Bilbao Iberdrola
La torre de Iberdrola y el Museo Guggenheim en Bilbao. Álvaro Minguito (©)

La semana política
Mucho humo y poco gas

El Gobierno de coalición consigue pasar en el Congreso el plan de choque para contener los precios de la electricidad. Los grupos vascos advierten de que este tema puede agotar la batería que le queda al Ejecutivo.
Pablo Elorduy
16 oct 2021 05:53

Semana llena de polémicas de garrafón. El martes toca ración doble. Abucheos a Pedro Sánchez por parte del Madrid de orden en el desfile del 12 de octubre. Previsible. Pero ocurre algo, una anécdota. De las que gustan. La Patrulla Águila, formada por cazas, dibuja la bandera española con el humo de sus reactores. Uno de ellos se tiñe de color morado o al menos lo parece. Para qué queremos más. Que si la cara de éste, que si el tuit de aquél.

Finalizado el desfile de los cacharros millonarios del Ejército, la rutina se impone. El problema viene cuando la rutina está por las nubes: el precio que pagan los hogares por la electricidad ha subido un 44% en un año. Ayer el precio de la electricidad se situó en 231,82 euros el megavatio/hora. Es el segundo viernes más caro de la historia, el primero fue el de la semana pasada.

Las oscilaciones en los precios de la energía desgastan la batería que le queda al Gobierno de coalición. Lo proclama el miércoles Aitor Esteban, del PNV, y lo confirma un día después Oskar Matute, de EH Bildu. Cada uno desde un lugar distinto. El jueves se debate el real decreto que recorta a las eléctricas 2.600 millones de los beneficios obtenidos de vender el kw/h generado por fuentes nucleares e hidroeléctricas al precio del kw/h generado por gas natural. Los llamados beneficios caídos del cielo 

“Está en juego el futuro de la economía pero también el futuro de su propio Gobierno”, dice Esteban. El PNV se abstiene en la votación del jueves. Mensaje implícito: no siga por esa vía, Sánchez, esto es un serio aviso. El Partido Nacionalista Vasco está ligado hasta la médula al sector energético. Jon Josu Imaz, consejero delegado de Repsol, fue presidente del partido jeltzale. Iberdrola tiene su sede en Bilbao y es una puerta giratoria bien engrasada para políticos del PNV.

“O ceder al chantaje de las eléctricas o hacerlas frente”, Oskar Matute, de EH Bildu plantea la gran bifurcación. Si sigue por esa vía, aunque sea coyuntural, temporal y extraordinaria, aunque sea contra la propia naturaleza del PSOE, el Gobierno podrá seguir contando con las bancadas más hostiles al Madrid (y al Bilbao) sistémico, es el mensaje implícito. La mayoría en el Congreso cada vez está más lejos del centro.

No todo pasa en Serrano

La recuperación económica internacional está en peligro (no importa cuando leas esto). La clave es la geopolítica, no la de las cabras y los hangares llenos de armas inútiles, la otra.

Rusia tiene un plan: librarse del paso del gas por Ucrania y tomar la ruta báltica. Gazprom, la compañía energética rusa, anunció en septiembre que el gasoducto Nord Stream 2 ya está listo. Alemania, país que abandonará definitivamente la energía nuclear el año que viene, debe autorizar en los próximos meses la exportación de gas ruso. Lo que supone puentear a Ucrania y Polonia, lo que supone contravenir a Estados Unidos, exportador de gas licuado y sobra decir que hostil a los planes de Rusia. El conflicto es el pretexto para la subida del gas natural, que hoy cuesta un 470% más que hace un año.

En el Mediterráneo sur se habla del gas argelino. Pocas personas han seguido el tema en España como Enric Juliana, periodista de La Vanguardia. El 12 de octubre lanza una pequeña granada sobre nuestras rutinas: “Hay gas para 20 días”. Para dimensionar el problema: el 14 de octubre, el ciclo combinado —el que transforma el gas natural en electricidad— es la primera fuente por generación eléctrica en España. Y se acerca el invierno. El país cuenta con una reserva estratégica escasa. De momento las relaciones con Argelia, principal fuente de suministro de gas, son buenas pero no óptimas, dice Juliana.

Argelia cerró en septiembre la llave de paso del gasoducto Magreb-Europa por su enfrentamiento con Marruecos. El gasoducto Medgaz, que va de costa a costa sin pisar territorio marroquí, y cuya titularidad comparten la argelina Sonatrach y un consorcio “español” formado por Naturgy (antigua Fenosa) y por el omnipresente Blackrock, debe asegurar el suficiente suministro. Las relaciones con Argelia deben ser exquisitas. Al mismo tiempo, deben ser exquisitas las relaciones con Marruecos; una nueva crisis en Ceuta es lo último que necesita el Gobierno. La mirada diplomática de España está torcida. 

Problemas serios que en el eje Castellana-Génova se toman por donde se quiere: campaña contra el Gobierno por la autorización de entrada de Brahim Gali para ser tratado por coronavirus. Visto con la mirada del autor de frases ingeniosas, Gali, líder del Frente Polisario (ya saben, buenas relaciones con Argelia, enemigo de Marruecos), es solo una partícula con la que generar más humo. 

Un mínimo roce

Quien pone reglas al juego se engaña si dice que es jugador”, cantaba Luis Eduardo Aute. Aquí las reglas las ponen las eléctricas, a las que les ha tocado la mejor parte de la volatilidad del precio del gas. La escasez es el negocio. Una prueba: para aprovechar la coyuntura, y para explotar un mercado de subastas hecho a su medida, este verano vaciaron pantanos sobre los que tienen una adjudicación pasadísima de fecha. La multa por hacerlo fue de 25.000 euros y el PSOE se negó en la Mesa del Congreso a que Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, compareciera para rendir cuentas. Y es que un mínimo roce, casi imperceptible, con el Estado-Iberdrola puede hacer descarrilar al Gobierno. Lo advirtió Aitor Esteban y lo sabe la ministra de medio ambiente, nada propicia a meterse con los que mandan.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, recuerda el viernes la secuencia. Desde el anuncio de un recorte temporal de sus beneficios, las tres grandes del oligopolio eléctrico (Endesa, Naturgy, Iberdrola) han invocado al caos. Amenazaron con parar las nucleares por las bravas y con cortar los suministros. 

“Con extremistas no se puede gobernar”, dijo Galán el sábado pasado en referencia a Unidas Podemos. Iberdrola captará entre 8.000 (dice el Gobierno) y 30.000 millones de euros (pone la compañía en su web), de los fondos Next Generation, pero el leve roce que supone descontar esos 2.600 millones de sus balances es un aviso que no van a pasar por alto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.