia de pertenencia a un colectivo. San Bernabé es un auténtico lugar de la memoria, al que diferentes generaciones logroñesas han peregrinado con el deseo de simbolizar y perpetuar su adscripción a una misma comunidad.

De acuerdo con lo anterior, que la rememoración sea fiel o no a la verdad histórica es un asunto que no viene al caso. Lo que importa es el modo en que el acontecimiento se interpreta y se instrumentaliza. De acuerdo con Pedro Luis Lorenzo Cadarso y Francisco Marcos Burgos Esteban, el 11 de junio de 1521, una vez que las tropas reales a cargo del duque de Nájera pusieron fin a un sitio que duró 21 días, los logroñeses se sirvieron de lo sucedido para reclamar privilegios y exenciones por parte del emperador Carlos V. No fue el contenido del episodio, sino las importantes consecuencias que del mismo se derivaron para la ciudad, las que dotaron al hecho de su aura legendaria, repetida hasta la extenuación en memoriales, artículos de prensa, y discursos oficiales.

Los votos a San Bernabé, la erección de arcos efímeros –con polémicas incluidas sobre si incluir o no la bandera de La Rioja–, el reparto de raciones de peces o las recreaciones del asedio son distintos elementos de una tradición en permanente renovación de sus rituales. Según los gustos y modos de la época, se acentúan unos aspectos sobre otros, cuando no directamente se inventan, aún y cuando la contradicción sea notoria. Como detallan nuestros expertos arriba mencionados, en un primer momento todos los actos giraban en torno a la fidelidad de los logroñeses a su rey, afianzando el absolutismo en la ciudad; después se engrandeció el éxito militar; más adelante, en pleno furor por los expedientes de hidalguía, se destacó y se exageró el heroísmo mostrado por los ancestros de los pretendientes al estamento noble; avanzado el tiempo, se insistió en aspectos más humanitarios fijándose en el hambre provocada por el asedio –naciendo así la quimera de que los lugareños se alimentaron durante el sitio de peces cogidos furtivamente del río–; y por último, especialmente por parte de algunos de los sectores más alternativos de la ciudad, se ha hecho hincapié en el carácter de resistencia “popular” que tuvo el evento, otorgándole de manera anacrónica una connotación progresista.

Dado que hemos dejado, no sin una presunción paternalista, que la mixtificación perdure con la idea de que los mitos no hacen daño a nadie, ¿qué importancia tiene ahora que, decantándose por la cara más lúdica y lucrativa, se decida convertir a asediadores y asediados en zombis? A buen seguro que el Partido Popular no ha podido encontrar mejor manera de simbolizar quinientos años de manoseo de aquellos hechos históricos.

Arquivado en: Logroño La Rioja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Hodei
14/6/2018 1:01

Al PP jamás le ha interesado la historia y que el pueblo la conozca. Las pocas veces que han echo mano de ella, a sido para maltratarla y moldearla a su gusto.
Si en algo les interesará la memoria histórica, sacarían del olvido a los miles de civiles asesinados por la dictadura.

Ah, por cierto, los navarros no eran los invasores, sino los Castellanos que en el 1512 les habían sometido militarmente. Las tropas navarras sólo querían restablecer su soberania arrebatada militarmente por estos

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.