Laboral
Nobel de Economía para un investigador que negó la relación entre desempleo y subida del SMI

El anuncio del Nobel económico para el norteamericano David Card y otros dos investigadores de la economía del trabajo es saludado en España por los defensores de la subida del salario mínimo.
Salario mínimo interprofesional
El anuncio del Nobel llega en pleno debate sobre las subidas del salario mínimo. Esther Comas
12 oct 2021 11:07

La Real Academia sueca de las Ciencias anunció el lunes por la tarde que había concedido el Nobel de Economía a los investigadores norteamericanos David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens, en el caso de Card por sus “contribuciones empíricas a la economía del trabajo” y en el de Angrist y Imbens por sus “contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales”. Algunas de las investigaciones citadas por la academia sueca se han ocupado de la relación entre las subidas del salario mínimo y el nivel de desempleo, caso del principal premiado, David Card, lo cual ha generado un debate en los medios de comunicación y redes sociales en España por su relevancia para las diferentes subidas del salario mínimo decretadas por el Gobierno de coalición.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, saludó la concesión del Nobel a Card en su cuenta de Twitter.


La nota de prensa de la academia sueca efectivamente reconoce cómo los estudios de Card de principios de los años 90 sobre “los efectos en el mercado de trabajo de las subidas del salario mínimo,la inmigración y la educación” […] “desafiaron el conocimiento convencional” y mostraron, “entre otras cosas, que subir el salario mínimo no conduce necesariamente a una bajada del empleo”. El anuncio del Nobel también menciona otras importantes conclusiones de los trabajos de Card, como la relación positiva entre la inmigración y los ingresos de los trabajadores nativos, o el posible efecto negativo que la inmigración reciente puede tener sobre los ingresos de trabajadores inmigrantes llegados con anterioridad. Por último, el anuncio del Nobel también reconoce la importancia de los descubrimientos de Card sobre la relación entre los recursos destinados a la educación y la carrera laboral.

Laboral
Sindicalismo Las subidas del salario mínimo en EE UU consiguen 150.000 millones más para los trabajadores desde 2012
Un estudio muestra que el éxito de la campaña de base Fight for $15 ha redundado en un alza salarial de 150.000 millones en 9 años para 26 millones de trabajadores estadounidenses.

El anuncio de la academia sueca, que reparte la mitad del premio (algo menos de medio millón de euros) para Card y la otra mitad para Angrist e Imbens, destaca tanto la utilidad social de los resultados de estas investigaciones como su relevancia metodológica. En el caso de Card, el Nobel reconoce la obtención de datos empíricos a través de “experimentación natural” y cita el ejemplo de su estudio (firmado con el ya fallecido Alan Krueger) sobre las subidas del salario mínimo experimentadas en 1992 en los estados de Pensilvaia y Nueva Jersey (EE UU). La investigación de Card y Krueger estableció sendos grpos de control en el sector de la hostelería en el este de Pensilvania y en Nueva Jersey, y determinó que la subidas del salario mínimo no afectron negativamente al nivel de empleo.

El reconocimiento a Joshua Angrist y Guido Imbens hace más incidencia en la relevancia metodológica de sus investigaciones, también en el campo de la experimentación natural. Esta, dice la academia, puede ofrecer “conclusiones precisas sobre causa y efecto”, y cita como ejemplo las investigaciones de ambos a medioados de los 90 sobre el efecto de expandir la educación obligatoria por periodo de un año etre un grupo de estudiantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.