Ley Trans
La ley trans sale adelante con la abstención de Carmen Calvo y el voto en contra de PP, Vox y parte de Cs

El PSOE justifica las enmiendas que limitaban la autodeterminación de género: “Quisimos dibujar una ley mejor, pero ninguno de ustedes nos acompañó”. La votación, que tendrá el apoyo de la “mayoría feminista del Congreso”, tendrá lugar este jueves.
Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 2
Activistas en la manifestación del 10 de diciembre en Madrid contra los recortes a la ley trans. Dani Gago
Actualizada el 22 de diciembre de 2022 a las 15:30 horas
21 dic 2022 17:24

El Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI sale adelante con la abstención de la diputada socialista Carmen Calvo y los votos en contra de PP, Vox y parte de Cs, en una votación cuyo debate se ha producido en la tarde de este miércoles.

El PSOE ha defendido en su turno que las enmiendas que propuso, y que los colectivos de personas trans denunciaron por limitar la autodeterminación de género, pretendían que la ley fuera jurídicamente las robusta. “El PSOE quiso dibujar una ley mejor, un marco más perfecto, pero ninguno de ustedes nos acompañó”, ha defendido Andrea Fernández. La diputada socialista ha asegurado que “en democracia siempre se gana” para explicar su desistimiento de estas enmiendas tras no obtener apoyo en la Comisión de Igualdad que aprobó el dictamen de esta ley y, pese a las contradicciones que diversos colectivos han señalado en el partido socialista, ha asegurado que el PSOE respeta el trabajo de la cámara. “Somos el grupo más numeroso”, ha advertido, antes de expresar el apoyo del PSOE a la ley. Fernández ha afeado a Unidas Podemos las acusaciones al PSOE de aliarse con la extrema derecha para frenar avances en derechos LGTBIQ+. “Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado”, ha asegurado.

Así, la “mayoría feminista del Congreso”, en palabras de la ministra de Igualdad, Irene Montero, permitirá que la ley salga adelante en la votación de mañana.

Montero ha lamentado no haber podido evitar que los discurso transexcluyentes entraran en el Congreso y ha defendido una ley que, en su opinión, permitirá a las personas LGTBIQ+ tener vidas “más libres y felices”. La ministra ha mencionado una larga lista de referentes trans como Sonia Rescalvo, La Veneno o Carla Antonelli, y de colectivos históricos y nuevos por los derechos LGTBIQ+. Montero ha terminado su discurso dirigiéndose a las personas no binarias, a quienes esta ley no reconoce: “Hoy es un día difícil para las personas no binarias. Habéis conseguido que la sociedad sepa que existís, pero soy consciente de que necesitáis el reconocimiento de vuestros derechos”, ha asegurado.

Con la intervención de la ministra finaliza un debate que ha provocado los aplausos de las personas congregadas en la Tribuna, a quienes la presidenta del Congreso Meritxel Batet ha pedido que no lo hicieran en cumplimiento del reglamento.

Vox acusa a Irene Montero de corrupción de menores

La ley tiene la oposición frontal de PP y Vox, que presentaron sendas enmiendas a la totalidad y hoy han vuelto a mostrar su postura. La diputada del Grupo Popular, Rosa María Romero, ha señalado al PSOE: “¿Dónde estás sus enmiendas? Ustedes se arrodillan ante sus socios de Gobierno”. Romero ha dicho que “hay que apoyar a las personas que tienen disforia de género”, incidiendo en la visión patologizante de la transexualidad, y ha utilizado uno de los mantras de los discurso transexcluyentes: “Otros países que han aprobado leyes en este sentido ahora están retrocediendo”.

La diputada de Vox, como era de esperar, ha estado centrada en el insulto y la provocación. Según Carla Toscano, “la ideología de género es la hoja de ruta de este gobierno” y las personas trans menores lo son por la influencia de las modas. Toscano ha vuelto a traspasar los límites al acusar a Irene Montero de “corrupción de menores”, pues eso es para ella la educación sexual. “Necesita corromper a los niños e incitarles a tener relaciones sexuales”, ha asegurado, insistiendo en el bulo que ya puso en circulación en octubre, cuando dijo que Montero hacia “apología de la pederastia”.

El diputado Txema Guijarro, de Unidas Podemos, ha pedido que la acusación de corrupción de menores sea retirada del diario de sesiones.

Un día para celebrar, pero no para todes

En la tribuna, representantes de varios colectivos han seguido el debate. Para Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, esta ley supone la materialización del mayor avance en 44 años de democracia.

También Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, ha celebrado el paso que supone la aprobación de esta ley. “España es una de las democracias más avanzadas en cuanto a derechos sociales se refiere. Por tanto, el Estado no puede seguir permitiendo discriminaciones y violencias como las que hasta ahora ampara contra las personas trans y LGTBI+, una de las minorías más vulnerables”, ha asegurado.

Euforia Familias Trans Aliadas, que ha defendido en todo el proceso que la autoderminación para persona menores no debe tener límites de edad, celebra los avances que supone la aprobación de esta ley: es un paso adelante para las personas de 14 años hacia arriba, reconoce la posibilidad para personas de 12 a 14 y en cuanto a menores se hace ley el cambio de nombre. “Vamos a seguir peleando por las perdona menores de 12 y las personas no binarias”.

Para Darko Decimavilla, activista no binarie y fundador de No Binaries España, la ley no cumple las líneas rojas marcadas por los colectivos: “Es una ley insuficiente y que vulnera los derechos de parte del colectivo trans, en concreto de las personas trans no binarias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.