Laboral
Nobel de Economía para un investigador que negó la relación entre desempleo y subida del SMI

El anuncio del Nobel económico para el norteamericano David Card y otros dos investigadores de la economía del trabajo es saludado en España por los defensores de la subida del salario mínimo.
Salario mínimo interprofesional
El anuncio del Nobel llega en pleno debate sobre las subidas del salario mínimo. Esther Comas
12 oct 2021 11:07

La Real Academia sueca de las Ciencias anunció el lunes por la tarde que había concedido el Nobel de Economía a los investigadores norteamericanos David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens, en el caso de Card por sus “contribuciones empíricas a la economía del trabajo” y en el de Angrist y Imbens por sus “contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales”. Algunas de las investigaciones citadas por la academia sueca se han ocupado de la relación entre las subidas del salario mínimo y el nivel de desempleo, caso del principal premiado, David Card, lo cual ha generado un debate en los medios de comunicación y redes sociales en España por su relevancia para las diferentes subidas del salario mínimo decretadas por el Gobierno de coalición.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, saludó la concesión del Nobel a Card en su cuenta de Twitter.


La nota de prensa de la academia sueca efectivamente reconoce cómo los estudios de Card de principios de los años 90 sobre “los efectos en el mercado de trabajo de las subidas del salario mínimo,la inmigración y la educación” […] “desafiaron el conocimiento convencional” y mostraron, “entre otras cosas, que subir el salario mínimo no conduce necesariamente a una bajada del empleo”. El anuncio del Nobel también menciona otras importantes conclusiones de los trabajos de Card, como la relación positiva entre la inmigración y los ingresos de los trabajadores nativos, o el posible efecto negativo que la inmigración reciente puede tener sobre los ingresos de trabajadores inmigrantes llegados con anterioridad. Por último, el anuncio del Nobel también reconoce la importancia de los descubrimientos de Card sobre la relación entre los recursos destinados a la educación y la carrera laboral.

Laboral
Sindicalismo Las subidas del salario mínimo en EE UU consiguen 150.000 millones más para los trabajadores desde 2012
Un estudio muestra que el éxito de la campaña de base Fight for $15 ha redundado en un alza salarial de 150.000 millones en 9 años para 26 millones de trabajadores estadounidenses.

El anuncio de la academia sueca, que reparte la mitad del premio (algo menos de medio millón de euros) para Card y la otra mitad para Angrist e Imbens, destaca tanto la utilidad social de los resultados de estas investigaciones como su relevancia metodológica. En el caso de Card, el Nobel reconoce la obtención de datos empíricos a través de “experimentación natural” y cita el ejemplo de su estudio (firmado con el ya fallecido Alan Krueger) sobre las subidas del salario mínimo experimentadas en 1992 en los estados de Pensilvaia y Nueva Jersey (EE UU). La investigación de Card y Krueger estableció sendos grpos de control en el sector de la hostelería en el este de Pensilvania y en Nueva Jersey, y determinó que la subidas del salario mínimo no afectron negativamente al nivel de empleo.

El reconocimiento a Joshua Angrist y Guido Imbens hace más incidencia en la relevancia metodológica de sus investigaciones, también en el campo de la experimentación natural. Esta, dice la academia, puede ofrecer “conclusiones precisas sobre causa y efecto”, y cita como ejemplo las investigaciones de ambos a medioados de los 90 sobre el efecto de expandir la educación obligatoria por periodo de un año etre un grupo de estudiantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.