Laboral
Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga

El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
ikea
Una tienda de Ikea en Londres. Foto de Martin Deutsch.

El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por la vulneración de los derechos fundamentales de una de sus trabajadoras en la capital de la Costa del Sol.

La sentencia 194/24 recoge la violación de varios artículos de la constitución española, como el art. 14 relativos a la igualdad de “todos los españoles ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna”. La resolución también señala a la empresa como culpable de incumplir el art. 24.1 que habla del “derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos” y el art. 28.1 que reconoce el derecho “a sindicarse libremente”.

“Han metido a compañeras mías en una sala para decirles que si se quitaban de mi candidatura, pues tendrán más horas complementarias y por lo tantos le subirían el sueldo”, denuncia Gloria, sindicalista y trabajadora.

De este modo, la Justicia ampara a la demandante, Gloria, una trabajadora que lleva más de 17 años en la empresa y que desde 2020, cuando decidió montar una sección sindical, junto a otras compañeras, ha sufrido la represión y discriminación por parte de la compañía. “Hacen cosas que no deberían hacer”, sostiene la sindicalista sobre la empresa.

Además, denuncia que en el momento de la creación de la sección sindical la empresa presiono sobre los trabajadores que se habían adherido para que la abandonasen: “han metido a compañeras mías en una sala para decirles que si se quitaban de mi candidatura, pues tendrán más horas complementarias y por lo tantos le subirían el sueldo”.

A pesar de la presión, Gloria ha seguido con la sección sindical de CGT que lidera frente a la organización aliada con la propia empresa, “ellos tienen un sindicato mayoritario que es FETICO y sí, claro que hemos tenido acoso sindical”.

La empresa impide hacer las labores normales de una sección sindical a CGT, según denuncia la trabajadora: “Mis escritos nunca son respondidos y no me dejan visitar a la plantilla libremente como sí hacen el resto de sindicatos mayoritarios”.

Además, desde 2020 Gloria denuncia estar sufriendo presión y discriminación por parte de Ikea: sanciones injustificadas, horarios excesivos y hasta aislamiento con respecto a las otras trabajadoras: “La gente tiene mucho miedo a hablar conmigo o incluso a sentarse conmigo a la hora de comer, es una presión psicológica”. La trabajadora ha tenido dos bajas laborales a raíz de esta situación desde el año 2020. “No sé hasta cuando mi cabeza va a aguantar tanta presión”, sostiene.

El juzgado de Málaga ha impuesto a Ikea una sanción de 7.500 euros “en concepto de daños y perjuicios”. Una resolución que es una victoria, pero que no es el único proceso judicial en el que se encuentra la trabajadora con la empresa: “el próximo septiembre tenemos un juicio, un compañero y yo que hemos demandado a la empresa”.

Biodiversidad
Deforestación Ikea sigue usando madera sucia
De acuerdo con una investigación de Earthsight, IKEA es cómplice en la tala de hasta cuatro millones de árboles en Siberia para la fabricación de mobiliario infantil de la serie Sundvik.

Ikea cuenta con más de 10.000 trabajadoras en todo el Estado español y saldó el 2023 con un beneficio dentro del territorio de 148 millones de euros. La sentencia de Málaga es la primera que se resuelve en favor de las trabajadoras en toda Andalucía, en otros puntos del territorio como las Islas Canarias y Euskadi las empleadas de Ikea también han conseguido en los últimos años resoluciones favorables a sus demandas. Durante 2023 en Navarra y Zaragoza se celebraron diversas huelgas de trabajadoras de la compañía auspiciadas por los sindicatos ELA y SOA respectivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Derecho a la ciudad
Derecho a la vivienda Miles de vecinas se manifiestan en Cádiz este 29J por una ciudad “para vivir” y contra la turistificación
Bajo el lema 'Cádiz para vivir, no para sobrevivir' más de 3000 gaditanas han salido a la calle este 29J, uniéndose a las movilizaciones por la vivienda y contra la turistificación que también se han dado en Málaga
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Más noticias
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.