Ley Trans
Colectivos piden no dilatar la aprobación de la ley trans mientras el PSOE resucita el fantasma de la inseguridad jurídica

Plataforma Trans, Euforia, No Binaries, Kif-Kif y No Es Terapia muestran su preocupación por lo que califican como “un clima de histeria” después de que Carmen Calvo declarara este fin de semana que la ley trans puede destrozar las leyes de igualdad. El PSOE declina asistir a una reunión en la que estos han pedido celeridad para que el texto pueda ser aprobado antes de que acabe la legislatura.
Colectivos Trans Reunión Congreso 27 Septiembre
Integrantes de Federación Plataforma Trans, Euforia, No Binaries, Kif-Kif y No Es Terapia con representantes del Congreso, tras la reunión mantenida este martes.

La Federación Plataforma Trans, Euforia Familias Trans-Aliadas, No Binaries España, la asociación de migrantes y refugiados LGTBIQ Kif-Kif y la asociación No Es Terapia han mantenido este martes una reunión en el Congreso con representantes de los Grupos Parlamentarios Unidas Podemos, ERC, Bildu, Más País, las CUP, Junts Per Cat, BNG, Coalición Canaria y Nueva Canaria, a quienes han pedido no dilatar los tiempos y que las enmiendas al articulado que se introduzcan en esta fase de tramitación de la ley trans y LGTBI no supongan un retraso en una aprobación que el Ministerio de Igualdad espera que se produzca antes de que acabe el año. El PSOE, que también estaba convocado a la reunión, no ha asistido.

La Mesa del Congreso aceptó a principios de septiembre la tramitación de urgencia de la ley, tal y como había solicitado el Gobierno. Los colectivos han pedido que, en coherencia con esta petición, la tramitación se produzca con celeridad ya que, de no hacerse, la ley corre el peligro de no llegar a su aprobación antes de que acabe la legislatura.

Los colectivos pretenden incluir mejoras para reconocer derechos a las personas no binarias y migrantes, así como a los menores de 14 años

Los colectivos sugieren que se incluyan enmiendas al articulado en cuatro sentidos. En primer lugar, que se garantice el reconocimiento legal de la identidad de las personas no binarias. En segundo lugar, que las personas migrantes trans puedan adecuar su identidad en todos los documentos que expida el Estado Español, independientemente de su situación administrativa. En tercer lugar, que se garantice el derecho de las personas trans menores de 14 a modificar su nombre y la mención registal al sexo en sus documentos, como establece la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019, subrayan. Por último, esperan que hayan cambios dirigidos a que la publicidad de las terapias de conversión, que la ley prevé prohibir, también esté castigada.

La presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, explica a El Salto que todos los grupos presentes en la reunión se han comprometido a trabajar las enmiendas que plantean los colectivos. Cambrollé se muestra preocupada por lo que califica como “un clima de histeria colectiva” y espera que en el proceso que empieza ahora se evite abrir la puerta a los “discursos de odio” a través de comparecencias de grupos antiderechos de las personas trans en la Comisión de Igualdad.

Además, pide al PSOE una reflexión en un momento “peligroso” por los discursos de odio que, subraya, también se traducen en violencia contra las personas trans. “Nos malgenerizan, se mofan de nosotros, nos humillan y vejan, nos criminalizan y demonizan diciendo que podemos ser presuntamente violadores o que tenemos que ver con la pederastia”, lamenta. Por eso, los colectivos han propuesto el desarrollo de un decálogo de buenas prácticas donde se muestre el compromiso con los derechos y la dignidad de las personas trans para ser firmado por partidos políticos y organizaciones sindicales.

Una “aberración”, según el PSOE

La reunión de los colectivos con representantes del Congreso se producía así después de que este fin de semana  la consejera de Justicia, Interior y Administración Pública del Gobierno de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, declarara durante su intervención en el VI Feminario en Valencia que el reconocimiento legal de la identidad de las personas trans recogido en la ley trans es una “aberración”. En esa misma intervención indicó que la ley perjudicará a las mujeres lesbianas “porque las discriminaba”.

Solo un día después, Carmen Calvo —que acompañaba en el seminario a Bravo— declaró en una entrevista concedida a El Mundo que “la ley trans puede destrozar toda la legislación de igualdad”, sacando a flote de nuevo el enfrentamiento latente en el seno del PSOE, donde hay diferentes posturas al respecto. Víctor Gutiérrez, secretario LGTBI del PSOE elegido hace un año por Pedro Sánchez en el 40º Congreso socialista, tuiteba el domingo: “Ni el acoso, ni el ruido ni las mentiras de much@s me afectan en absoluto, porque sé que las feministas socialistas y el partido están exactamente en el mismo lugar que yo, respetando las resoluciones del Congreso y trabajando por sacar adelante la ley LGTBI y trans”.

PP y Vox han presentado enmiendas a la totalidad basadas en la oposición a la autodeterminación de género

Lo que cuestiona un sector del PSOE es la autodeterminación de género que, según Carmen Calvo, produciría “inseguridad jurídica”, como viene argumentando desde que en febrero de 2021 fue presentado el borrador de la ley trans. El lunes, en una comparecencia ante los medios en la sede del PSOE en Ferraz, la vicesecretaria del PSOE, María Jesús Montero, esquivaba la polémica para señalar que la norma está en trámite parlamentario y por tanto aún puede recibir “enriquecimientos”.

Mientras, el pasado miércoles PP y Vox presentaron enmiendas a la totalidad basadas también en la oposición a la autodeterminación de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.