Ley de Seguridad Ciudadana
Las multas al fotógrafo Javier Bauluz vuelven a poner el foco sobre la Ley Mordaza

El caso del reconocido fotoperiodista, multado mientras trabajaba en el muelle de Arguineguín, ha provocado una ola de solidaridad con su labor y de denuncia a la Ley de Seguridad Ciudadana.
Bauluz Ley Mordaza 1
14 jun 2022 14:00

El 29 de noviembre de 2020, en el muelle de Arguineguín, el fotógrafo Javier Bauluz estaba fotografiando un barco de Salvamento Marítimo que arribaba a la costa, llevando a decenas de personas migrantes rescatadas del mar, cuando dos agentes se acercaron y le impiedieron continuar su labor desde donde estaba. Se trataba del primer día en el que se había abierto el muelle de Arguineguín al público después de que la intervención del Defensor del Pueblo acelerase el desmantelamiento de las instalaciones donde durante tres meses se había retenido a las personas migrantes en lo que se llamó “el campamento de la vergüenza”. 

Periodistas y fotógrafos dejaron constancia de la situación que se vivía en aquel muelle. Uno de esos fotoperiodistas era Bauluz, ganador de un premio Pulitzer. En un vídeo de aquel día, que él mismo compartió en su momento, se ve cómo habla con un agente, con el barco de Salvamento Marítimo de fondo. Otro agente acude y entre ambos, le empiezan a agarrar para alejarle del lugar. Bauluz, que ya se está moviendo, se zafa de la mano del agente que le ha tomado del brazo y le dice que no le toque. Cuando ya se se ha alejado un poco, el mismo agente le retiene por el brazo y le pide la documentación anunciándole que va a sancionarle. Un tercer agente se interpone entre algunas cámaras que graban el momento y la conversación. 

El agente cumplió con la amenaza: un año y medio después el propio Bauluz denunciaba este fin de semana en las redes que le han sancionado con 1.000 euros. Se trata de dos multas, según detallaba el fotógrafo a Eldiario.es, la primera una infracción leve por “falta de respeto al agente”, y la segunda una falta grave por “negarse a ser identificado”, ambas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana. Bauluz afirmaba a este mismo diario no haberse negado a ser identificado. En el vídeo que ha difundido se le llega a ver sacando su cartera. 

La derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana fue uno de los compromisos del gobierno de coalición, sin embargo solo ha sido objeto de una reforma que no evita situaciones como la protagonizada por Bauluz. En una cuestión como la migratoria y en momentos de vulneración de derechos humanos como los que se denunciaron y documentaron en Arguineguín, el trabajo de fotógrafos y periodistas es fundamental para poder fiscalizar a las autoridades, subrayaba Amnistía Internacional en sus redes sociales. El tweet de la organización se sumaba a una cadena de reacciones de solidaridad de personalidades, colectivos y profesionales de la comunicación con el fotógrafo, que con el hashtag #PeriodismoSinLeyMordaza, denunció en sus redes: “Me aplican #LeyMordaza sin derecho a juez, testigos, pruebas. Indefensión = 1.000 euros. No es un caso aislado…”. 

En este sentido, la Plataforma No Somos Delito se ha manifestado esta mañana con un comunicado en el que condena la sanción al fotógrafo: “Denunciamos seis años de bloqueo parlamentario de la reforma de la #LeyMordaza y reclamamos a los partidos políticos revertir el grave retroceso en #LibertadDeExpresión”, compartían en un tuit. “Si los fotoperiodistas no pueden hacer su trabajo, se ciega a toda la sociedad”, se adherían desde SOS Refugiados Europa. 

Llama la atención que mientras la denuncia en Arguineguín por el hacinamiento de las personas migrantes fuera archivada definitivamente por la Audiencia de Las Palmas el pasado enero, quien sí acabe siendo sancionado resulte uno de los fotógrafos que más hiciera por documentar las vulneraciones que se dieron en aquel momento. De hecho, Bauluz publicó el pasado un año La Ruta Canaria en el que recoge sus fotografías, tomadas a pesar de los obstáculos interpuestos por las autoridades, sobre la llegada de personas migrantes al archipiélago y la manera en la que fueron y son recibidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Bea
15/6/2022 9:43

Toda mi solidaridad. Enorme es Bauluz. Fuerzaaaa

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?