Laboral
Celadores del hospital Puerta de Hierro convocan tres días de huelga

Denuncian sobrecarga de trabajo y falta de personal. Exigen un convenio justo acorde a sus funciones y no el de logística como pretende Logisdoc Serveis, la nueva empresa que acaba de subrogarles.
Huelga celadores Puerta de Hierro - 1
Primera jornada de huelga de celadoras a las puertas de urgencias del Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda. Foto cedida por Plataforma Celador Ya!

Fue el personal probablemente más desprotegido durante la crisis sanitaria en los días en que las urgencias y las unidades de cuidados intensivos y el resto de los centros hospitalarios estaban desbordados por el covid 19. Al no ser reconocidos oficialmente como personal sanitario fueron los últimos en recibir material de protección. Los y las celadoras, en el escalafón más abajo de los servicios sanitarios, se han hecho visibles a golpe de salir a la puerta de sus centros de trabajo para reivindicar el reconocimiento que merece su trabajo.

Es el caso de los celadores o TIGAS  del Hospital Puerta de Hierro que se han declarado en huelga los días 21, 24 y 27 de junio. Ayer martes comenzaron la primera jornada de paro a las puertas de urgencias del centro. Los y las trabajadoras encargadas del transporte interno y la gestión auxiliar, TIGAS, es el nombre que técnicamente se les adjudicó a los celadores como consecuencia de la forma de concesionaria y subcontratas en este hospital de Majadahonda, fruto de la política de privatización de la sanidad pública, en los tiempos de Esperanza Aguirre. 

Apoyados por Plataforma Celador Ya! y el sindicato Cobas, una treintena entre celadoras, celadores y TIGAS recordaban sus exigencias con pancartas y gritando consignas. “Llevamos 14 años pidiendo equiparación salarial con ocho compañeros denominados pata negra, realizando mismos turnos horarios y trabajo” contaban a El Salto, asegurando que también padecen de sobrecarga de trabajo y falta de personal. 

“Queremos que nos respeten el convenio porque con las otras empresas teníamos convenio de limpieza y con esta empresa nueva es de logística, que es inferior al que tenemos. Ninguna de las dos categorías nos representan, y estaríamos en fraude de ley. Por eso hemos pedido un convenio propio”

Puntualizan que la nueva subcontrata, Logisdoc Serveis, al ser una licitación, se adjudicó el servicio de celadores/tigas, a la baja. “Desde que entraron el 1 de enero del 2022, tuvieron que subrogarnos con todos nuestros derechos del convenio de limpieza, pero ellos sólo han respetado la parte económica y las licencias retribuidas de libre disposición, pero cambiando los conceptos de la nomina", aseguran, y añaden que esto ya lo han denunciado en los juzgados. Stavrou H. Gutiérrez, uno de los celadores en huelga apuntaba a El Salto: ”Queremos que nos respeten el convenio porque con las otras empresas teníamos convenio de limpieza y con esta empresa nueva es de logística, que es inferior al que tenemos. Ninguna de las dos categorías nos representan, y estaríamos en fraude de ley. Por eso hemos pedido un convenio propio“. 

Cabe recordar que entre las funciones de los y las celadoras en un centro hospitalario abarcan tareas especializadas como trasladar y movilizar pacientes para aseo, pruebas diagnósticas, quirófanos, UVI o psiquiatría; así como tener conocimiento sobre materiales, equipamiento e instrumental, entre muchas otras. Ninguna de ellas están reconocidas en la Orden Ministerial de 1971 por la cual se rige su categoría laboral como de gestión y servicios.

Explican que la subcontrata está obligada a negociar un convenio de centro con este personal y se han reunido con sus representantes. “Les hemos presentado un convenio de centro con las mejoras salariales, y como base el convenio de limpieza”, señalan tomando como ejemplo las tablas salariales de hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, pero dicen que en la empresa no están dispuestos a negociar esas mejoras.

Huelga celadores Puerta de Hierro - 3
Celadores exigen un convenio justo y acorde a sus funciones, y no el de logística como pretende Logisdoc Serveis. Foto cedida por Plataforma Celador ya!

Los celadores del Puerta de Hierro insisten en que “cada vez tenemos más servicios con menos personal, sobre carga de trabajo, no cubren excedencias, cubren algunas bajas laborales, siempre estamos por debajo del personal necesario para dar un servicio óptimo y acorde a las necesidades del hospital y de los pacientes”. Se quejan de que para la huelga la Consejería de Sanidad fijó como servicios mínimos los de todo el personal celador por tanto denuncian que no se ha respetado su derecho constitucional a hacer huelga.

Señalan que tuvieron que llegar a un acuerdo con la concesionaria y la gerencia del hospital “para no poner sigis (sanciones que ponen a diario por los servicios mal gestionados). Además denuncian que incorporarán al personal contratado para las vacaciones -que empezarían en julio-, durante los días de huelga, algo que esta prohibido, “por lo tanto seremos más en servicios mínimos que en las presencias habituales”, subrayan.

Desde el hospital Puerta de Hierro los huelguistas exigen a la empresa y a la gerencia: que se respete la subrogación con los derechos adquiridos durante 14 años; equiparación salarial con los pata negra, que tienen su salario congelado desde el 2008 pero que cobran mejor que el resto; el reconocimiento oficial como celadores y sus funciones, así como un convenio justo y acorde a esas funciones, categoría y salario. “Queremos que nos consideren celadores y que nos reconozcan nuestras funciones. Hay un pliego del hospital que nombra nuestras funciones y lo que surja, y queremos quitar esto”, añade Gutiérrez .

Las próximas jornadas de huelga de las y los celadores en el hospital de Majadahonda serán el viernes 24 y el lunes 27 de junio.

Huelga celadores Puerta de Hierro - 2
Celadoras en huelga, ayer martes. Las próximas jornadas de huelga del hospital de Majadahonda serán el viernes 24 y el lunes 27 de junio. Foto cedida por Plataforma Celador ya!
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.