Ley Trans
Colectivos piden no dilatar la aprobación de la ley trans mientras el PSOE resucita el fantasma de la inseguridad jurídica

Plataforma Trans, Euforia, No Binaries, Kif-Kif y No Es Terapia muestran su preocupación por lo que califican como “un clima de histeria” después de que Carmen Calvo declarara este fin de semana que la ley trans puede destrozar las leyes de igualdad. El PSOE declina asistir a una reunión en la que estos han pedido celeridad para que el texto pueda ser aprobado antes de que acabe la legislatura.
Colectivos Trans Reunión Congreso 27 Septiembre
Integrantes de Federación Plataforma Trans, Euforia, No Binaries, Kif-Kif y No Es Terapia con representantes del Congreso, tras la reunión mantenida este martes.

La Federación Plataforma Trans, Euforia Familias Trans-Aliadas, No Binaries España, la asociación de migrantes y refugiados LGTBIQ Kif-Kif y la asociación No Es Terapia han mantenido este martes una reunión en el Congreso con representantes de los Grupos Parlamentarios Unidas Podemos, ERC, Bildu, Más País, las CUP, Junts Per Cat, BNG, Coalición Canaria y Nueva Canaria, a quienes han pedido no dilatar los tiempos y que las enmiendas al articulado que se introduzcan en esta fase de tramitación de la ley trans y LGTBI no supongan un retraso en una aprobación que el Ministerio de Igualdad espera que se produzca antes de que acabe el año. El PSOE, que también estaba convocado a la reunión, no ha asistido.

La Mesa del Congreso aceptó a principios de septiembre la tramitación de urgencia de la ley, tal y como había solicitado el Gobierno. Los colectivos han pedido que, en coherencia con esta petición, la tramitación se produzca con celeridad ya que, de no hacerse, la ley corre el peligro de no llegar a su aprobación antes de que acabe la legislatura.

Los colectivos pretenden incluir mejoras para reconocer derechos a las personas no binarias y migrantes, así como a los menores de 14 años

Los colectivos sugieren que se incluyan enmiendas al articulado en cuatro sentidos. En primer lugar, que se garantice el reconocimiento legal de la identidad de las personas no binarias. En segundo lugar, que las personas migrantes trans puedan adecuar su identidad en todos los documentos que expida el Estado Español, independientemente de su situación administrativa. En tercer lugar, que se garantice el derecho de las personas trans menores de 14 a modificar su nombre y la mención registal al sexo en sus documentos, como establece la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019, subrayan. Por último, esperan que hayan cambios dirigidos a que la publicidad de las terapias de conversión, que la ley prevé prohibir, también esté castigada.

La presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, explica a El Salto que todos los grupos presentes en la reunión se han comprometido a trabajar las enmiendas que plantean los colectivos. Cambrollé se muestra preocupada por lo que califica como “un clima de histeria colectiva” y espera que en el proceso que empieza ahora se evite abrir la puerta a los “discursos de odio” a través de comparecencias de grupos antiderechos de las personas trans en la Comisión de Igualdad.

Además, pide al PSOE una reflexión en un momento “peligroso” por los discursos de odio que, subraya, también se traducen en violencia contra las personas trans. “Nos malgenerizan, se mofan de nosotros, nos humillan y vejan, nos criminalizan y demonizan diciendo que podemos ser presuntamente violadores o que tenemos que ver con la pederastia”, lamenta. Por eso, los colectivos han propuesto el desarrollo de un decálogo de buenas prácticas donde se muestre el compromiso con los derechos y la dignidad de las personas trans para ser firmado por partidos políticos y organizaciones sindicales.

Una “aberración”, según el PSOE

La reunión de los colectivos con representantes del Congreso se producía así después de que este fin de semana  la consejera de Justicia, Interior y Administración Pública del Gobierno de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, declarara durante su intervención en el VI Feminario en Valencia que el reconocimiento legal de la identidad de las personas trans recogido en la ley trans es una “aberración”. En esa misma intervención indicó que la ley perjudicará a las mujeres lesbianas “porque las discriminaba”.

Solo un día después, Carmen Calvo —que acompañaba en el seminario a Bravo— declaró en una entrevista concedida a El Mundo que “la ley trans puede destrozar toda la legislación de igualdad”, sacando a flote de nuevo el enfrentamiento latente en el seno del PSOE, donde hay diferentes posturas al respecto. Víctor Gutiérrez, secretario LGTBI del PSOE elegido hace un año por Pedro Sánchez en el 40º Congreso socialista, tuiteba el domingo: “Ni el acoso, ni el ruido ni las mentiras de much@s me afectan en absoluto, porque sé que las feministas socialistas y el partido están exactamente en el mismo lugar que yo, respetando las resoluciones del Congreso y trabajando por sacar adelante la ley LGTBI y trans”.

PP y Vox han presentado enmiendas a la totalidad basadas en la oposición a la autodeterminación de género

Lo que cuestiona un sector del PSOE es la autodeterminación de género que, según Carmen Calvo, produciría “inseguridad jurídica”, como viene argumentando desde que en febrero de 2021 fue presentado el borrador de la ley trans. El lunes, en una comparecencia ante los medios en la sede del PSOE en Ferraz, la vicesecretaria del PSOE, María Jesús Montero, esquivaba la polémica para señalar que la norma está en trámite parlamentario y por tanto aún puede recibir “enriquecimientos”.

Mientras, el pasado miércoles PP y Vox presentaron enmiendas a la totalidad basadas también en la oposición a la autodeterminación de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.