Ley Trans
La ley trans sale adelante con la abstención de Carmen Calvo y el voto en contra de PP, Vox y parte de Cs

El PSOE justifica las enmiendas que limitaban la autodeterminación de género: “Quisimos dibujar una ley mejor, pero ninguno de ustedes nos acompañó”. La votación, que tendrá el apoyo de la “mayoría feminista del Congreso”, tendrá lugar este jueves.
Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 2
Activistas en la manifestación del 10 de diciembre en Madrid contra los recortes a la ley trans. Dani Gago
Actualizada el 22 de diciembre de 2022 a las 15:30 horas
21 dic 2022 17:24

El Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI sale adelante con la abstención de la diputada socialista Carmen Calvo y los votos en contra de PP, Vox y parte de Cs, en una votación cuyo debate se ha producido en la tarde de este miércoles.

El PSOE ha defendido en su turno que las enmiendas que propuso, y que los colectivos de personas trans denunciaron por limitar la autodeterminación de género, pretendían que la ley fuera jurídicamente las robusta. “El PSOE quiso dibujar una ley mejor, un marco más perfecto, pero ninguno de ustedes nos acompañó”, ha defendido Andrea Fernández. La diputada socialista ha asegurado que “en democracia siempre se gana” para explicar su desistimiento de estas enmiendas tras no obtener apoyo en la Comisión de Igualdad que aprobó el dictamen de esta ley y, pese a las contradicciones que diversos colectivos han señalado en el partido socialista, ha asegurado que el PSOE respeta el trabajo de la cámara. “Somos el grupo más numeroso”, ha advertido, antes de expresar el apoyo del PSOE a la ley. Fernández ha afeado a Unidas Podemos las acusaciones al PSOE de aliarse con la extrema derecha para frenar avances en derechos LGTBIQ+. “Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado”, ha asegurado.

Así, la “mayoría feminista del Congreso”, en palabras de la ministra de Igualdad, Irene Montero, permitirá que la ley salga adelante en la votación de mañana.

Montero ha lamentado no haber podido evitar que los discurso transexcluyentes entraran en el Congreso y ha defendido una ley que, en su opinión, permitirá a las personas LGTBIQ+ tener vidas “más libres y felices”. La ministra ha mencionado una larga lista de referentes trans como Sonia Rescalvo, La Veneno o Carla Antonelli, y de colectivos históricos y nuevos por los derechos LGTBIQ+. Montero ha terminado su discurso dirigiéndose a las personas no binarias, a quienes esta ley no reconoce: “Hoy es un día difícil para las personas no binarias. Habéis conseguido que la sociedad sepa que existís, pero soy consciente de que necesitáis el reconocimiento de vuestros derechos”, ha asegurado.

Con la intervención de la ministra finaliza un debate que ha provocado los aplausos de las personas congregadas en la Tribuna, a quienes la presidenta del Congreso Meritxel Batet ha pedido que no lo hicieran en cumplimiento del reglamento.

Vox acusa a Irene Montero de corrupción de menores

La ley tiene la oposición frontal de PP y Vox, que presentaron sendas enmiendas a la totalidad y hoy han vuelto a mostrar su postura. La diputada del Grupo Popular, Rosa María Romero, ha señalado al PSOE: “¿Dónde estás sus enmiendas? Ustedes se arrodillan ante sus socios de Gobierno”. Romero ha dicho que “hay que apoyar a las personas que tienen disforia de género”, incidiendo en la visión patologizante de la transexualidad, y ha utilizado uno de los mantras de los discurso transexcluyentes: “Otros países que han aprobado leyes en este sentido ahora están retrocediendo”.

La diputada de Vox, como era de esperar, ha estado centrada en el insulto y la provocación. Según Carla Toscano, “la ideología de género es la hoja de ruta de este gobierno” y las personas trans menores lo son por la influencia de las modas. Toscano ha vuelto a traspasar los límites al acusar a Irene Montero de “corrupción de menores”, pues eso es para ella la educación sexual. “Necesita corromper a los niños e incitarles a tener relaciones sexuales”, ha asegurado, insistiendo en el bulo que ya puso en circulación en octubre, cuando dijo que Montero hacia “apología de la pederastia”.

El diputado Txema Guijarro, de Unidas Podemos, ha pedido que la acusación de corrupción de menores sea retirada del diario de sesiones.

Un día para celebrar, pero no para todes

En la tribuna, representantes de varios colectivos han seguido el debate. Para Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, esta ley supone la materialización del mayor avance en 44 años de democracia.

También Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, ha celebrado el paso que supone la aprobación de esta ley. “España es una de las democracias más avanzadas en cuanto a derechos sociales se refiere. Por tanto, el Estado no puede seguir permitiendo discriminaciones y violencias como las que hasta ahora ampara contra las personas trans y LGTBI+, una de las minorías más vulnerables”, ha asegurado.

Euforia Familias Trans Aliadas, que ha defendido en todo el proceso que la autoderminación para persona menores no debe tener límites de edad, celebra los avances que supone la aprobación de esta ley: es un paso adelante para las personas de 14 años hacia arriba, reconoce la posibilidad para personas de 12 a 14 y en cuanto a menores se hace ley el cambio de nombre. “Vamos a seguir peleando por las perdona menores de 12 y las personas no binarias”.

Para Darko Decimavilla, activista no binarie y fundador de No Binaries España, la ley no cumple las líneas rojas marcadas por los colectivos: “Es una ley insuficiente y que vulnera los derechos de parte del colectivo trans, en concreto de las personas trans no binarias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?