Municipalismo
Un Podemos municipalista para ganar en 2019

No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan.

Vista Alegre Podemos
Imagen de la I Asamblea Ciudadana de Podemos en Madrid David F. Sabadell

vicealcaldesa de Oviedo

6 abr 2018 12:58

En el primer Vistalegre la dirección de Podemos tomó una decisión audaz y sin precedentes, incomprendida y criticada por quienes aspiraban a un modelo de partido tradicional: renunciar a la marca Podemos en las elecciones municipales, y presentarse a estos comicios dentro de candidaturas municipalistas lo más amplias posibles.

Los resultados ahí están: las principales ciudades del país gobernadas por el nuevo municipalismo del cambio. Un fenómeno sin comparación en toda Europa, y que no puede entenderse sin la emergencia del 15M primero, y de Podemos después.

Podemos aportó mucho a la victoria de las candidaturas municipalistas en la primavera de 2015, pero también supo entender que solo con Podemos no bastaba para ganar. Por eso salimos fuera de los círculos a buscar lo que nos faltaba. Compañeras y compañeros de otros partidos, activistas sociales y profesionales logramos conformar candidaturas plurales que ensayaban un nueva forma de hacer política menos partidista e identitaria, mucho más adaptada a la forma de ser de cada una de nuestras ciudades, algo que se expresó en un sinfín de nombres y logos, unidos por una misma aspiración de cambio y transformación social.

Nuestro éxito se basó en pensar, no en términos de partido, sino de ciudad, incorporando a personas que podían no haber pisado nunca un círculo de Podemos, pero que por sus conocimientos técnicos, por su valía y prestigio profesional, o relevancia social, iban a aportar credibilidad y solvencia a nuestras listas electorales.

La apuesta por el municipalismo no ha sido un obstáculo para pensar también en términos de país, conscientes de que ante los desafíos que afronta la sociedad española no podemos responder solo desde los ayuntamientos. Las ciudades del cambio hemos estado junto a Unidos Podemos en la lucha por la derogación de la Ley Montoro, apoyando en el Congreso de los Diputados la moción de censura para sacar de la Moncloa a Mariano Rajoy, o acompañando la asamblea de Zaragoza por la libertad, la fraternidad y la convivencia.

De cara a las elecciones de 2019, creemos que no hay otro camino para ganar que el desborde y la construcción de amplias candidaturas municipalistas que recojan lo mejor de nuestras ciudades. Toca repetir las pautas que nos permitieron ganar en 2015, pero añadiendo todo lo que hemos aprendido en este tiempo, que no ha sido poco.

No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan, y ganar, ampliando las victorias de aquella histórica primavera del cambio.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#13085
7/4/2018 22:52

https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

2
0
#13033
7/4/2018 1:04

Son sin duda la únicas candidaturas que ofrecen esperanza

10
12
#13086
7/4/2018 22:52

https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

2
0
#13010
6/4/2018 21:05

No te lo perdonare jamas Carmena!! Jaja!!

4
6
#13009
6/4/2018 21:05

No te lo perdonare jamas Carmena!! Jaja!!

4
7
#12984
6/4/2018 17:04

Yo soy otra de las que votaron a Carmena, pero ahora ni de broma voto a esta impresentable.

11
12
#13008
6/4/2018 21:04

No te lo perdonare jamas Carmena!!! Jaja!!

1
5
Charly
9/4/2018 1:34

Votare por el partido de los cuñaooooos

0
1
#12970
6/4/2018 15:45

Los comunes que se pasean con los de la cabra. Vos vai votar o voso pai, pijos traidores.

11
10
#13061
7/4/2018 15:25

Me comentan que no son pijos sino hipsters. Pido disculpas.

5
3
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.