Laboral
Trabajadores del Instituto Francés de València se plantan contra su cierre

La “reestructuración” anunciada podría implicar que las 26 personas empleadas en el centro pierdan su empleo. Los trabajadores se movilizan contra la medida y denuncian que durante los últimos meses se ha intentado vaciar de contenido al Instituto para justificar su posible cierre.
concentracion salvem ifm
Centenares de personas se concentraron el pasado viernes 7 contra el cierre del Instituto Francés de València. Gabriel Rodríguez
8 may 2021 10:55

El avisó llegó a la plantilla el 29 de abril: el Instituto Francés de València (IFV), institución oficial cultural y educativa de la Embajada de Francia, anunció una “reestructuración” que afectaría a la mayoría o totalidad de sus trabajadores a partir de este verano.

“Sabemos perfectamente lo que ese eufemismo significa”, explica a El Salto Sylvain Pernet, coordinador de cursos en el IFV. “Estamos hablando de 26 puestos de trabajo amenazados y de la desaparición de nuestras misiones esenciales”, espetaba el manifiesto que él mismo leyó en la concentración celebrada en València el pasado 7 de mayo para defender la permanencia del centro, un acto que congregó a cerca de dos centenares de personas.

La fecha de la concentración coincide con la del inicio de las negociaciones de esa “reestructuración” que afectaría a los puestos de trabajo, y sobre cuya reversión Pernet no se muestra nada optimista: “Ya pasó en Sevilla en 2006: al final se quedaron tres o cuatro personas, sin público ni cursos de francés. Eso está decidido: no va a haber más clases de francés, profesores fuera, alumnado fuera...”, vaticina el jefe de administración.

Hasta el momento, tanto la dirección del centro como la embajada de Francia no están colaborando en despejar la incógnita del futuro del centro y las implicaciones de esta “reestructuración” haciendo alusión a las negociaciones con el personal. “Dicen que no pueden comunicar nada hasta el final de las mismas, pero se ha visto el resultado en otros institutos que han pasado por lo mismo”, reitera Pernet. 

La cosa va de números

“El cierre del Institut Français, tal y como lo conocemos, responde a una política de corte neoliberal absurda obviando lo que pasó en 2020, una pandemia mundial sin precedentes, una crisis sanitaria que a todos, de una manera u otra, nos afectó”, defendieron el pasado viernes los trabajadores del centro en su manifiesto. “Justifican el cierre de los cursos con los números, se basan en el año 2020, y es cierto que teníamos un déficit desde hacía años que no era tan importante; pero en el 2019 habíamos llegado casi a un equilibrio con la reestructuración de los cursos”, asegura Pernet, que añade que la celebración de los mismos suponían la mayor parte de la financiación del centro. 

Es por ese motivo que los trabajadores vienen asegurando, desde que se ha conocido la noticia, que el cierre o “reestructuración” del centro es una estrategia en la que lleva meses trabajándose: en los últimos tiempos, aseguran, se han denegado propuestas de actividades para vaciarlo de contenido y justificar la medida. “Cuando en el sector cultural y de idiomas te ponen freno a la hora e abrir cursos, cuando no se propone nada in situ de actividades culturales...”, enumera el coordinador de cursos, que ejemplifica este “freno en las iniciativas” con un curso online de francés turístico que impulsó el profesorado del centro y que contaba con la colaboración de la Consejería de Turismo, pero para cuya celebración la dirección “ponía frenos”. 

Además, se añade el considerable aumento del importe de los cursos este año: “Lo justifican por las limitaciones de aforo y las distancias sociales, pero no se puede subir tanto el precio porque haces que no venga nadie, y de hecho lo han conseguido; hemos perdido un 60% de alumnos este año”, asevera Pernet.

Si bien las inscripciones en cursos online sí han aumentado considerablemente, “dicha modalidad tiene muchas limitaciones”, lamenta el profesor, que percibe el anuncio del cierre como “un insulto a los trabajadores, a los valencianos, a los actores culturales de esta ciudad y de toda la comunidad, a los profesores de francés que colaboran con nosotros...”.

Importancia detectada por el resto

Aunque aparentemente no sea así para el Gobierno francés, los integrantes de la plataforma Salvem IFV celebran la contundente respuesta de la ciudadanía al conocerse el cierre. “Está siendo increíble porque mucha gente ha pasado por sus instalaciones de una forma u otra. En València la gente sabe la importancia de esta institución para la ciudad”, resume Pernet.

También alude al apoyo que ha supuesto la carta que ha hecho llegar el alcalde de València, Joan Ribó, al presidente de la República Francesa para solicitarle que “reconsidere la decisión de cerrar” el centro, que arrastra 133 años de historia, “por su intensa tarea de difusión de la cultura y para mantener unos lazos con la ciudad que tendrían que permanecer en el tiempo”. Por otra parte, el PSPV ha pedido en Les Corts frenar el cierre de la institución hace escasos días.

La importancia del Instituto, defiende Salvem IFV, es enorme al fomentar no solamente la cultura francesa, sino también los intercambios entre la cultura francesa, la valenciana y española. No solo hay más de una veintena de puestos en juego, también la permanencia de un histórico centro, sus iniciativas y el modelo de sociedad que se quiere construir: “Ellos ven números, nosotros vemos personas, vemos colaboraciones, proyectos e inquietudes”, defendieron los trabajadores en su comunicado. Dicen que la lucha no ha hecho más que empezar y van a hacer ruido, aseguran, para recordarle a Macron que “la cultura no es y nunca será un gasto, siempre será una inversión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Pelusa
10/5/2021 16:13

Gràcies per continuar informant-nos sobre el País Valencià, Lis. No deixeu de fer-ho. Esteu fent una meravellosa feina i cada dia n'estic més agraït.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.