Legalización del cannabis
Lucía Muñoz: “El debate no es si se va a legalizar el cannabis o no, sino sobre cómo”

Lucía Muñoz Dalda, portavoz de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Adicciones y una de las personas que desde Podemos está trabajando para impulsar una ley integral del cannabis, explica los detalles sobre la futura propuesta de ley que esperan poder definir y presentar en esta legislatura.

lucia muñoz dalda
Lucia Muñoz Dalda en el Congreso de los Diputados. Dani Gago
8 oct 2020 06:00

“Estamos viendo que el sector empresarial no se ríe cuando le hablas del cannabis porque ven una vía económica, y esto nos causa inquietud”, subraya la diputada de Podemos Lucía Muñoz Dalda. Con 27 años y originaria de Palma de Mallorca, Muñoz Dalda es portavoz de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Adicciones y una de las personas que desde Podemos está trabajando para impulsar una ley integral del cannabis que esperan poder definir y presentar en esta legislatura. “El debate no es si se va a hacer o no, sino sobre cómo”, continúa Muñoz. “De ahí la importancia de tener este debate, queremos que esos beneficios que genere el cannabis vayan a toda la ciudadanía y mejoren el estado del bienestar”, añade.

Según explica la diputada de Podemos, a día de hoy tienen un borrador sobre el que están trabajando la próxima propuesta de ley integral del cannabis. “Es un proyecto vivo y lo que está ahora contemplado es susceptible de cambio”, advierte. El borrador sobre el que trabaja Podemos parte de la propuesta de ley que ya preparaban en la anterior legislatura. En ella ya se contemplaba el autocultivo, con un máximo por persona de  20 metros cúbicos de fronda a término para plantaciones de exterior y un consumo energético máximo de 1.200 kilovatios para interior. En cuanto a la producción, distribución y venta, Podemos propone un sistema de licencias. “Lo que queremos es evitar que el cannabis se convierta en una fuente de beneficios que vaya hacia arriba y se quede en manos de unos pocos, pensamos en un sistema de licencias en el que se promueva el cooperativismo y que permita un desarrollo territorial sin que se impongan las grandes empresas”, explica la diputada.

El borrador de la propuesta también incluye a las asociaciones de usuarios de cannabis como vía de acceso a esta planta. “Las personas se podrían establecer en asociaciones sin ánimo de lucro, es un modelo que ya existe”, explica la diputada, que critica el enfoque prohibicionista y la inseguridad jurídica que enfrentan actualmente miembros de varias asociaciones de consumidores de cannabis. Es el caso de Albert Tió, presidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas Autorreguladas de Catalunya y uno de los fundadores de la asociación cannábica Airam, quien está pendiente de entrar a la cárcel para cumplir cinco años de condena, después de que el Tribunal Supremo confirmara la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona. “El enfoque prohibicionista es ineficaz y, además, es costoso para las arcas públicas, hay que dejar atrás este prohibicionismo que da lugar a estas situaciones de inseguridad jurídica”, afirma Muñoz. 

Legalización del cannabis
El cannabis: pena, castigo y gasto público

La lucha contra el tráfico de cannabis, posesión y consumo se lleva cada año alrededor de 4.200 millones de euros de las arcas públicas, según se deduce de las detenciones, decomisos, sanciones y otras actuaciones policiales, además de la actividad judicial.

Desde Podemos se presentó en noviembre de 2018 una proposición no de ley para la realización de un estudio de impacto económico y recaudatorio de una posible regulación integral del cannabis, que no llegó a materializarse. En la propuesta de ley que el grupo parlamentario de Podemos trabajó en la anterior legislatura y que está sirviendo de base para el borrador de la nueva propuesta de ley se fijaba en un máximo del 35% el gravamen sobre el precio de los productos derivados del cannabis para uso no medicinal. 

“Esta ley no nace de la noche a la mañana, se trabajó en la XII Legislatura y está avanzada, pero tiene flecos por cerrar”, explica Muñoz. A día de hoy, Muñoz explica que tienen preparado un modelo de regulación, pero hay cuestiones, como los derechos laborales de los trabajadores presentes en cada fase productiva, que aún no están definidas y son en las que están trabajando actualmente. 

Pero que la propuesta de ley integral de cannabis se convierta en una realidad no es algo que vean fácil. “El obstáculo que tenemos no es el PSOE —afirma Muñoz—, si no el hecho de no tener una mayoría absoluta ni con el socio de Gobierno. Si el PSOE no quiere sacar esto adelante, el recorrido que pueda tener nuestra propuesta de ley ahora mismo es muy corto, pero, si quiere, tampoco tendríamos mayoría absoluta”, lamenta la diputada.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
#71661
9/10/2020 18:18

Que marihuana? La GMO que venden en las tiendas de semillas (diseñadas por internacionalistas), las simientes deficientes con poco THC y mucho CBN o las 'variedades' naturales, como Skunk ...
Es TODO un negocio, pues bién sabemos que en tiempos de Roma, era monopolio del estado (como ahora el tabaco) y si se prohibió su consumo en Españistán y resto de Europa fué por la preSión de los USA, tras prohibir su consumo (cosa de negros) ya que si se fuma hierba, no se fuma tabaco ... menos impuestos menos dineros.

0
0
#71666
9/10/2020 19:05

Actualmente en USA se esta invirtiendo la tendencia y estan habriendo a la legalización

0
1
#71755
11/10/2020 23:03

¿" habriendo "?, ¿así, con h?, otra que ya va fumada.

0
0
#71603
8/10/2020 21:48

Lo que llevamos con esto.., mientras tanto otros países prosperando con el cáñamo. Cuando estos regulen el cannabis, todos calvos. El PSOE está esperando a que las grandes del mercado tomen posiciones y le den la orden. Como siempre hace el "Partido de Prohibir" es sus ataques contra la economía popular y la libertad. El PSOE es derecha pura, a ver si se convence la gente de una vez.

3
0
#71572
8/10/2020 17:45

Otra vez quieren engañarnos, ahora con la inestimable ayuda de la socialdemocracia de nuevo cuño.
Falso, falsísimo debate, en el que nos quieren embrollar con eso de "cómo legalizar el cannabis": no debemos seguirles, en su trampa, en su viciado punto de partida. El comienzo debe ser la despenalización del cannabis. Si después de la despenalización hay gente que quiere comercializar con ello, para eso está Hacienda.

3
0
#71548
8/10/2020 8:38

Se tendria que contemplar que en los controles de trafico si el test no es numerico (como el del alcohol) con una escala que se pueda estimar (1,2 o 3 horas desde el ultimo consumo) ya que actualmente solo con tener restos ya es considerado como infraccion. En resumen actualmente se persigue al consumidor aunque sea en su casa de forma recreativa y despues pasado un tiempo das y quedas como un criminal

10
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?