Ley de Seguridad Ciudadana
Las multas al fotógrafo Javier Bauluz vuelven a poner el foco sobre la Ley Mordaza

El caso del reconocido fotoperiodista, multado mientras trabajaba en el muelle de Arguineguín, ha provocado una ola de solidaridad con su labor y de denuncia a la Ley de Seguridad Ciudadana.
Bauluz Ley Mordaza 1
14 jun 2022 14:00

El 29 de noviembre de 2020, en el muelle de Arguineguín, el fotógrafo Javier Bauluz estaba fotografiando un barco de Salvamento Marítimo que arribaba a la costa, llevando a decenas de personas migrantes rescatadas del mar, cuando dos agentes se acercaron y le impiedieron continuar su labor desde donde estaba. Se trataba del primer día en el que se había abierto el muelle de Arguineguín al público después de que la intervención del Defensor del Pueblo acelerase el desmantelamiento de las instalaciones donde durante tres meses se había retenido a las personas migrantes en lo que se llamó “el campamento de la vergüenza”. 

Periodistas y fotógrafos dejaron constancia de la situación que se vivía en aquel muelle. Uno de esos fotoperiodistas era Bauluz, ganador de un premio Pulitzer. En un vídeo de aquel día, que él mismo compartió en su momento, se ve cómo habla con un agente, con el barco de Salvamento Marítimo de fondo. Otro agente acude y entre ambos, le empiezan a agarrar para alejarle del lugar. Bauluz, que ya se está moviendo, se zafa de la mano del agente que le ha tomado del brazo y le dice que no le toque. Cuando ya se se ha alejado un poco, el mismo agente le retiene por el brazo y le pide la documentación anunciándole que va a sancionarle. Un tercer agente se interpone entre algunas cámaras que graban el momento y la conversación. 

El agente cumplió con la amenaza: un año y medio después el propio Bauluz denunciaba este fin de semana en las redes que le han sancionado con 1.000 euros. Se trata de dos multas, según detallaba el fotógrafo a Eldiario.es, la primera una infracción leve por “falta de respeto al agente”, y la segunda una falta grave por “negarse a ser identificado”, ambas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana. Bauluz afirmaba a este mismo diario no haberse negado a ser identificado. En el vídeo que ha difundido se le llega a ver sacando su cartera. 

La derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana fue uno de los compromisos del gobierno de coalición, sin embargo solo ha sido objeto de una reforma que no evita situaciones como la protagonizada por Bauluz. En una cuestión como la migratoria y en momentos de vulneración de derechos humanos como los que se denunciaron y documentaron en Arguineguín, el trabajo de fotógrafos y periodistas es fundamental para poder fiscalizar a las autoridades, subrayaba Amnistía Internacional en sus redes sociales. El tweet de la organización se sumaba a una cadena de reacciones de solidaridad de personalidades, colectivos y profesionales de la comunicación con el fotógrafo, que con el hashtag #PeriodismoSinLeyMordaza, denunció en sus redes: “Me aplican #LeyMordaza sin derecho a juez, testigos, pruebas. Indefensión = 1.000 euros. No es un caso aislado…”. 

En este sentido, la Plataforma No Somos Delito se ha manifestado esta mañana con un comunicado en el que condena la sanción al fotógrafo: “Denunciamos seis años de bloqueo parlamentario de la reforma de la #LeyMordaza y reclamamos a los partidos políticos revertir el grave retroceso en #LibertadDeExpresión”, compartían en un tuit. “Si los fotoperiodistas no pueden hacer su trabajo, se ciega a toda la sociedad”, se adherían desde SOS Refugiados Europa. 

Llama la atención que mientras la denuncia en Arguineguín por el hacinamiento de las personas migrantes fuera archivada definitivamente por la Audiencia de Las Palmas el pasado enero, quien sí acabe siendo sancionado resulte uno de los fotógrafos que más hiciera por documentar las vulneraciones que se dieron en aquel momento. De hecho, Bauluz publicó el pasado un año La Ruta Canaria en el que recoge sus fotografías, tomadas a pesar de los obstáculos interpuestos por las autoridades, sobre la llegada de personas migrantes al archipiélago y la manera en la que fueron y son recibidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Bea
15/6/2022 9:43

Toda mi solidaridad. Enorme es Bauluz. Fuerzaaaa

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.