Laboral
Domestika sustituye creatividad por inteligencia artificial con un ERE para casi la mitad de su plantilla

De momento, la empresa solo les ha ofrecido 25 días por año trabajado como indemnización, cuando el despido procedente tiene una horquilla de 20 a 33 días y el improcedente es únicamente de 33.
Domestika - 2
Página web de Domestika. David F. Sabadell

Domestika es conocida por fomentar la creatividad de sus ocho millones de usuarios a través de cursos online que imparten personas expertas en diversas áreas del arte y de la artesanía, desde la pintura al bordado pasando por Photoshop. La empresa nació en España en 2002 de la mano de Julio Cotorruelo y Tomy Pelluz y, posteriormente, trasladaron la matriz de la compañía —Domestika Inc— a Estados Unidos, en Palo Alto. El pasado 22 de febrero comunicaron vía correo electrónico a la plantilla de España un despido colectivo para casi la mitad de los trabajadores, 89 de 198 empleados. Labores de algunos de los puestos afectados por el ERE serán sustituidas por programas de inteligencia artificial, como ChatGPT.

A pesar de que la mayor parte de la plantilla teletrabaja y apenas se conoce entre sí —“la empresa no promueve el team building”, destacan—, los trabajadores se han unido, han buscado a una abogada de confianza y muestran determinación para defender sus derechos en una negociación que ha llegado al ecuador. 

Los afectados por el ERE siguen trabajando e incluso han tenido que adelantar seis meses de tareas en previsión de que la inteligencia artificial cometa errores
Laboral
Barcelona UGT y CC OO firman el ERTE de la subcontrata de Facebook para 680 trabajadores
El acuerdo con la empresa prevé un complemento de 340 euros mensuales para quienes se acojan al ERTE y 23 días por año trabajado de indemnización para las bajas incentivadas.

De momento, la empresa solo les ha ofrecido 25 días por año trabajado como indemnización, cuando el despido procedente tiene una horquilla de 20 a 33 días y el improcedente es únicamente de 33. En el ERE alegan causas productivas, de organización y económicas. Los departamentos afectados son diseño (la mitad del equipo), copywriting, todos los traductores (22 personas), parte del equipo de marketing, los teacher couting y desarrolladores de programa. 

A pesar de que la mayor parte de la plantilla teletrabaja y apenas se conoce entre sí, los trabajadores se han unido y han contratado al Col·lectiu Ronda para defender sus derechos

“Es surrealista que la compañía que se basa en la creatividad y la calidad, con la comunidad más grande en España, quiera sustituir parte creativa de la empresa con inteligencia artificial”, resume a El Salto una persona trabajadora que accede a hablar de forma anónima. Los afectados por el ERE siguen trabajando e incluso han tenido que adelantar seis meses de tareas en previsión de que la inteligencia artificial cometa errores y no asuma las labores creadas por las personas. “No está siendo precisamente bonito”, añade sobre el proceso llevado a cabo por la gerencia.

El despacho de abogados Col·lectu Ronda ha sido el elegido, ya que anteriormente se encargó del despido previo de una compañera. Los trabajadores de Domestika no están sindicados, por lo que primero han debido elegir a seis compañeros como interlocutores de la plantilla y, ante la disyuntiva de escoger como representante legal a un sindicato o a un letrado, han optado por no confiar en las grandes centrales y han contratado a un despacho habitual entre los sindicatos de contrapoder.

Un empleado explica que tras recibir el mail el 22 de febrero, transcurrieron 15 días para que las trabajadoras pudieran organizarse. Después empezó a correr el tiempo de un mes destinado al periodo de consulta.

En los medios de comunicación se ha publicado a lo largo de los últimos meses que Domestika ha conseguido en su última y cuarta ronda de financiación 110 millones de dólares (97 millones de euros), logrando una valoración de 1.300 millones, por lo que en términos de empresas tecnológicas se convirtió en 2022 en una nueva “empresa unicornio” (compañía valorada en más de 1.000 millones de euros). 

“Es surrealista que la compañía que se basa en la creatividad y la calidad, con la comunidad más grande en España, quiera sustituir parte creativa de la empresa con inteligencia artificial”

El trabajador consultado recuerda que en el último año han sido despedidas alrededor de 250 trabajadores alrededor del mundo y que en septiembre de 2022 Domestika cerró sus sedes de Londres, Francia e Italia. Estas dos últimas solo estuvieron abiertas alrededor de año y medio. En enero de 2023, clausuraron la de Brasil.

Para el departamento de traducción, que está afectado el equipo entero, el ERE ha supuesto “un golpe grande” y pone en entredicho la ética de estos despidos para sustituir a las personas por máquinas. Los cursos se imparten en inglés y español y tienen subtítulos en francés, portugués, italiano y alemán. Nueve personas del equipo de contenido también han sido afectadas y se espera que sean sustituidas por la IA. “Al final, todos los roles de las personas que trabajamos online podrán ser sustituidos por una persona que sepa introducir los parámetros correctos para que produzca traducciones, diseños, etc. para que esas máquinas creen un resultado final en la mitad de tiempo que le cuesta un creativo”, advierte.

Sobre el proceso de negociación, el trabajador dice que la plantilla  se siente “bastante decepcionada” porque la empresa está ofreciendo casi el mínimo de lo que marca la legislación española para un despido procedente —25 días por año trabajado, cuando la horquilla es de 20 a 33 para uno procedente—.

Tras estar acostumbrados a trabajar en red y apenas conocerse, “ahora somos una plantilla bastante unida”, concluye. Saben que “es bastante complejo conseguir un trabajo hoy en día” y están decepcionados por el trato recibido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.