Laboral
Yelmo vulneró el derecho a la huelga el 8M de 2019 mientras estrenaba ‘Capitana Marvel’

Un juzgado sentencia que el cine Yelmo en Rivas Futura vulneró el derecho a la huelga el 8 de marzo de 2019 al suplantar a los trabajadores que secundaron la convocatoria.
Capitana Marvel
Escena de Capitana Marvel.

El 8 de marzo de 2019, la película Capitana Marvel, creada por la factoría Marvel Studios y protagonizada por Brie Larson, se estrenó en las pantallas del cine Yelmo en el centro comercial H2O en Rivas-Vaciamadrid. Para poder llevar a cabo ese homenaje y sumarse a la celebración del Día Internacional de la Mujer, tal como lo publicitó, la empresa Yelmo Films —la principal en el sector de actividades de exhibición cinematográfica en España— vulneró un derecho fundamental recogido en la Constitución: el derecho a la huelga.

Así lo ha estimado el Juzgado de lo Social número 29 de Madrid, que en sentencia emitida el 29 de junio considera acreditado que “determinados trabajadores” del centro de trabajo Yelmo Cines Rivas Futura realizaron el trabajo de las personas empleadas que habían secundado la jornada de huelga convocada para ese 8 de marzo, “procediendo a una sustitución interna”. El veredicto, recurrible al ser primera instancia, declara vulnerado el derecho a la huelga y condena a la empresa al pago de una indemnización.

El estreno de Capitana Marvel en esta sala de cine, gestionada por una empresa que en 2019 obtuvo beneficios netos superiores a los 15 millones de euros, se encontró con el apoyo mayoritario de la plantilla a la huelga. Trece de las 17 personas empleadas secundaron la convocatoria y las cuatro que no lo hicieron “suplantaron las labores del resto”, según la sentencia, que detalla esa suplantación: “Tanto el gerente como la subgerente realizaron tareas que permitieron el acceso de público a la sala cinematográfica, contando las entradas y ayudando al público que quería adquirir la entrada en la máquina de autoventa, ante el cierre de las taquillas”. Unas funciones que, según la juez, no corresponden a las descritas en sus puestos de trabajo.

El auto aclara que no puede aceptarse el argumento empleado por la empresa de la “polivalencia funcional a efectos de eliminar la figura de la sustitución o esquirolaje externo” y recalca que existe una “clara delimitación de tareas, funciones y puestos” que desmiente esa supuesta polivalencia funcional identificada por la empresa como “todos hacen de todo”.

De hecho, la sentencia muestra que en las descripciones de los puestos de trabajo “se atribuye al personal de base el control del acceso de los clientes a las salas mediante la revisión de entradas en la portería, función que no se asigna en ningún caso al gerente, ni al subgerente ni siquiera al responsable de dulcería, por lo que decae tal argumento de polivalencia”. Por ello, la resolución concluye que tal movilidad funcional “acaecida el día de la huelga” no resulta justificada y que se trató de “actos de sustitución de los huelguistas que, en sí mismos, implican vulneración del derecho de huelga, aunque sean mermas reducidas, o incluso insignificantes, de la efectividad de la huelga”. A este respecto, la huelga sí se notó, pese a los esfuerzos de la empresa para anularla: el informe de rendimiento de las sesiones cinematográficas del 8 de marzo de 2019 en el cine Yelmo Rivas alcanzó el importe en taquilla de 13.441,50 euros, con un 15,77% de ocupación. El 9 de marzo, el informe arroja un resultado de 29.452,85 euros, y una ocupación del 34,86%.

Desde el comité de empresa de Yelmo Films en Madrid —representación legal de unos 400 trabajadores de los 1.238 que componen el total de la plantilla— valoran positivamente el fallo de la demanda interpuesta por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras de Madrid porque entienden que les da la razón “en algo que siempre es complicado, como es demostrar una suplantación de trabajadores, porque cada vez las empresas tienden más a que todo el mundo haga de todo y eso hace más difícil poder demostrar esa suplantación”.

La presidenta del comité de empresa recuerda la importancia de aquella jornada —“fue una huelga a nivel nacional no por una petición concreta sobre una demanda laboral sino por una reclamación de los derechos de igualdad entre mujeres y hombres dentro del mundo laboral, que sigue siendo una asignatura pendiente en muchas empresas”— y también arquea las cejas al hablar de lo que pasó: “Sorprendentemente, ese día nos lo dieron libre a muchas de las mujeres que trabajamos en ese centro porque suponían que íbamos a hacer huelga, para que no se notara que estábamos secundando la huelga”.

El de Rivas no fue el único cine de Yelmo Films en el que la empresa quiso limitar el derecho a la huelga ese 8 de marzo. Según el comité de empresa, en la sala del centro comercial Planet Ocio en Collado Villalba también hubo movimientos: “El encargado de abrir el cine era un miembro del comité de empresa de Madrid y como sospechaban que iba a secundar la huelga, trajeron al gerente del centro comercial Artea, en el norte, a cubrir esa apertura”.

Además, la representación legal de la plantilla de Yelmo Films en Madrid enumera otra serie de conflictos abiertos, que dibuja un panorama laboral de cine dentro de esta empresa puntera en el audiovisual: “El día 13 tenemos un juicio porque la empresa ha reclamado las horas no trabajadas entre el 14 de marzo de 2020, cuando se decretó el estado de alarma y hubo cierre patronal, y el 1 de abril de 2020, cuando la empresa solicitó el ERTE. Han perdido varias inspecciones de trabajo en los últimos tiempos: dejaron de publicar los horarios con 15 días de antelación y les han abierto un expediente de infracción por ello, también otro porque los EPI (equipos de protección individual) no cumplen las protecciones de seguridad que son necesarias para hacer ciertos trabajos en el cine; hay problemas brutales con el registro de jornada y con el registro retributivo, con el que hacen la trampa de juntar en una misma lista y hacer media estadística para que no se vean las diferencias entre hombres y mujeres”.

Arquivado en: Cine Feminismos Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.