Residencias de mayores
La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos

La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales. La oposición denuncia que esto empeorará las condiciones de los mayores y de las trabajadoras de estos centros.

La Rioja es una de las comunidades autónomas donde menos fallecidos se registraron en lo peor de la crisis del covid, 361 contabilizados, y, reconocen, que esto en parte es al buen músculo del sistema antes de la pandemia. Un estado que, denuncian, puede empeorar debido a las últimas decisiones de la Consejería de Salud y Ciencias Políticas que ha anunciado que no multará a las empresas que incumplan el pliego de condiciones sobre el ratio de trabajadores. La consejera, María Martín, del Partido Popular, anunciaba a finales de enero que considera “prácticamente imposible” que las empresas puedan contratar a los suficientes gerocultores, médicos, enfermeros o auxiliares que hacen falta para atender tanto las residencias de ancianos como los centros de día y por eso no sancionará a las empresas que las incumplan.

“Se trata de una amnistía a las empresas”, explica a El Salto María Somalo San Juan, exconsejera de Salud de La Rioja y ex directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores del Gobierno de La Rioja por el PSOE. Precisamente Somalo dirigía este departamento en plena pandemia y por ello tuvo que anular de forma temporal durante cuatro meses también las sanciones por falta de personal. “Lo hicimos en un contexto que nada tenía que ver”, explica la ex consejera, que indica que en ese momento no había vacunas suficientes para el personal y tenían que cumplir con la cuarentena, lo que hacía imposible cubrir las bajas. “Además, solo lo hicimos con los perfiles sanitarios, medicina y enfermería”, explica, ya que la actual resolución del PP abre la mano a que falten personal en todos los puestos. También, señalan, esta resolución se hace de forma ilimitada y supone un desvío de la atención de los residentes “a terceros ajenos al centro, en concreto, a las propias familias y al sistema público de salud” y supone un aumento de trabajo considerado para las y los trabajadores.

“Se produce la paradoja de que las personas que están hoy día en las residencias y centros de día son las que más han hecho por la región, trabajando 12 o 14 horas diarias, devolviendo la democracia"

“Si hasta ahora había pocos incentivos para que las empresas cumplieran las condiciones de contrato, ahora hay menos”, comenta la socialista, que presentó junto al portavoz de su partido en el Parlamento riojano, Javier García, una petición al Defensor del Pueblo para que actúe contra esa medida. “Se solicita —dice el escrito— que realice cuantas actuaciones de oficio entienda necesarias y las recomendaciones, sugerencias, recordatorios o advertencias al Gobierno de La Rioja, a los efectos de garantizar una adecuada calidad de los servicios de atención residencial y atención en centro de día, calidad que resulta gravemente amenazada por la medida adoptada”. Pero esta no es la única vía que se ha tomado contra la decisión de Martín, ya que además de los movimiento de la oposición en el parlamento, los sindicatos mayoritarios han presentado recursos judiciales contra la resolución y la sociedad civil prepara manifestaciones.

Concentración el día 19 y manifestación unitaria el día 24

“Después de la endemoniada resolución aprobada, con movilizaciones, peticiones y recogidas de firmas, nos hemos dado cuenta de que el Gobierno sigue en la misma y no las va a anular”, explica a El Salto Javier Granda, de la plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. Por eso, han convocado una gran manifestación el próximo día 24 de febrero a las 18 horas que saldrá de la Consejería de Salud para llegar al Palacio de Gobierno de La Rioja. Si no dan pasos atrás en sus intenciones el actual Ejecutivo, advierte Granda, se dará una manifestación “donde gran parte de la sociedad riojana saldrá en defensa de los intereses de las personas mayores”. “Se produce la paradoja —continúa— de que las personas que están hoy día en las residencias y centros de día son las que más han hecho por la región, trabajando 12 o 14 horas diarias, sacando adelante el país, devolviendo la democracia. No es posible que el Gobierno les pague con esta moneda, primando los intereses de las empresas al bienestar y la salud de los mayores”.

“Esto es una amnistía a las empresas para que hagan lo que les dé la gana, en perjuicio de los trabajadores y de los usuarios, porque no es cierto que no haya personal"

Dari Saiz, secretaria del sector sociosanitaria y dependencia de Servicios Públicos de UGT recuerda que las ratios que actualmente quieren incumplir son de 1998 y no se han actualizado desde entonces. “Son ratios de mínimos que tienen en cuenta la cantidad de contratos que hay, por lo que incluyen bajas, vacaciones, permisos que si no se cubren repercuten en las trabajadoras tanto física como psicológicamente”, explica. Esto hace que aunque en la realidad solo haya tres gerocultoras atendiendo a decenas de ancianos, sobre el papel parezca que hay seis porque sus contratos están en activo. “Los trabajadores no están bien —indica la representante de UGT—, la pandemia influyó muchísimos más y no ha mejorado la situación, con la diferencia que no hay una alerta sanitaria”.

