Laboral
El personal de Acciona Nordex de Castelló se moviliza en contra del cierre de la planta

El cierre de la planta de aerogeneradores en la Vall d'Uixó supondría que 94 personas perdieran su trabajo, un hecho incoherente con los niveles de productividad de la empresa y el discurso político de la necesidad de una transición ecológica
acciona nordex 1
Movilización el pasado domingo 12 de marzo contra el cierre de la planta de Castelló | Fotografías facilitadas por Martín Beteta
14 mar 2022 07:00

La concentración convocada ayer en la Vall d'Uixó por parte de los trabajadores afectados por el inminente ERE en Acciona Nordex les infundió de ánimo, expresa Martín Beteta, para seguir con su objetivo: evitar el cierre de la planta de aerogeneradores en Castelló, y presionar a las instituciones para que tomen partido en que la empresa dé marcha atrás en el despido colectivo. 

En plena cuenta atrás —el proceso debería terminar alrededor del 24 de marzo, a no ser que haya entendimiento por ambas partes y prorroguen las negociaciones— y aun pareciendo que la decisión de la empresa está tomada en firme, el presidente de comité de empresa de Acciona Nordex-Vall d'Uixó confía en que la lógica y la implicación de las instituciones pese más: para Beteta es incomprensible cerrar una de las dos únicas plantas que quedan en el Estado de esta compañía especializada en aerogeneradores, elementos claves para la buscada transición ecológica.

Es por este motivo que el trabajador alude más a una estrategia de deslocalización que a un problema con la productividad cuando intenta buscar las causas de la decisión empresarial, que en principio, reconoce, es firme: “Quieren empezar a fabricar en la planta de China, que ya está abierta, los molinos de viento, y no escuchan otra cosa que no sea la negociación del despido”.

acciona nordex 2
Movilización el pasado domingo 12 de marzo contra el cierre de la planta de Castelló | Fotografías facilitadas por Martín Beteta

La empresa, por su parte, aludía en un comunicado al nivel de producción y comercialización de aerogeneradores, los cuales “a nivel global atraviesa un momento complejo por un entorno de mercado muy competitivo”. Para Beteta, este argumento pierde sentido cuando la carga de trabajo en la planta ha sido elevada los últimos meses: “El día que se cierre esta planta se va a cerrar a plena capacidad de producción, el año pasado éramos 240 trabajadores entre empresas de trabajo temporal y trabajadores directos”, ilustra. En este sentido, la empresa justifica su postura argumentando que “aunque las ventas de Nordex han crecido de forma ininterrumpida en los últimos años y la demanda de energía renovable sigue en aumento, la industria eólica está sujeta a una elevada presión en precios”.

Desde el comité de empresa afirman que en la oferta de negociación, la empresa “modifica sustancialmente las condiciones, reduciendo categorías profesionales y sueldos, ofreciendo condiciones que saben que nadie va a aceptar”

El presidente del comité de empresa explica que la oferta de negociación por parte de la empresa pasa por la reubicación de 40 puestos, pero asegura que “modifican sustancialmente las condiciones, reduciendo categorías profesionales y sueldos”, en una estrategia de “cumplir los mínimos legales para que el ERE sea válido, pero ofreciendo condiciones que saben que nadie va a aceptar”.

Que el posicionamiento de los trabajadores, que pasa por impedir el cierre de la planta y restablecer los 94 puestos de trabajo, sea exitoso depende, valora Beteta, de la implicación de las instituciones y de los poderes políticos en esta problemática de La Vall d'Uixó. “Son los que pueden cambiar las leyes, atajar la ley de concesiones energéticas y evitar el cierre de plantas”. Para los trabajadores es una cuestión incluso de programa político: “En los tiempos que corren, esta industria tiene una importancia mayúscula, si se supone que estamos en plena transición energética, ¿el país se puede permitir el cierre de este tipo de plantas y su deslocalización a terceros países?”.

En este punto, Beteta recuerda que desde la Unión Europea se están facilitando fondos y ayudas para favorecer al paso a este tipo de energías, lo que le hace temer que esos importes terminen en estos terceros países, generalmente asiáticos. Además, alude a cómo la guerra en Ucrania puede agravar —ya lo está haciendo— este problema: “Nos estamos permitiendo el lujo de permitir la pérdida de ensamblaje”. La solución, reitera, pasa por la implicación política. Beteta señala directamente al PSOE-PSPV, “el único partido del que no sabemos nada”, haciendo un llamamiento al President de la Generalitat, Ximo Puig, para que “tome cartas en el asunto, ya que tiene la llave de acceso al gobierno nacional”.

Arquivado en: Castellón Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.