Legalización del cannabis
Lucía Muñoz: “El debate no es si se va a legalizar el cannabis o no, sino sobre cómo”

Lucía Muñoz Dalda, portavoz de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Adicciones y una de las personas que desde Podemos está trabajando para impulsar una ley integral del cannabis, explica los detalles sobre la futura propuesta de ley que esperan poder definir y presentar en esta legislatura.

lucia muñoz dalda
Lucia Muñoz Dalda en el Congreso de los Diputados. Dani Gago
8 oct 2020 06:00

“Estamos viendo que el sector empresarial no se ríe cuando le hablas del cannabis porque ven una vía económica, y esto nos causa inquietud”, subraya la diputada de Podemos Lucía Muñoz Dalda. Con 27 años y originaria de Palma de Mallorca, Muñoz Dalda es portavoz de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Adicciones y una de las personas que desde Podemos está trabajando para impulsar una ley integral del cannabis que esperan poder definir y presentar en esta legislatura. “El debate no es si se va a hacer o no, sino sobre cómo”, continúa Muñoz. “De ahí la importancia de tener este debate, queremos que esos beneficios que genere el cannabis vayan a toda la ciudadanía y mejoren el estado del bienestar”, añade.

Según explica la diputada de Podemos, a día de hoy tienen un borrador sobre el que están trabajando la próxima propuesta de ley integral del cannabis. “Es un proyecto vivo y lo que está ahora contemplado es susceptible de cambio”, advierte. El borrador sobre el que trabaja Podemos parte de la propuesta de ley que ya preparaban en la anterior legislatura. En ella ya se contemplaba el autocultivo, con un máximo por persona de  20 metros cúbicos de fronda a término para plantaciones de exterior y un consumo energético máximo de 1.200 kilovatios para interior. En cuanto a la producción, distribución y venta, Podemos propone un sistema de licencias. “Lo que queremos es evitar que el cannabis se convierta en una fuente de beneficios que vaya hacia arriba y se quede en manos de unos pocos, pensamos en un sistema de licencias en el que se promueva el cooperativismo y que permita un desarrollo territorial sin que se impongan las grandes empresas”, explica la diputada.

El borrador de la propuesta también incluye a las asociaciones de usuarios de cannabis como vía de acceso a esta planta. “Las personas se podrían establecer en asociaciones sin ánimo de lucro, es un modelo que ya existe”, explica la diputada, que critica el enfoque prohibicionista y la inseguridad jurídica que enfrentan actualmente miembros de varias asociaciones de consumidores de cannabis. Es el caso de Albert Tió, presidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas Autorreguladas de Catalunya y uno de los fundadores de la asociación cannábica Airam, quien está pendiente de entrar a la cárcel para cumplir cinco años de condena, después de que el Tribunal Supremo confirmara la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona. “El enfoque prohibicionista es ineficaz y, además, es costoso para las arcas públicas, hay que dejar atrás este prohibicionismo que da lugar a estas situaciones de inseguridad jurídica”, afirma Muñoz. 

Legalización del cannabis
El cannabis: pena, castigo y gasto público

La lucha contra el tráfico de cannabis, posesión y consumo se lleva cada año alrededor de 4.200 millones de euros de las arcas públicas, según se deduce de las detenciones, decomisos, sanciones y otras actuaciones policiales, además de la actividad judicial.

Desde Podemos se presentó en noviembre de 2018 una proposición no de ley para la realización de un estudio de impacto económico y recaudatorio de una posible regulación integral del cannabis, que no llegó a materializarse. En la propuesta de ley que el grupo parlamentario de Podemos trabajó en la anterior legislatura y que está sirviendo de base para el borrador de la nueva propuesta de ley se fijaba en un máximo del 35% el gravamen sobre el precio de los productos derivados del cannabis para uso no medicinal. 

“Esta ley no nace de la noche a la mañana, se trabajó en la XII Legislatura y está avanzada, pero tiene flecos por cerrar”, explica Muñoz. A día de hoy, Muñoz explica que tienen preparado un modelo de regulación, pero hay cuestiones, como los derechos laborales de los trabajadores presentes en cada fase productiva, que aún no están definidas y son en las que están trabajando actualmente. 

Pero que la propuesta de ley integral de cannabis se convierta en una realidad no es algo que vean fácil. “El obstáculo que tenemos no es el PSOE —afirma Muñoz—, si no el hecho de no tener una mayoría absoluta ni con el socio de Gobierno. Si el PSOE no quiere sacar esto adelante, el recorrido que pueda tener nuestra propuesta de ley ahora mismo es muy corto, pero, si quiere, tampoco tendríamos mayoría absoluta”, lamenta la diputada.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
#71661
9/10/2020 18:18

Que marihuana? La GMO que venden en las tiendas de semillas (diseñadas por internacionalistas), las simientes deficientes con poco THC y mucho CBN o las 'variedades' naturales, como Skunk ...
Es TODO un negocio, pues bién sabemos que en tiempos de Roma, era monopolio del estado (como ahora el tabaco) y si se prohibió su consumo en Españistán y resto de Europa fué por la preSión de los USA, tras prohibir su consumo (cosa de negros) ya que si se fuma hierba, no se fuma tabaco ... menos impuestos menos dineros.

0
0
#71666
9/10/2020 19:05

Actualmente en USA se esta invirtiendo la tendencia y estan habriendo a la legalización

0
1
#71755
11/10/2020 23:03

¿" habriendo "?, ¿así, con h?, otra que ya va fumada.

0
0
#71603
8/10/2020 21:48

Lo que llevamos con esto.., mientras tanto otros países prosperando con el cáñamo. Cuando estos regulen el cannabis, todos calvos. El PSOE está esperando a que las grandes del mercado tomen posiciones y le den la orden. Como siempre hace el "Partido de Prohibir" es sus ataques contra la economía popular y la libertad. El PSOE es derecha pura, a ver si se convence la gente de una vez.

3
0
#71572
8/10/2020 17:45

Otra vez quieren engañarnos, ahora con la inestimable ayuda de la socialdemocracia de nuevo cuño.
Falso, falsísimo debate, en el que nos quieren embrollar con eso de "cómo legalizar el cannabis": no debemos seguirles, en su trampa, en su viciado punto de partida. El comienzo debe ser la despenalización del cannabis. Si después de la despenalización hay gente que quiere comercializar con ello, para eso está Hacienda.

3
0
#71548
8/10/2020 8:38

Se tendria que contemplar que en los controles de trafico si el test no es numerico (como el del alcohol) con una escala que se pueda estimar (1,2 o 3 horas desde el ultimo consumo) ya que actualmente solo con tener restos ya es considerado como infraccion. En resumen actualmente se persigue al consumidor aunque sea en su casa de forma recreativa y despues pasado un tiempo das y quedas como un criminal

10
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.