LGTBIAQ+
Carta abierta de maestras y profesoras bolleras: El pin del odio

Somos nosotras, aquellas a quien se pretende infructuosamente empujar hacia los armarios, las que tomamos la palabra para explicar que este pin del odio nos afecta, y no solo a nosotras: también a las familias no tradicionales y al alumnado LGTBIQ+. Queremos alzar la voz y pulsar la alarma acerca de los efectos que sobre nuestra existencia y sobre la propia infancia conlleva esta iniciativa del pin parental en el contexto educativo que bloquea vidas, cuestiona identidades y alienta violencias.

El pin del odio
Autoría: Toxic Lesbian

Desde la Plataforma de Encuentros Bolleros, algunas compañeras de la escuela pública hemos decidido manifestar nuestro punto de vista sobre el veto parental, solapadamente integrado por el gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid en las recientes instrucciones para el próximo curso académico.

El llamado pin parental se dirige contra personas concretas. Su objetivo es bloquear identidades específicas y censurar el discurso de la diversidad. Habilita un bloqueo que impide a niñas, niños y niñes socializar con todo tipo de identidades. Ese pin parental abre la puerta de modo sencillo a anular partes de la realidad social.

Una parte del profesorado somos lesbianas, gays, bisexuales, transexuales. Somos esas identidades disidentes que pretenden borrar del imaginario colectivo con esta iniciativa, desacreditar como profesionales y docentes, poniendo en cuestión nuestra identidad como algo que limita en lugar de enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje y la relación con nuestro alumnado. ¿Es nuestro desempeño profesional y nuestra vocación por la educación pineable, borrable, desechable o desdeñable?

Una parte del profesorado somos lesbianas, gays, bisexuales, transexuales. Somos esas identidades disidentes que pretenden borrar del imaginario colectivo con el pin parental

En nuestros centros tenemos alumnado a quienes se ha pretendido excluir siendo llamados maricones, marimachos, raros. Sin embargo, ahora enfrentan violencias directas de las instituciones que pretenden su segregación en ciertas actividades. ¿Cómo se van a sentir en los patios tras saber que algunos de sus compañeros y compañeras “han sido autorizados” a no asistir a una charla que pretende proveer de información relativas a la educación sexual y visibilizar la diversidad de orientaciones e identidades sexuales? ¿Cuál es el objetivo pedagógico de esta iniciativa? ¿Qué mensaje transmite esta combinación numérica que censura la dignidad de sus maestras y maestros, de su profesorado, de su alumnado? Enseñándoles a pinear a los demás, ¿no les estamos dando la clave del odio?

El mensaje adoctrinador que pretende transmitir en las aulas es otro ataque más dentro de un afán claro por desacreditar, desmantelar y destruir el espíritu de equidad de la Escuela Pública. Frente a este dogmatismo fascista del odio y el señalamiento, responderemos con responsabilidad y firmeza, cumpliendo la normativa existente al respecto. La identidad no es un debate, la visibilización es un derecho de todas las personas. Frente a tal hostigamiento respondemos que vuestros márgenes son nuestro centro. Y lo hacemos juntas, colectivamente, por una educación integradora de todas las identidades LGTBIQ+, feministas, racializadas, con diversidad funcional y de todas aquellas personas miembros de esta sociedad plural de la que somos parte.

Requerimos de manera urgente que las comunidades educativas luchen unidas en contra de la implementación de este pin parental. Os alentamos a #pinearalfascismo, a unirnos y salir a la calle para mostrar que somos más las personas que creemos en la visibilidad y el respeto que las que lo hacen en el fascismo y la exclusión de la diversidad. Posicionémonos con firmeza contra quienes construyen un entorno de hostilidad real, de destrucción de los puentes del diálogo y de la escucha, de conciliación de todas las formas de estar en el mundo. 

Educación
El mal llamado pin parental. ¿Quién impone su ideología a quién?
Los pánicos morales que la derecha agita para su propuesta de veto parental ponen en peligro los principios más básicos de la educación pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
#48457
4/3/2020 11:52

Dos cositas evitaría si quisiera tener alguna empatía con quienes no son capaces de entender que quien no quiera leer determinadas afirmaciones, lo tiene fácil, sabe que este no es su sitio, lo mismo que no entraría en un bar gay, y serían, primero, no responder con un insulto porque to@s sabemos que en política, lo mismo que en la vida entre el blanco y el negro hay muchos colores, y la segunda, si el lenguaje discrimina y denigra, yo no ayudaría con el mío propio (lo de bolleras ya sobra). Perdón, es otra opinión más...

1
1
#48479
4/3/2020 13:22

ñiñiñiñiñiñiñiñi

0
0
#48246
1/3/2020 19:10

Esto no es feminismo. El Salto siempre en su linea pro-lesbianismo se olvida de la homosexualidad masculina.
Está claro el enfoque de la dirección de este panfleto, ya tenéis Mirales, Lesbicanarias, Hay una lesbiana en mi sopa,...
Este panfleto no es feminista, es lesbopublicitario y nosotros (los homosexuales masculinos) que estamos en la lucha feminista estamos aquí olvidados.
Dais asco

8
7
#48278
2/3/2020 12:44

Cuánto falangista desocupado repartiendo bazofia verborreica...........

2
5
#48299
2/3/2020 16:17

El feminismo es un juez!

2
1
#48302
2/3/2020 16:21

Yo falangista ???
Madre mía, mira guapa tu misandría y las de tu especies tenéis la mala virtud que no soís capaz de esconder vuestro odio.
Solo basta tu comentario y leerlo 2 veces para entenderas
Imagino que eres del equipo de Falcon, que nos odiáis, pero ha perdido la batalla, lo siento my darling

4
2
#48328
3/3/2020 6:52

¿Odio ? Cuando se les a torturado , masacrado , excluido ,denigrado , matado etc etc , por los seres como tú

0
2
#48474
4/3/2020 13:20

Hablas de nosotros los zurdos? somos una minoria que sufrimos lo que expones y ademas en nuestro día a día de forma tangible puedes ver las dificultades físicas a las que nos sometéis el resto de gente al servicio diestriarcado opresor. Por no hablar del lenguaje exclusivo el cual me parece SINIESTRO y con esa opresión vivimos cada dia

2
1
#48315
2/3/2020 20:36

Dear falangist: I am a man

0
0
#76044
5/12/2020 1:42

Pelea de gatas!!!!

0
0
#48298
2/3/2020 16:16

Respect por el lesbianismo, yo veo todos sus videos

3
4
#48308
2/3/2020 19:00

A mi me repugna, soy el comentarista de arriba

2
1
#48473
4/3/2020 13:16

claro, si no ves titola no te mola

0
0
#48477
4/3/2020 13:21

Otro mas! El mejor genero sin duda alguna

0
2
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.