De hecho, afirma, ha empeorado. “Hay residencias que si falla un auxiliar de mañana, alargan a una persona del turno de noche su horario. De 12 de la noche a 10 de la mañana pueden estar”. Otro punto peligroso es la toma de medicamentos ya que esto solo puede gestionarlo personal de enfermería y en muchos casos, por la falta de este, lo hacen las gerocultoras sin ningún tipo de supervisión. Preguntada por la falta de personal disponible que aluden las empresas, Saiz no duda: “Esto es una amnistía a las empresas para que hagan lo que les dé la gana, en perjuicio de los trabajadores y de los usuarios, porque no es cierto que no haya personal. Tenemos escuela de enfermería, el problema es que pagan fatal. Si aumentas los sueldos, seguro que encuentras personal”. Los salarios están congelados ya que el convenio sectorial está pendiente de renovarse desde 2020. Por eso, UGT anuncia una concentración el día 19 frente al Parlamento, además de unirse junto a CCOO y numerosas organizaciones a la manifestación del día 24.

Sentencias contra la patronal

“Da la casualidad que las empresas que han sido denunciadas son parte de conglomerados muy potentes que quieren aumentar su beneficio en detrimento de trabajadores y usuarios”, indican desde UGT. En ese mismo sentido, María Somalo señala que “son las empresas con más volumen de negocio, abriendo dos o tres residencias solo en 2023, las que han pedido que suspendieran la ley de penalidades. En la legislatura pasada también lo pidieron y les dijimos que fueran a un juzgado”. Eso hicieron algunas de las adjudicatarias pero no con mucha fortuna. Ya son cinco las sentencias que rechazan los recursos puestos por las empresas sancionadas por no cumplir los ratios. En las tres a las que ha podido tener acceso este medio, la Justicia entiende que está probado que la empresa incumplió el pliego y que la Administración ha actuado con las multas tal y como se indica en el mismo contrato público. Una de estas sentencias la emitió la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) desestimando el recursos de Serunión y ha avalado que le retengan 8.225,23 euros por incumplir el pliego en las 119 plazas residenciales que tiene y las 20 en centro de día en Arnedo.

Otra sentencia, quita la razón al Grupo Elteis y asegura que este reconoce el déficit de personal ATS y recuerda que la falta de este personal “no puede ser sustituido por una mayor adscripción de otros puestos de trabajo”. En otra sentencia al mismo grupo más reciente, en enero de 2023, además de rechazar su recursos explica que “la condición octava del pliego de prescripciones técnicas establece la relación de personal necesario”, este debe ser aportado por los contratistas y “en los casos excepcionales en que la entidad no pudiera encontrar personal con la titulación exigida” deberá acreditarlo aunque esto no le evitará la aplicación de penalidades tal y como indica el pliego.

“Resistimos estoicamente las presiones de la patronal durante estos años para que ahora se les de la cobertura que piden pese a las sentencias judiciales”, explica la ex consejera, que cree que es “escandaloso, es ceder a los intereses de las empresas”. Se trata de una medida que ha generado mucho revuelo en la población, por eso, desde el PSOE creen que la respuesta coordinada entre partidos, sindicatos, la Justicia y la sociedad puede hacer que rectifique el Gobierno. “Es la mayor vergüenza que hemos sufrido en La Rioja”, explica Granda desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. “Esperamos que rectifiquen, especialmente el presidente, y que abran un espacio de diálogo”, indica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Sanidad
La Rioja Sanidad en La Rioja: un ejemplo de reversión de las privatizaciones
Al mismo tiempo que se están devolviendo a la sanidad pública servicios esenciales que habían sido privatizados, el Gobierno de La Rioja tiene sobre la mesa el refuerzo de la Atención Primaria, el incremento del personal o una nueva legislación de Salud.
Maki
16/2/2024 11:10

Para esta gente la ley es un atrezo q sólo aplica si me viniera bien

1
0
Maki
16/2/2024 11:10

Para esta gente la ley es un atrezo q sólo aplica si me viniera bien

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.