Ley de Seguridad Ciudadana
Cinco años de la Ley Mordaza, más de 500 millones recaudados

La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como Ley Mordaza por su amenaza al derecho a la reunión y a la libertad de expresión, cumple hoy cinco años desde su aprobación sin, de momento, visos de ser derogada. 

Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
30 mar 2020 09:43

La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como Ley Mordaza por su amenaza al derecho a la reunión y a la libertad de expresión, cumple hoy cinco años desde su aprobación. Entre el 1 de julio de 2015 y el 31 de diciembre de 2018, los diferentes cuerpos policiales han abierto 765.416 expedientes sancionadores, con los que el Estado ha recabado 416,51 millones de euros. A esta cantidad es necesario añadir la de 2019, que el Ministerio del Interior aún no ha hecho pública pero que oscilará alrededor de los 150 millones más, que es la cifra recaudada el año anterior.

En sus cinco años, la Ley Mordaza ha tenido dos picos de expedientes sancionadores: las manifestaciones que tuvieron lugar tras el referéndum del primero de octubre en Catalunya y el actual estado de alarma. Los últimos datos ofrecidos por Interior el pasado sábado indican que se han abierto más de 173.000 expedientes sancionadores en quince días, una cifra que dibuja una difícil línea divisoria entre estado de alarma sanitaria y estado policial a medida que en las redes sociales distintas asociaciones y personas a título individual cuelgan vídeos que recogen abusos policiales y desbaratan el principio de proporcionalidad.

Y es que a lo largo de estos cinco años ha habido múltiples casos sancionados que ponen en entredicho la Ley Orgánica 4/2015: desde cantantes a activistas feministas, desde manifestantes independentistas catalanes a un periodista vasco que grabó a dos ertzainas cuando vulneraban su derecho a ser atendido en euskera, pasando por el bombero que se negó a cargar armas en el puerto de Bilbao.

Devoluciones en caliente

Pero quizá el colectivo más afectado por esta ley, que organizaciones como Amnistía Internacional criticaron contundentemente, es el de las personas migradas, ya que a través de la Ley de Seguridad Ciudadana se permiten las devoluciones en caliente. 

Cinco años después, el proyecto de sentencia que está elaborando el Tribunal Constitucional planteó anular el artículo que permite las devoluciones en caliente, el que sanciona las manifestaciones frente al Congreso de los Diputados y el Senado y el que otorga la posibilidad de incautar las imágenes de las actuaciones de los cuerpos policiales. Sin embargo, quedaba a expensas de la resolución del Tribunal Europeo, que sí avala dichas devoluciones.

Coronavirus
Multas y detenciones en tiempo de Coronavirus

Damos algunos consejos jurídicos acerca de cómo enfrentarnos a sanciones policiales por incumplir las restricciones del coronavirus

En rueda de prensa el pasado 15 de marzo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue interpelado por el corresponsal del diario The New York Times, que le recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez prometió derogar dicha ley que ahora se está aplicando profusamente. El ministro sostuvo que “no es el momento” para plantear la supresión e indicó su intención de “promulgar una ley que verdaderamente sea consensuada y garantice la actuación y actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
#54303
31/3/2020 1:55

La ley mordaza es lo único que sustenta este decreto de Alarma-Estado Policial. Las fuerzas y Cuerpos de Seguridad dirigidas por el ministro del interior y el presidente del gobierno actúan cual Schutzstaffel pasando por encima de derechos fundamentales como el del articulo 19 de la Constitución Española, Libertad de Circulación amparados en una Ley de Seguridad Ciudadana que les permite cualquier tipo de tropelía. Chivatos alexitimicos desde balcones denuncian a transeúntes aislados como en las peores épocas de la Alemania nazi o el fascismo español.
Tendrá tiempo el tribunal constitucional en pronunciarse respecto a la interpretación de la Libertad de Circulación del articulo 19, solo espero que siga la doctrina más lógica y apoyada por la mayoría de juristas que es la de la interpretación más favorable al derecho fundamental, así como lo incluido en el articulo 55 cuando dice que el decreto de alarma no afectará ninguno de los derechos fundamentales.
Nadie se pregunta porque tantos y tantos países no imponen medidas de confinamiento: Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania, Holanda, etc.. Simplemente porque no tienen una ley mordaza y porque los derechos fundamentales se respetan.
Hay muchas maneras de tener a la gente en casa, incrementar el aislamiento social o limitar las infecciones: Información, Transparencia, Educación, medidas de prevención en la salud pública (reducir la contaminación en las ciudades, combatir el tabaquismo, controlar el sobrepeso, el estrés, fomentar hábitos saludables). El mejor hospital es el de la prevención.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.