Laboral
Las camareras de piso del hotel Be Live en Canarias se plantan y anuncian huelga indefinida

Tras más de una semana con paros parciales, las camareras de piso del hotel Be Live en Lanzarote (Canarias) irán a la huelga indefinida para exigir la aplicación del convenio de hostelería.

Detalle de una habitación del hotel Be Live en Lanzarote
Detalle de una habitación del hotel Be Live en Lanzarote, según la web de la empresa.

En la página web de la cadena hotelera Be Live se pueden leer las excelencias que ofrecen las habitaciones de sus seis hoteles en Canarias —cinco y una comunidad de apartamentos en Tenerife, otro más en Lanzarote—, orientadas a garantizar el descanso y la comodidad de quienes allí se alojan. Estancias, algunas recientemente renovadas según se indica, de entre 30 y 35 metros cuadrados, con amplias terrazas y vistas al océano Atlántico y dotadas de todo tipo de detalles.

Lo que no se especifica en los panfletos de esta empresa perteneciente a Globalia —“primer grupo turístico español”, según reza en la web del conglomerado, presidido por Juan José Hidalgo, al que la Audiencia Nacional pidió en 2016 juzgar por un fraude en los vuelos a las islas de 22,8 millones de euros— son las condiciones en las que trabajan quienes mantienen limpias esas habitaciones: 25 personas, entre camareras de piso y mozos de habitación del complejo en Lanzarote, que desde hace una semana están llevando a cabo una huelga de paros parciales con visos de convertirse en indefinida durante la jornada completa.

“El problema viene de que la empresa externalizó el departamento de pisos”, explica a El Salto Gonzalo Fuentes, responsable de Hostelería y Turismo del sindicato Comisiones Obreras. Es un patrón conocido y aplicado frecuentemente en el sector a partir de la reforma laboral de 2012: las empresas desguazan sus plantillas, externalizan partes sustanciales de su actividad en subastas al mejor postor y las adjudicatarias del servicio aplican convenios propios o de otros sectores que rebajan de manera notable las condiciones laborales.

“La externalización es ilegal, porque se ha de aplicar el convenio de hostelería, inmoral e indecente”, abunda Fuentes, quien recuerda que el sindicato demandó para que la empresa aplicase el convenio de hostelería, “que tiene un salario en torno a un 40% más elevado que el convenio de la empresa multiservicios. Te pagan menos y te aumentan el número de habitaciones, lo que es una auténtica barbaridad. Como prevén que al final tendrán que aplicar el convenio de hostelería y pagar más, incrementan el trabajo a realizar. A las trabajadoras les han quitado tantos derechos que ya han perdido el miedo a luchar”.

Los paros y la huelga son el último capítulo de un trayecto de reclamaciones por parte de los trabajadores de Be Live pero antes llegaron la inspección de trabajo —“nos dio la razón pero la empresa hace caso omiso”, según el sindicalista— y la callada por respuesta por parte de Globalia y de la empresa adjudicataria, en un lavado de manos mutuo por el que ninguna se hace responsable. “Unos contratan a trabajadores de forma barata, y otros te dicen que esos trabajadores no son suyos. En muchos casos se puede hablar de cesión ilegal de trabajadores”, considera Fuentes.

Así se llega a la situación actual, en la que hoy se cumple la novena jornada de paros parciales en el hotel, secundados prácticamente por el 100% de los trabajadores afectados, con el horizonte inmediato de que se convierta en indefinida. “La única salida que le queda a estos trabajadores es la movilización para cambiar la ley, no hay otra”, afirma Fuentes, que también manifiesta su oposición a que la actividad principal de una empresa hostelera sea subcontratada: “Son actividades troncales y tendría que estar prohibido que estuvieran externalizadas”.

Las enfermedades laborales de las camareras de piso lo serán

Por otra parte, ayer jueves 30 de agosto se reunió de nuevo la Mesa por el empleo en el sector de la Hostelería, por primera vez desde el cambio de gobierno. En la misma, sindicatos, patronales y la Secretaría de Estado de Empleo y Comunidades Autónomas acordaron que las mutuas apliquen de manera inmediata el reconocimiento de enfermedades profesionales de las camareras de piso como el síndrome túnel carpiano, bursitis y epicondilitis. También la elaboración de una Guía de buenas prácticas para la evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales en este colectivo, con especial atención a una perspectiva de género.

Desde Comisiones Obreras se ha valorado “muy positivamente” el desarrollo de la reunión, aunque especifican que queda trabajo por hacer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?