Sanfermines
La cara oculta de los Sanfermines

¿Quién quiere que le recuerden que no todo es fiesta y cachondeo y que nuestros Sanfermines también tienen su cara oculta? Es una cara oscura y cruel que no queremos ver para que no se nos agüe la fiesta.

2 jul 2018 14:03

Del 6 al 14 de julio cerramos el chiringuito, llegan los Sanfermines y nos cogemos unos días de descanso para desconectar y romper la rutina diaria. Iruña vive todo el año esperando ese momento, para muchas personas mágico, en el que el cohete de fiestas surca el cielo de la ciudad. Cuando estalla la fiesta todos los malos momentos se olvidan y todo se vuelve de color rosa. ¿Quién quiere que le recuerden que no todo es fiesta y cachondeo y que nuestros Sanfermines también tienen su cara oculta? Es una cara oscura y cruel que no queremos ver para que no se nos agüe la fiesta.

Decenas de manteros ocupan las aceras con sus bultos y mercancías que imitan, copian y piratean a famosas marcas de ropa, perfumes, bolsos, música o películas, una lista casi infinita de productos que comprarnos para luego pavonearnos diciendo que somos unos cracks negociando el precio. Hemos visto como estas personas, los manteros, son perseguidas por la policía, denunciadas y detenidas… ¿Qué sabemos de sus vidas? ¿Han elegido esa forma de vida o les ha sido impuesta? ¿Por qué no tienen un trabajo normalizado, como el que tenemos nosotras? No sabemos el por qué, pero las despreciamos y nos parece hasta natural que se les requisen sus mercancías y acaben en comisaria.

¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué condiciones de trabajo tiene esa persona que al otro lado de la barra se esfuerza en servirnos la consumición? Siempre con una sonrisa en el rostro y con la gota de sudor corriéndole la cara. ¿Qué tipo de contrato tiene? ¿Cuánto dura su jornada laboral? ¿Cuantas horas tiene para descansar y comer? ¿También disfruta de los Sanfermines?

Ya nadie se cuestiona el modelo de fiesta que se nos ha impuesto. Las fiestas no son para el encuentro con la vecina, el familiar o los amigos. No se trata de que seamos las protagonistas de la fiesta, de que esta sea algo creativo y vivo. Se trata de que consumamos, adictos a esa nueva droga. Comprar y tirar. Consumimos alcohol, espectáculos taurinos y musicales, modos de vida que son ajenos a lo que somos y podríamos ser. El consumismo ha conquistado hasta el último rincón de nuestra vida y lo celebramos sumergidos en el anonimato que nos procura la masa uniforme vestida de blanco y rojo.

También creemos que nuestros mozos son buenas personas y son graciosos cuando echan un piropo, y a las mujeres nos vuelven locas sus peleas de machos para quedarse con la chica que han elegido. Caca y más caca. No son caricias, son tocamientos; no son piropos, son insultos, son agresiones y violaciones que se quieren ocultar en nombre de la fiesta y de la buena convivencia. No es tan difícil de entender que ¡no es no! Qué decir de esa violencia silenciosa y oculta que se da en nuestros hogares. ¿Quién se preocupa de limpiar nuestra ropa? ¿Quién nos prepara las meriendas para que los mozos disfrutemos en la plaza de toros? ¿Quién se preocupa de que no se nos pase la hora de despertarnos para que veamos el encierro en la televisión? Tantas obligaciones sobre las espaldas de nuestras madres y compañeras... Ya vale de hipocresía, hay muchas formas de violencia y a nosotras nos sobran todas.

En esta orgía de absurdos solo faltaban los defensores de la tradición, esos señores y señoras de buen vestir y mejor pensar, también peñeros y peñeras, o nuestra gente, que animan la fiesta y que a la tortura animal llaman cultura. Qué buen negocio para algunos, porque la sangre atrae al turismo y el morbo en directo es mejor que el televisivo.

¿No es posible una fiesta sin causar dolor a los animales y a las personas? ¿No podemos hacer unas fiestas sin caer en el consumismo, sin explotar y sin desdeñar a las personas? Estoy deseando que llegue el día 15 y se acabe la fiesta del consumismo. Porque si otro mundo es posible también es posible otro modelo de fiesta, ajeno al despilfarro institucional y personal, donde todas las personas seamos iguales, y donde el disfrute sea comunitario, participativo y un canto al buen vivir.

Arquivado en: Sanfermines
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.