Ley Trans
La ley trans sale adelante con la abstención de Carmen Calvo y el voto en contra de PP, Vox y parte de Cs

El PSOE justifica las enmiendas que limitaban la autodeterminación de género: “Quisimos dibujar una ley mejor, pero ninguno de ustedes nos acompañó”. La votación, que tendrá el apoyo de la “mayoría feminista del Congreso”, tendrá lugar este jueves.
Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 2
Activistas en la manifestación del 10 de diciembre en Madrid contra los recortes a la ley trans. Dani Gago
Actualizada el 22 de diciembre de 2022 a las 15:30 horas
21 dic 2022 17:24

El Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI sale adelante con la abstención de la diputada socialista Carmen Calvo y los votos en contra de PP, Vox y parte de Cs, en una votación cuyo debate se ha producido en la tarde de este miércoles.

El PSOE ha defendido en su turno que las enmiendas que propuso, y que los colectivos de personas trans denunciaron por limitar la autodeterminación de género, pretendían que la ley fuera jurídicamente las robusta. “El PSOE quiso dibujar una ley mejor, un marco más perfecto, pero ninguno de ustedes nos acompañó”, ha defendido Andrea Fernández. La diputada socialista ha asegurado que “en democracia siempre se gana” para explicar su desistimiento de estas enmiendas tras no obtener apoyo en la Comisión de Igualdad que aprobó el dictamen de esta ley y, pese a las contradicciones que diversos colectivos han señalado en el partido socialista, ha asegurado que el PSOE respeta el trabajo de la cámara. “Somos el grupo más numeroso”, ha advertido, antes de expresar el apoyo del PSOE a la ley. Fernández ha afeado a Unidas Podemos las acusaciones al PSOE de aliarse con la extrema derecha para frenar avances en derechos LGTBIQ+. “Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado”, ha asegurado.

Así, la “mayoría feminista del Congreso”, en palabras de la ministra de Igualdad, Irene Montero, permitirá que la ley salga adelante en la votación de mañana.

Montero ha lamentado no haber podido evitar que los discurso transexcluyentes entraran en el Congreso y ha defendido una ley que, en su opinión, permitirá a las personas LGTBIQ+ tener vidas “más libres y felices”. La ministra ha mencionado una larga lista de referentes trans como Sonia Rescalvo, La Veneno o Carla Antonelli, y de colectivos históricos y nuevos por los derechos LGTBIQ+. Montero ha terminado su discurso dirigiéndose a las personas no binarias, a quienes esta ley no reconoce: “Hoy es un día difícil para las personas no binarias. Habéis conseguido que la sociedad sepa que existís, pero soy consciente de que necesitáis el reconocimiento de vuestros derechos”, ha asegurado.

Con la intervención de la ministra finaliza un debate que ha provocado los aplausos de las personas congregadas en la Tribuna, a quienes la presidenta del Congreso Meritxel Batet ha pedido que no lo hicieran en cumplimiento del reglamento.

Vox acusa a Irene Montero de corrupción de menores

La ley tiene la oposición frontal de PP y Vox, que presentaron sendas enmiendas a la totalidad y hoy han vuelto a mostrar su postura. La diputada del Grupo Popular, Rosa María Romero, ha señalado al PSOE: “¿Dónde estás sus enmiendas? Ustedes se arrodillan ante sus socios de Gobierno”. Romero ha dicho que “hay que apoyar a las personas que tienen disforia de género”, incidiendo en la visión patologizante de la transexualidad, y ha utilizado uno de los mantras de los discurso transexcluyentes: “Otros países que han aprobado leyes en este sentido ahora están retrocediendo”.

La diputada de Vox, como era de esperar, ha estado centrada en el insulto y la provocación. Según Carla Toscano, “la ideología de género es la hoja de ruta de este gobierno” y las personas trans menores lo son por la influencia de las modas. Toscano ha vuelto a traspasar los límites al acusar a Irene Montero de “corrupción de menores”, pues eso es para ella la educación sexual. “Necesita corromper a los niños e incitarles a tener relaciones sexuales”, ha asegurado, insistiendo en el bulo que ya puso en circulación en octubre, cuando dijo que Montero hacia “apología de la pederastia”.

El diputado Txema Guijarro, de Unidas Podemos, ha pedido que la acusación de corrupción de menores sea retirada del diario de sesiones.

Un día para celebrar, pero no para todes

En la tribuna, representantes de varios colectivos han seguido el debate. Para Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, esta ley supone la materialización del mayor avance en 44 años de democracia.

También Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, ha celebrado el paso que supone la aprobación de esta ley. “España es una de las democracias más avanzadas en cuanto a derechos sociales se refiere. Por tanto, el Estado no puede seguir permitiendo discriminaciones y violencias como las que hasta ahora ampara contra las personas trans y LGTBI+, una de las minorías más vulnerables”, ha asegurado.

Euforia Familias Trans Aliadas, que ha defendido en todo el proceso que la autoderminación para persona menores no debe tener límites de edad, celebra los avances que supone la aprobación de esta ley: es un paso adelante para las personas de 14 años hacia arriba, reconoce la posibilidad para personas de 12 a 14 y en cuanto a menores se hace ley el cambio de nombre. “Vamos a seguir peleando por las perdona menores de 12 y las personas no binarias”.

Para Darko Decimavilla, activista no binarie y fundador de No Binaries España, la ley no cumple las líneas rojas marcadas por los colectivos: “Es una ley insuficiente y que vulnera los derechos de parte del colectivo trans, en concreto de las personas trans no binarias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.