Laboral
Yelmo vulneró el derecho a la huelga el 8M de 2019 mientras estrenaba ‘Capitana Marvel’

Un juzgado sentencia que el cine Yelmo en Rivas Futura vulneró el derecho a la huelga el 8 de marzo de 2019 al suplantar a los trabajadores que secundaron la convocatoria.
Capitana Marvel
Escena de Capitana Marvel.

El 8 de marzo de 2019, la película Capitana Marvel, creada por la factoría Marvel Studios y protagonizada por Brie Larson, se estrenó en las pantallas del cine Yelmo en el centro comercial H2O en Rivas-Vaciamadrid. Para poder llevar a cabo ese homenaje y sumarse a la celebración del Día Internacional de la Mujer, tal como lo publicitó, la empresa Yelmo Films —la principal en el sector de actividades de exhibición cinematográfica en España— vulneró un derecho fundamental recogido en la Constitución: el derecho a la huelga.

Así lo ha estimado el Juzgado de lo Social número 29 de Madrid, que en sentencia emitida el 29 de junio considera acreditado que “determinados trabajadores” del centro de trabajo Yelmo Cines Rivas Futura realizaron el trabajo de las personas empleadas que habían secundado la jornada de huelga convocada para ese 8 de marzo, “procediendo a una sustitución interna”. El veredicto, recurrible al ser primera instancia, declara vulnerado el derecho a la huelga y condena a la empresa al pago de una indemnización.

El estreno de Capitana Marvel en esta sala de cine, gestionada por una empresa que en 2019 obtuvo beneficios netos superiores a los 15 millones de euros, se encontró con el apoyo mayoritario de la plantilla a la huelga. Trece de las 17 personas empleadas secundaron la convocatoria y las cuatro que no lo hicieron “suplantaron las labores del resto”, según la sentencia, que detalla esa suplantación: “Tanto el gerente como la subgerente realizaron tareas que permitieron el acceso de público a la sala cinematográfica, contando las entradas y ayudando al público que quería adquirir la entrada en la máquina de autoventa, ante el cierre de las taquillas”. Unas funciones que, según la juez, no corresponden a las descritas en sus puestos de trabajo.

El auto aclara que no puede aceptarse el argumento empleado por la empresa de la “polivalencia funcional a efectos de eliminar la figura de la sustitución o esquirolaje externo” y recalca que existe una “clara delimitación de tareas, funciones y puestos” que desmiente esa supuesta polivalencia funcional identificada por la empresa como “todos hacen de todo”.

De hecho, la sentencia muestra que en las descripciones de los puestos de trabajo “se atribuye al personal de base el control del acceso de los clientes a las salas mediante la revisión de entradas en la portería, función que no se asigna en ningún caso al gerente, ni al subgerente ni siquiera al responsable de dulcería, por lo que decae tal argumento de polivalencia”. Por ello, la resolución concluye que tal movilidad funcional “acaecida el día de la huelga” no resulta justificada y que se trató de “actos de sustitución de los huelguistas que, en sí mismos, implican vulneración del derecho de huelga, aunque sean mermas reducidas, o incluso insignificantes, de la efectividad de la huelga”. A este respecto, la huelga sí se notó, pese a los esfuerzos de la empresa para anularla: el informe de rendimiento de las sesiones cinematográficas del 8 de marzo de 2019 en el cine Yelmo Rivas alcanzó el importe en taquilla de 13.441,50 euros, con un 15,77% de ocupación. El 9 de marzo, el informe arroja un resultado de 29.452,85 euros, y una ocupación del 34,86%.

Desde el comité de empresa de Yelmo Films en Madrid —representación legal de unos 400 trabajadores de los 1.238 que componen el total de la plantilla— valoran positivamente el fallo de la demanda interpuesta por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras de Madrid porque entienden que les da la razón “en algo que siempre es complicado, como es demostrar una suplantación de trabajadores, porque cada vez las empresas tienden más a que todo el mundo haga de todo y eso hace más difícil poder demostrar esa suplantación”.

La presidenta del comité de empresa recuerda la importancia de aquella jornada —“fue una huelga a nivel nacional no por una petición concreta sobre una demanda laboral sino por una reclamación de los derechos de igualdad entre mujeres y hombres dentro del mundo laboral, que sigue siendo una asignatura pendiente en muchas empresas”— y también arquea las cejas al hablar de lo que pasó: “Sorprendentemente, ese día nos lo dieron libre a muchas de las mujeres que trabajamos en ese centro porque suponían que íbamos a hacer huelga, para que no se notara que estábamos secundando la huelga”.

El de Rivas no fue el único cine de Yelmo Films en el que la empresa quiso limitar el derecho a la huelga ese 8 de marzo. Según el comité de empresa, en la sala del centro comercial Planet Ocio en Collado Villalba también hubo movimientos: “El encargado de abrir el cine era un miembro del comité de empresa de Madrid y como sospechaban que iba a secundar la huelga, trajeron al gerente del centro comercial Artea, en el norte, a cubrir esa apertura”.

Además, la representación legal de la plantilla de Yelmo Films en Madrid enumera otra serie de conflictos abiertos, que dibuja un panorama laboral de cine dentro de esta empresa puntera en el audiovisual: “El día 13 tenemos un juicio porque la empresa ha reclamado las horas no trabajadas entre el 14 de marzo de 2020, cuando se decretó el estado de alarma y hubo cierre patronal, y el 1 de abril de 2020, cuando la empresa solicitó el ERTE. Han perdido varias inspecciones de trabajo en los últimos tiempos: dejaron de publicar los horarios con 15 días de antelación y les han abierto un expediente de infracción por ello, también otro porque los EPI (equipos de protección individual) no cumplen las protecciones de seguridad que son necesarias para hacer ciertos trabajos en el cine; hay problemas brutales con el registro de jornada y con el registro retributivo, con el que hacen la trampa de juntar en una misma lista y hacer media estadística para que no se vean las diferencias entre hombres y mujeres”.

Arquivado en: Cine Feminismos Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?