Laboral
Trabajadores del Instituto Francés de València se plantan contra su cierre

La “reestructuración” anunciada podría implicar que las 26 personas empleadas en el centro pierdan su empleo. Los trabajadores se movilizan contra la medida y denuncian que durante los últimos meses se ha intentado vaciar de contenido al Instituto para justificar su posible cierre.
concentracion salvem ifm
Centenares de personas se concentraron el pasado viernes 7 contra el cierre del Instituto Francés de València. Gabriel Rodríguez
8 may 2021 10:55

El avisó llegó a la plantilla el 29 de abril: el Instituto Francés de València (IFV), institución oficial cultural y educativa de la Embajada de Francia, anunció una “reestructuración” que afectaría a la mayoría o totalidad de sus trabajadores a partir de este verano.

“Sabemos perfectamente lo que ese eufemismo significa”, explica a El Salto Sylvain Pernet, coordinador de cursos en el IFV. “Estamos hablando de 26 puestos de trabajo amenazados y de la desaparición de nuestras misiones esenciales”, espetaba el manifiesto que él mismo leyó en la concentración celebrada en València el pasado 7 de mayo para defender la permanencia del centro, un acto que congregó a cerca de dos centenares de personas.

La fecha de la concentración coincide con la del inicio de las negociaciones de esa “reestructuración” que afectaría a los puestos de trabajo, y sobre cuya reversión Pernet no se muestra nada optimista: “Ya pasó en Sevilla en 2006: al final se quedaron tres o cuatro personas, sin público ni cursos de francés. Eso está decidido: no va a haber más clases de francés, profesores fuera, alumnado fuera...”, vaticina el jefe de administración.

Hasta el momento, tanto la dirección del centro como la embajada de Francia no están colaborando en despejar la incógnita del futuro del centro y las implicaciones de esta “reestructuración” haciendo alusión a las negociaciones con el personal. “Dicen que no pueden comunicar nada hasta el final de las mismas, pero se ha visto el resultado en otros institutos que han pasado por lo mismo”, reitera Pernet. 

La cosa va de números

“El cierre del Institut Français, tal y como lo conocemos, responde a una política de corte neoliberal absurda obviando lo que pasó en 2020, una pandemia mundial sin precedentes, una crisis sanitaria que a todos, de una manera u otra, nos afectó”, defendieron el pasado viernes los trabajadores del centro en su manifiesto. “Justifican el cierre de los cursos con los números, se basan en el año 2020, y es cierto que teníamos un déficit desde hacía años que no era tan importante; pero en el 2019 habíamos llegado casi a un equilibrio con la reestructuración de los cursos”, asegura Pernet, que añade que la celebración de los mismos suponían la mayor parte de la financiación del centro. 

Es por ese motivo que los trabajadores vienen asegurando, desde que se ha conocido la noticia, que el cierre o “reestructuración” del centro es una estrategia en la que lleva meses trabajándose: en los últimos tiempos, aseguran, se han denegado propuestas de actividades para vaciarlo de contenido y justificar la medida. “Cuando en el sector cultural y de idiomas te ponen freno a la hora e abrir cursos, cuando no se propone nada in situ de actividades culturales...”, enumera el coordinador de cursos, que ejemplifica este “freno en las iniciativas” con un curso online de francés turístico que impulsó el profesorado del centro y que contaba con la colaboración de la Consejería de Turismo, pero para cuya celebración la dirección “ponía frenos”. 

Además, se añade el considerable aumento del importe de los cursos este año: “Lo justifican por las limitaciones de aforo y las distancias sociales, pero no se puede subir tanto el precio porque haces que no venga nadie, y de hecho lo han conseguido; hemos perdido un 60% de alumnos este año”, asevera Pernet.

Si bien las inscripciones en cursos online sí han aumentado considerablemente, “dicha modalidad tiene muchas limitaciones”, lamenta el profesor, que percibe el anuncio del cierre como “un insulto a los trabajadores, a los valencianos, a los actores culturales de esta ciudad y de toda la comunidad, a los profesores de francés que colaboran con nosotros...”.

Importancia detectada por el resto

Aunque aparentemente no sea así para el Gobierno francés, los integrantes de la plataforma Salvem IFV celebran la contundente respuesta de la ciudadanía al conocerse el cierre. “Está siendo increíble porque mucha gente ha pasado por sus instalaciones de una forma u otra. En València la gente sabe la importancia de esta institución para la ciudad”, resume Pernet.

También alude al apoyo que ha supuesto la carta que ha hecho llegar el alcalde de València, Joan Ribó, al presidente de la República Francesa para solicitarle que “reconsidere la decisión de cerrar” el centro, que arrastra 133 años de historia, “por su intensa tarea de difusión de la cultura y para mantener unos lazos con la ciudad que tendrían que permanecer en el tiempo”. Por otra parte, el PSPV ha pedido en Les Corts frenar el cierre de la institución hace escasos días.

La importancia del Instituto, defiende Salvem IFV, es enorme al fomentar no solamente la cultura francesa, sino también los intercambios entre la cultura francesa, la valenciana y española. No solo hay más de una veintena de puestos en juego, también la permanencia de un histórico centro, sus iniciativas y el modelo de sociedad que se quiere construir: “Ellos ven números, nosotros vemos personas, vemos colaboraciones, proyectos e inquietudes”, defendieron los trabajadores en su comunicado. Dicen que la lucha no ha hecho más que empezar y van a hacer ruido, aseguran, para recordarle a Macron que “la cultura no es y nunca será un gasto, siempre será una inversión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Pelusa
10/5/2021 16:13

Gràcies per continuar informant-nos sobre el País Valencià, Lis. No deixeu de fer-ho. Esteu fent una meravellosa feina i cada dia n'estic més agraït.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.