Ley de Seguridad Ciudadana
Cinco años de la Ley Mordaza, más de 500 millones recaudados

La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como Ley Mordaza por su amenaza al derecho a la reunión y a la libertad de expresión, cumple hoy cinco años desde su aprobación sin, de momento, visos de ser derogada. 

Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
30 mar 2020 09:43

La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como Ley Mordaza por su amenaza al derecho a la reunión y a la libertad de expresión, cumple hoy cinco años desde su aprobación. Entre el 1 de julio de 2015 y el 31 de diciembre de 2018, los diferentes cuerpos policiales han abierto 765.416 expedientes sancionadores, con los que el Estado ha recabado 416,51 millones de euros. A esta cantidad es necesario añadir la de 2019, que el Ministerio del Interior aún no ha hecho pública pero que oscilará alrededor de los 150 millones más, que es la cifra recaudada el año anterior.

En sus cinco años, la Ley Mordaza ha tenido dos picos de expedientes sancionadores: las manifestaciones que tuvieron lugar tras el referéndum del primero de octubre en Catalunya y el actual estado de alarma. Los últimos datos ofrecidos por Interior el pasado sábado indican que se han abierto más de 173.000 expedientes sancionadores en quince días, una cifra que dibuja una difícil línea divisoria entre estado de alarma sanitaria y estado policial a medida que en las redes sociales distintas asociaciones y personas a título individual cuelgan vídeos que recogen abusos policiales y desbaratan el principio de proporcionalidad.

Y es que a lo largo de estos cinco años ha habido múltiples casos sancionados que ponen en entredicho la Ley Orgánica 4/2015: desde cantantes a activistas feministas, desde manifestantes independentistas catalanes a un periodista vasco que grabó a dos ertzainas cuando vulneraban su derecho a ser atendido en euskera, pasando por el bombero que se negó a cargar armas en el puerto de Bilbao.

Devoluciones en caliente

Pero quizá el colectivo más afectado por esta ley, que organizaciones como Amnistía Internacional criticaron contundentemente, es el de las personas migradas, ya que a través de la Ley de Seguridad Ciudadana se permiten las devoluciones en caliente. 

Cinco años después, el proyecto de sentencia que está elaborando el Tribunal Constitucional planteó anular el artículo que permite las devoluciones en caliente, el que sanciona las manifestaciones frente al Congreso de los Diputados y el Senado y el que otorga la posibilidad de incautar las imágenes de las actuaciones de los cuerpos policiales. Sin embargo, quedaba a expensas de la resolución del Tribunal Europeo, que sí avala dichas devoluciones.

Coronavirus
Multas y detenciones en tiempo de Coronavirus

Damos algunos consejos jurídicos acerca de cómo enfrentarnos a sanciones policiales por incumplir las restricciones del coronavirus

En rueda de prensa el pasado 15 de marzo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue interpelado por el corresponsal del diario The New York Times, que le recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez prometió derogar dicha ley que ahora se está aplicando profusamente. El ministro sostuvo que “no es el momento” para plantear la supresión e indicó su intención de “promulgar una ley que verdaderamente sea consensuada y garantice la actuación y actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
#54303
31/3/2020 1:55

La ley mordaza es lo único que sustenta este decreto de Alarma-Estado Policial. Las fuerzas y Cuerpos de Seguridad dirigidas por el ministro del interior y el presidente del gobierno actúan cual Schutzstaffel pasando por encima de derechos fundamentales como el del articulo 19 de la Constitución Española, Libertad de Circulación amparados en una Ley de Seguridad Ciudadana que les permite cualquier tipo de tropelía. Chivatos alexitimicos desde balcones denuncian a transeúntes aislados como en las peores épocas de la Alemania nazi o el fascismo español.
Tendrá tiempo el tribunal constitucional en pronunciarse respecto a la interpretación de la Libertad de Circulación del articulo 19, solo espero que siga la doctrina más lógica y apoyada por la mayoría de juristas que es la de la interpretación más favorable al derecho fundamental, así como lo incluido en el articulo 55 cuando dice que el decreto de alarma no afectará ninguno de los derechos fundamentales.
Nadie se pregunta porque tantos y tantos países no imponen medidas de confinamiento: Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania, Holanda, etc.. Simplemente porque no tienen una ley mordaza y porque los derechos fundamentales se respetan.
Hay muchas maneras de tener a la gente en casa, incrementar el aislamiento social o limitar las infecciones: Información, Transparencia, Educación, medidas de prevención en la salud pública (reducir la contaminación en las ciudades, combatir el tabaquismo, controlar el sobrepeso, el estrés, fomentar hábitos saludables). El mejor hospital es el de la prevención.

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.