Derecho a la vivienda
El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH

Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Local de la PAH Rioja, que el Ayuntamiento de la ciudad dio a la ONG Familias Numerosas.
Local de la PAH Rioja, que el Ayuntamiento de la ciudad dio a la ONG Familias Numerosas.
19 mar 2024 06:00

Cada 15 días se reúne La PAH en los locales municipales de la antigua estación de autobuses de Logroño. Allí organizan sus acciones, preparan reuniones que puedan tener con alguna institución o entidad bancaria y asesoran a las víctimas del sistema hipotecario. 

El pasado 12 de febrero, como cada lunes que tienen asamblea, intentaron acceder al local que tienen asignado desde 2015, pero la llave no entraba. Acaban de ser desahuciados por el ayuntamiento de Logroño. 

Pedro Pablo Rodríguez, portavoz de PAH La Rioja, explica a El Salto que en un primer momento pensaron que se debía a las obras de reforma que se estaban llevando a cabo en el edificio. Pero rápidamente esta teoría chocó con la realidad al encontrarse con otras personas ocupando el local que tenían legalmente concedido desde hacía casi diez años. Al acercarse al ayuntamiento los funcionarios tampoco sabían lo que estaba ocurriendo, pues en el expediente aún figuraba PAH La Rioja como titular de dicho local y ni en los expedientes de la Junta de Gobierno ni en los decretos de alcaldía había habido tampoco cambio alguno. Desde el consistorio, los funcionarios les informaron que tampoco figuraba ninguna actuación que implicara ni cambio de bombín ni cerradura.

Sorprendidos por lo que estaba ocurriendo decidieron ponerse en contacto con la oposición y desde el Partido Riojano, Rubén Antoñanzas se puso manos a la obra para descubrir lo que estaba sucediendo. Desde la Junta de Patrimonio negaban que el local hubiese sido cedido a nadie más y que para ello debería haberse comunicado el cambio de cesión con al menos tres meses de antelación. 

La concejala de Familia, Patricia Sainz Campo, fue quien le hizo entrega de las llaves del local a la Asociación de Familias Numerosas de La Rioja sin mediar expediente alguno

Continuando con las indagaciones Antoñanzas descubrió que la concejala de Familia, Patricia Sainz Campo, fue quien le hizo entrega de las llaves del local a la Asociación de Familias Numerosas de La Rioja sin mediar expediente alguno y sin comprobar previamente si el local estaba en uso legítimo.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca señalan la extrema gravedad de la negligencia cometida por la concejala, ya que en dicho local se encuentran los expedientes hipotecarios de los afectados así como un sinfín de datos personales de los activistas y de la organización. Por su parte, Antoñanzas señala que “para poder ceder un espacio municipal debe haber un expediente y un informe técnico donde se indique y se justifique dicha necesidad y la Junta de Gobierno Local realizar dicha concesión” —nada de eso se había realizado— y que “no puede llegar un político y dar a dedo algo que es un bien público”. De la boca del político regionalista no salió la palabra “prevaricación”, pero en conversación con El Salto sobrevolaba en el ambiente al ver el resultado: “El domingo por la noche, a las dos de la madrugada, un teniente de alcalde del Ayuntamiento de Logroño deposita una copia de la llave en el buzón del domicilio particular de uno de los miembros de la plataforma”.

El concejal logroñés aclara que “no es culpa de la asociación, sino del político que no siguiendo el expediente ni consultando a los funcionarios entrega un bien público para una gestión privada”. Y sentencia “si se hubiese seguido de forma procedente el expediente y el reglamento esto no hubiese pasado”. Además denuncia que “el Partido Popular se cree que los bienes de los logroñeses y las logroñesas están a su libre disposición y que esto no es una ciudad y un ayuntamiento sino que esto es su cortijo.

En palabras del portavoz de la PAH La Rioja: “Esto es una cagada como un piano”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.