Laboral
Los interinos vuelven hoy a las calles para reivindicar la estabilidad de 800.000 puestos de trabajo

La temporalidad afecta al 33% de los trabajadores de las distintas administraciones, con un perfil medio de mujer de más de 50 años. En el caso de las oficinas centrales del Gobierno vasco, el porcentaje se dispara al 61,7%, ya que solo ha habido oposiciones en 1990 y 2000 y con escasas plazas.

Bibliotecaria 2
Una trabajadora de una biblioteca pública de Madrid realizando un préstamo de libros. David F. Sabadell

Tras casi un año de parón o de movilizaciones de baja intensidad debido a la pandemia, más de 800.000 interinos de todas las administraciones del Estado están convocados a concentrarse hoy las 12h en 39 capitales de provincia para exigir la estabilidad del personal temporal de larga duración del sector público. La plataforma #MI15F reivindica que el Estado asimile la directiva europea de 1999 sobre el trabajo de larga duración, tal y como así se lo ha exigido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia del 19 de marzo de 2020 que ofrece dos únicas opciones para las administraciones estatales, autonómicas y municipales: indemnizar o estabilizar el puesto de trabajo, al igual que ocurre en las empresas privadas.

Esther Montes se presentó en 1990 a las oposiciones de licenciados en Derecho para trabajar en el Gobierno vasco. Aprobó pero no obtuvo plaza. Tras la toma de posesión de los titulares, el 19 de julio de 1993 la llamaron de la bolsa de trabajo para ocupar la plaza en la que sigue 27 años después. La siguiente convocatoria llegó en 2000. Montes volvió a aprobar, pero por los pelos se quedó sin plaza. “Ofertaron solo 65 plazas, aunque en la toma de posesión ofrecieron muchas más para elegir, por lo que la mía, que quizá es un tanto aburrida, quedó vacante”. Trabaja en procedimientos sancionadores del Departamento de Seguridad (tráfico). 

La tercera convocatoria llegó 19 años después, con 200 plazas. “Esta convocatoria está recurrida porque un altísimo porcentaje de empleadas públicas estamos contratadas en abuso de temporalidad”. Dicho de otro modo: si un licenciado en Derecho con la memoria más fresca y con más tiempo para estudiar aprueba, Esther Montes se quedaría en la calle con 55 años, sin indemnización y tras 27 años ininterrumpidos de trabajo. Un ERE encubierto —y un chollazo para las arcas públicas—, por el cual la Unión Europea ha amonestado al Estado español, el cual presenta una temporalidad que afecta al 33% de los trabajadores de las distintas administraciones (más de 800.000 personas). En el caso del País Vasco, el porcentaje aumenta hasta el 52% y en las oficinas centrales del Gobierno vasco se dispara al 61,7%. “Somos la comunidad autónoma con mayor porcentaje de interinidad de todo el Estado, seguidos muy de cerca por Navarra”, añade Montes. Una desagradable posición de la que no se habla en campaña electoral ni tampoco se pelea en los potentes sindicatos vascos.

Tras la pasividad sindical, un grupo de cinco interinas de la administración vasca creó el sindicato Interino Taldeak y arrasó en las elecciones, obteniendo 11 de los 25 delegados

Hartas de esta situación, un grupo de cinco amigas interinas del Gobierno vasco decidió crear un sindicato (Interino Taldeak) y se presentaron a las elecciones sindicales de noviembre de 2019 en las oficinas de Lakua, el edificio central de la administración vasca. “Solo nos dio tiempo de presentarnos ahí y ganamos: conseguimos 11 de los 25 delegados, superando a ELA (6), LAB (5), CC OO (2) y UGT (1)”, detalla Montes. Pero por asuntos de la burocracia se quedaron fuera de la mesa sectorial de negociación. “Necesitas una representación del 10% y nosotras tenemos el 9,98%”, explica esta delegada sindical de 57 años, dos años más que la media de las interinas. 

Laboral
800.000 funcionarios interinos de España siguen luchando por sus derechos laborales
Copan los puestos en todas las administraciones públicas desde hace años mientras se enfrentan al despido libre y gratuito. Una disposición de la Unión Europea les avala, pero el Ejecutivo se niega a trasponerla a España. Su principal reivindicación: asegurar la fijeza en los puestos para los que tienen decenas de años de experiencia.

