Ley de Seguridad Ciudadana
Las multas al fotógrafo Javier Bauluz vuelven a poner el foco sobre la Ley Mordaza

El caso del reconocido fotoperiodista, multado mientras trabajaba en el muelle de Arguineguín, ha provocado una ola de solidaridad con su labor y de denuncia a la Ley de Seguridad Ciudadana.
Bauluz Ley Mordaza 1
14 jun 2022 14:00

El 29 de noviembre de 2020, en el muelle de Arguineguín, el fotógrafo Javier Bauluz estaba fotografiando un barco de Salvamento Marítimo que arribaba a la costa, llevando a decenas de personas migrantes rescatadas del mar, cuando dos agentes se acercaron y le impiedieron continuar su labor desde donde estaba. Se trataba del primer día en el que se había abierto el muelle de Arguineguín al público después de que la intervención del Defensor del Pueblo acelerase el desmantelamiento de las instalaciones donde durante tres meses se había retenido a las personas migrantes en lo que se llamó “el campamento de la vergüenza”. 

Periodistas y fotógrafos dejaron constancia de la situación que se vivía en aquel muelle. Uno de esos fotoperiodistas era Bauluz, ganador de un premio Pulitzer. En un vídeo de aquel día, que él mismo compartió en su momento, se ve cómo habla con un agente, con el barco de Salvamento Marítimo de fondo. Otro agente acude y entre ambos, le empiezan a agarrar para alejarle del lugar. Bauluz, que ya se está moviendo, se zafa de la mano del agente que le ha tomado del brazo y le dice que no le toque. Cuando ya se se ha alejado un poco, el mismo agente le retiene por el brazo y le pide la documentación anunciándole que va a sancionarle. Un tercer agente se interpone entre algunas cámaras que graban el momento y la conversación. 

El agente cumplió con la amenaza: un año y medio después el propio Bauluz denunciaba este fin de semana en las redes que le han sancionado con 1.000 euros. Se trata de dos multas, según detallaba el fotógrafo a Eldiario.es, la primera una infracción leve por “falta de respeto al agente”, y la segunda una falta grave por “negarse a ser identificado”, ambas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana. Bauluz afirmaba a este mismo diario no haberse negado a ser identificado. En el vídeo que ha difundido se le llega a ver sacando su cartera. 

La derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana fue uno de los compromisos del gobierno de coalición, sin embargo solo ha sido objeto de una reforma que no evita situaciones como la protagonizada por Bauluz. En una cuestión como la migratoria y en momentos de vulneración de derechos humanos como los que se denunciaron y documentaron en Arguineguín, el trabajo de fotógrafos y periodistas es fundamental para poder fiscalizar a las autoridades, subrayaba Amnistía Internacional en sus redes sociales. El tweet de la organización se sumaba a una cadena de reacciones de solidaridad de personalidades, colectivos y profesionales de la comunicación con el fotógrafo, que con el hashtag #PeriodismoSinLeyMordaza, denunció en sus redes: “Me aplican #LeyMordaza sin derecho a juez, testigos, pruebas. Indefensión = 1.000 euros. No es un caso aislado…”. 

En este sentido, la Plataforma No Somos Delito se ha manifestado esta mañana con un comunicado en el que condena la sanción al fotógrafo: “Denunciamos seis años de bloqueo parlamentario de la reforma de la #LeyMordaza y reclamamos a los partidos políticos revertir el grave retroceso en #LibertadDeExpresión”, compartían en un tuit. “Si los fotoperiodistas no pueden hacer su trabajo, se ciega a toda la sociedad”, se adherían desde SOS Refugiados Europa. 

Llama la atención que mientras la denuncia en Arguineguín por el hacinamiento de las personas migrantes fuera archivada definitivamente por la Audiencia de Las Palmas el pasado enero, quien sí acabe siendo sancionado resulte uno de los fotógrafos que más hiciera por documentar las vulneraciones que se dieron en aquel momento. De hecho, Bauluz publicó el pasado un año La Ruta Canaria en el que recoge sus fotografías, tomadas a pesar de los obstáculos interpuestos por las autoridades, sobre la llegada de personas migrantes al archipiélago y la manera en la que fueron y son recibidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Bea
15/6/2022 9:43

Toda mi solidaridad. Enorme es Bauluz. Fuerzaaaa

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.