Municipalismo
Un Podemos municipalista para ganar en 2019

No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan.

Vista Alegre Podemos
Imagen de la I Asamblea Ciudadana de Podemos en Madrid David F. Sabadell

vicealcaldesa de Oviedo

6 abr 2018 12:58

En el primer Vistalegre la dirección de Podemos tomó una decisión audaz y sin precedentes, incomprendida y criticada por quienes aspiraban a un modelo de partido tradicional: renunciar a la marca Podemos en las elecciones municipales, y presentarse a estos comicios dentro de candidaturas municipalistas lo más amplias posibles.

Los resultados ahí están: las principales ciudades del país gobernadas por el nuevo municipalismo del cambio. Un fenómeno sin comparación en toda Europa, y que no puede entenderse sin la emergencia del 15M primero, y de Podemos después.

Podemos aportó mucho a la victoria de las candidaturas municipalistas en la primavera de 2015, pero también supo entender que solo con Podemos no bastaba para ganar. Por eso salimos fuera de los círculos a buscar lo que nos faltaba. Compañeras y compañeros de otros partidos, activistas sociales y profesionales logramos conformar candidaturas plurales que ensayaban un nueva forma de hacer política menos partidista e identitaria, mucho más adaptada a la forma de ser de cada una de nuestras ciudades, algo que se expresó en un sinfín de nombres y logos, unidos por una misma aspiración de cambio y transformación social.

Nuestro éxito se basó en pensar, no en términos de partido, sino de ciudad, incorporando a personas que podían no haber pisado nunca un círculo de Podemos, pero que por sus conocimientos técnicos, por su valía y prestigio profesional, o relevancia social, iban a aportar credibilidad y solvencia a nuestras listas electorales.

La apuesta por el municipalismo no ha sido un obstáculo para pensar también en términos de país, conscientes de que ante los desafíos que afronta la sociedad española no podemos responder solo desde los ayuntamientos. Las ciudades del cambio hemos estado junto a Unidos Podemos en la lucha por la derogación de la Ley Montoro, apoyando en el Congreso de los Diputados la moción de censura para sacar de la Moncloa a Mariano Rajoy, o acompañando la asamblea de Zaragoza por la libertad, la fraternidad y la convivencia.

De cara a las elecciones de 2019, creemos que no hay otro camino para ganar que el desborde y la construcción de amplias candidaturas municipalistas que recojan lo mejor de nuestras ciudades. Toca repetir las pautas que nos permitieron ganar en 2015, pero añadiendo todo lo que hemos aprendido en este tiempo, que no ha sido poco.

No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan, y ganar, ampliando las victorias de aquella histórica primavera del cambio.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#13085
7/4/2018 22:52

https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

2
0
#13033
7/4/2018 1:04

Son sin duda la únicas candidaturas que ofrecen esperanza

10
12
#13086
7/4/2018 22:52

https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

2
0
#13010
6/4/2018 21:05

No te lo perdonare jamas Carmena!! Jaja!!

4
6
#13009
6/4/2018 21:05

No te lo perdonare jamas Carmena!! Jaja!!

4
7
#12984
6/4/2018 17:04

Yo soy otra de las que votaron a Carmena, pero ahora ni de broma voto a esta impresentable.

11
12
#13008
6/4/2018 21:04

No te lo perdonare jamas Carmena!!! Jaja!!

1
5
Charly
9/4/2018 1:34

Votare por el partido de los cuñaooooos

0
1
#12970
6/4/2018 15:45

Los comunes que se pasean con los de la cabra. Vos vai votar o voso pai, pijos traidores.

11
10
#13061
7/4/2018 15:25

Me comentan que no son pijos sino hipsters. Pido disculpas.

5
3
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.