Visibilidad

Yolanda Ganuza trabaja en el mismo edificio, en el departamento de Gobernanza pública y autogobierno. Entró hace 28 años, en 1992, con la OPE de 1990. Repitió examen con la de 2000, pero a pesar de aprobar tampoco consiguió plaza. Tiene 55 años. “Aquí la única gente joven que hay es la que se ha presentado a las convocatorias de bolsa de trabajo. La temporalidad no es casual en la administración, es una dinámica general, ya que convocan bolsas de trabajo en vez de oposiciones, por lo que su idea es tener a gente temporal, revocable y despedible, pero sin finiquito”, remarca.

Por ello saldrá hoy a concentrarse. “Me parece necesario. Mientras las cosas no se visibilizan, parece que no existen”, considera. “Quizá a la opinión pública le cueste entender nuestra petición, pero cuando explicas que si te cesan hoy te irás a casa con una mano delante y otra detrás después de 28 años de trabajo, empatizan contigo y entienden el problema”.

En el Estatuto de los Trabajadores incluye en su artículo 15 que un trabajador  temporal que supere los 24 meses de trabajo en la misma empresa se convierte en fijo. Asimismo, el pasado BOE del 30 de diciembre reconoce la figura de 'personal funcionario a extinguir' para los trabajadores subrogados de empresas privadas que pasan a empresas públicas, como los bomberos forestales que provienen de Tragsa, por lo que se les garantiza su plaza hasta la jubilación. 

“Después de 13 años en el mismo puesto es curioso que nos tengamos que examinar para saber si sabemos hacer las tareas que llevamos realizando durante más de una década”, lamenta la trabajadora social Cristina Alcalá 

Dejación administrativa

Cristina Alcalá es trabajadora social del Ayuntamiento de Bilbao desde hace 13 años. Entró en plantilla a través de dos procesos de selección. “Creo que mucha gente piensa que hemos entrado a dedo, pero estamos aquí tras haber superado procesos que tienen en cuenta criterios de capacidad, méritos e igualdad”, recuerda. 

Cuando accedió a su puesto, Alcalá pensó que estaría trabajando uno, dos o, a lo sumo, tres años y que después el Consistorio sacaría su puesto a oposición o la cesarían. Pero ninguna de esas dos cosas ocurrió. Esa dejación administrativa crea un sentimiento de incertidumbre en los trabajadores interinos, que ven el tiempo pasar sin poder presentarse a una oposición que consolide —o disipe— su relación laboral. “Ahora se habla de que en abril sacarán a oposición 32 plazas, para las que yo deberé concurrir en igualdad de condiciones con alrededor d eun millar de personas en un proceso muy duro porque es memorísito —70 temas teóricos más los casos prácticos— con personas que tienen tiempo para estudiar. Es curioso que después de 13 años nos tengamos que examinar para saber si sabemos hacer las tareas que llevamos realizando durante más de una década”, concluye. 

La falta de oposiciones y de mecanismos que consoliden los puestos laborales ante la ausencia de OPEs conlleva que interinas como Alcalá, Montes y Ganuza lleven más de una década, o casi treinta años, desempeñando las mismas tareas que realizan las personas fijas, pero sin posibilidad de consolidar esa relación laboral y organizar su proyecto de vida con cierta certeza. “Hace tiempo que no estamos cubriendo nada y que dejamos de ser temporales, hace tiempo que las tareas que realizamos se convirtieron en estructurales”, sostienen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
#79914
15/1/2021 0:08

Soy funcionaria de carrera. Os apoyo. La administración (si la queremos eficiente) necesita a todos estos interinos y mas personal. Ya sé lo que vais a decir. Que si entramos a dedo ( mentira, años pagando formación y estudiando)… que si nos tocamos la narices(mentira, hay que justificar el trabajo hecho)... Etc etc. En fin. Que ójala os incorporen a todos.

1
0
#79902
14/1/2021 19:39

"...yo deberé concurrir en igualdad de condiciones con alrededor d eun millar de personas en un proceso muy duro porque es memorísito —70 temas teóricos más los casos prácticos— con personas que tienen tiempo para estudiar.". Bueno a ti te han estado pagando por ese trabajo. Quién ha estado estudiando ha estado pagando por esa formación. Y eso lo sabías cuando aceptaste trabajar. Aparte creo (corrígeme si me equivoco), que tienes puntos por ser interino. Si es cierto tienes ventaja. Además, cual es el horario de un funcionario, ¿Seguro que no tienes tiempo para estudiar?. Y el resto, seguro que hay algún "rider", con mucho menos tiempo que tú. Y ¿por qué te cogieron a ti como interino? ¿habrá por casualidad algún enchufillo?. Como ves todo depende del cristal con que se mira.

1
1
#79862
14/1/2021 15:22

Excelente artículo.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.