Municipalismo
Un Podemos municipalista para ganar en 2019

No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan.

Vista Alegre Podemos
Imagen de la I Asamblea Ciudadana de Podemos en Madrid David F. Sabadell

vicealcaldesa de Oviedo

6 abr 2018 12:58

En el primer Vistalegre la dirección de Podemos tomó una decisión audaz y sin precedentes, incomprendida y criticada por quienes aspiraban a un modelo de partido tradicional: renunciar a la marca Podemos en las elecciones municipales, y presentarse a estos comicios dentro de candidaturas municipalistas lo más amplias posibles.

Los resultados ahí están: las principales ciudades del país gobernadas por el nuevo municipalismo del cambio. Un fenómeno sin comparación en toda Europa, y que no puede entenderse sin la emergencia del 15M primero, y de Podemos después.

Podemos aportó mucho a la victoria de las candidaturas municipalistas en la primavera de 2015, pero también supo entender que solo con Podemos no bastaba para ganar. Por eso salimos fuera de los círculos a buscar lo que nos faltaba. Compañeras y compañeros de otros partidos, activistas sociales y profesionales logramos conformar candidaturas plurales que ensayaban un nueva forma de hacer política menos partidista e identitaria, mucho más adaptada a la forma de ser de cada una de nuestras ciudades, algo que se expresó en un sinfín de nombres y logos, unidos por una misma aspiración de cambio y transformación social.

Nuestro éxito se basó en pensar, no en términos de partido, sino de ciudad, incorporando a personas que podían no haber pisado nunca un círculo de Podemos, pero que por sus conocimientos técnicos, por su valía y prestigio profesional, o relevancia social, iban a aportar credibilidad y solvencia a nuestras listas electorales.

La apuesta por el municipalismo no ha sido un obstáculo para pensar también en términos de país, conscientes de que ante los desafíos que afronta la sociedad española no podemos responder solo desde los ayuntamientos. Las ciudades del cambio hemos estado junto a Unidos Podemos en la lucha por la derogación de la Ley Montoro, apoyando en el Congreso de los Diputados la moción de censura para sacar de la Moncloa a Mariano Rajoy, o acompañando la asamblea de Zaragoza por la libertad, la fraternidad y la convivencia.

De cara a las elecciones de 2019, creemos que no hay otro camino para ganar que el desborde y la construcción de amplias candidaturas municipalistas que recojan lo mejor de nuestras ciudades. Toca repetir las pautas que nos permitieron ganar en 2015, pero añadiendo todo lo que hemos aprendido en este tiempo, que no ha sido poco.

No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan, y ganar, ampliando las victorias de aquella histórica primavera del cambio.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#13085
7/4/2018 22:52

https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

2
0
#13033
7/4/2018 1:04

Son sin duda la únicas candidaturas que ofrecen esperanza

10
12
#13086
7/4/2018 22:52

https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

2
0
#13010
6/4/2018 21:05

No te lo perdonare jamas Carmena!! Jaja!!

4
6
#13009
6/4/2018 21:05

No te lo perdonare jamas Carmena!! Jaja!!

4
7
#12984
6/4/2018 17:04

Yo soy otra de las que votaron a Carmena, pero ahora ni de broma voto a esta impresentable.

11
12
#13008
6/4/2018 21:04

No te lo perdonare jamas Carmena!!! Jaja!!

1
5
Charly
9/4/2018 1:34

Votare por el partido de los cuñaooooos

0
1
#12970
6/4/2018 15:45

Los comunes que se pasean con los de la cabra. Vos vai votar o voso pai, pijos traidores.

11
10
#13061
7/4/2018 15:25

Me comentan que no son pijos sino hipsters. Pido disculpas.

5
3
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.