Laboral
¿Actriz en paro? Esta bolsa de trabajo te puede ayudar

El sindicato CNT abre una bolsa de empleo para trabajadores de artes escénicas y cinematográficas que se encuentren en paro. La iniciativa arranca el 12 de julio y espera sumar unos 250 nombres en Madrid.

Solstice de Blanca Li
Un momento del montaje de la coreógrafa Blanca Li Álvaro Minguito

Dedicarse profesionalmente a la actuación y vivir de ello en España es poco menos que una quimera. Un unicornio, que se dice ahora. Los actores y actrices que tienen trabajo en el sector son menos de la mitad. Y en unas condiciones que no son para tirar cohetes.

En 2016, 92 de cada 100 actores que trabajaron en España cobraron menos de 12.000 euros y solo dos de cada 100 superaron los 30.000. La inmensa mayoría no ganó más de 3.000 euros aquel año. De entre quienes trabajaron, el 46% no llegó a hacerlo más de un mes. Ese mismo porcentaje es el que habitualmente se ve obligado a desempeñar otros trabajos para llegar a fin de mes. Son los datos que hizo públicos en septiembre de 2016 la Fundación AISGE, la entidad que gestiona en España los derechos de propiedad intelectual de los actores, dobladores, bailarines y directores de escena, en su tercer Estudio sociolaboral del colectivo de actores y bailarines en España, tras las ediciones de 2004 y 2012.

Para paliar en parte este panorama y ayudar a los actores que se encuentran en situación de desempleo, la Coordinadora de Artes Escénicas y Cinematográficas del sindicato CNT ha abierto una bolsa de empleo, una iniciativa que, antes de ser pública, ya ha sido bien recibida por distintos agentes del sector, según confirman a El Salto desde la central anarcosindicalista.

“Hay productoras que directamente nos han pedido que les aportemos figurantes”, explica Juan Javier Herrera, delegado de la coordinadora. La bolsa de empleo, dirigida a actores, actrices y figurantes, se abre los días 12 y 13 de julio en la Fundación Anselmo Lorenzo en Madrid, y desde el sindicato se espera que se apunten unas 250 personas.

“Es una base de datos con nuestra afiliación —la gente que no esté afiliada lo puede hacer estos días—, para que las productoras que estén buscando determinados perfiles de actores, actrices y figurantes puedan consultar y seleccionar”, añade el sindicalista.

Además de estar en paro y afiliarse a CNT, para apuntarse a la bolsa de actor o actriz se requiere experiencia previa o formación, no así para el trabajo de figuración. El sindicato se encargará de la gestión de la selección de los perfiles que se necesiten en las producciones, una circunstancia que, según Herrera, es “una cierta garantía de que se van a cumplir los convenios”.

El objetivo de la bolsa es que sea un recurso del que tanto compañías de teatro como productoras audiovisuales puedan tirar cuando requieran personal, bajo la supervisión del sindicato. “También trataremos de que la persona que gestione la selección de esos perfiles en la bolsa de empleo sea contratada por la productora o la compañía de teatro, de manera que el acceso a la bolsa solo lo pueda manejar la gente del propio sindicato”, añade Herrera, quien asegura que las productoras españolas no ven mal este modelo aunque no están muy acostumbradas a él. “Para un par de series que se rodarán este verano ya nos han preguntado, también para un evento en Barcelona”, concluye.

Una práctica habitual en otros tiempos

La creación de bolsas de trabajo era una práctica común en el sindicalismo, recuerda el historiador Julián Vadillo, autor de Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución (Catarata, 2019). “Los sindicatos conformaban listas de afiliados en paro para decir en las negociaciones con los patronos que tenían que tirar de esas listas, asegurando así que los trabajadores de la empresa estaban sindicados. Lo practicaron tanto la UGT como la CNT, y es una práctica de raíz francesa”.

Vadillo asegura que esta práctica se institucionalizó durante la II República, especialmente en el entorno de UGT, y que fue algo combatido por las patronales, “puesto que contratar a esos trabajadores lo consideraban estar a merced de los sindicatos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Tet37
15/8/2019 1:21

Hola
Me interesa ese concepto que pone, el de *figurante*...
No soy afiliado¿ donde y cómo hay que hacerlo?
(soy de la provincia de Palencia)
Gracias, reciban ustedes un abrazo cordial
Tet37

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.