LGTBIAQ+
Colectivos LGTBI se abren a fusionar en un texto las leyes trans y LGTB como pidió el PSOE, pero Plataforma Trans lo rechaza

El Ministerio de Igualdad valora favorablemente la propuesta de unificar las dos leyes en un solo texto que recoja el derecho a la autodeterminación, como sugieren FELGTB, Triángulo y Chrysallis para desbloquear la situación. Plataforma Trans advierte de que la idea no se ha consensuado en la mesa de trabajo creada para debatir la ley y recuerda que el acuerdo de Gobierno incluye una ley trans integral.
Huelga de hambre ley trans - 4
Una mujer frente al Congreso durante la huelga de hambre convocada por Plataforma Trans para pedir el desbloqueo de este proyecto. Álvaro Minguito

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis Asociación de Familias de Menores Trans han lanzado este martes, 27 de abril, una propuesta al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con la que pretenden, han explicado, desbloquear las negociaciones de la ley trans, actualmente parada tras varios intentos de Igualdad por llevarla a trámite en febrero que se toparon con el “bloqueo” del PSOE, según denunció el ministerio encabezado por Irene Montero

Las tres entidades han tratado de hacer converger al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con una propuesta con la que, entienden, habría una cesión en ambas partes que podría volver a abrir el diálogo. Así, estos colectivos se abren a fusionar las leyes trans y LGTBI en un único texto, tal y como sugirió el PSOE a comienzos de febrero, y que ese texto incluya el derecho a la autodeterminación, un derecho que estos tres colectivos consideran irrenunciable y que también lo es para el Ministerio de Igualdad.

FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis tratan de hacer converger al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con una propuesta con la que, entienden, habría una cesión en ambas partes

“No hay argumentos de peso para no aceptar esta cesión por ambas partes y desbloquear unos derechos y unas leyes absolutamente imprescindibles ante el ascenso del odio contra las personas trans y LGTBI”, ha declarado la presidenta de FELGTB, Uge Sangil.

Sin embargo, el acuerdo que abrió la llave del Gobierno de coalición incluye tres leyes: una ley de igualdad de trato, una ley trans y una ley LGTB. Así lo hace notar Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, que no oculta su enfado ante una solución que, subraya, no se ha debatido en la mesa de trabajo creada en junio para llegar a acuerdos sobre la ley trans.

Para Cambrollé, el gesto de las tres organizaciones es “un favor” al PSOE. Pero, “ante esto, hay un movimiento social resistente y disidente”. El Ministerio de Igualdad valora favorablemente la propuesta, han asegurado fuentes del ministerio, mientras que Irene Montero ha expresado en Twitter que “la ley trans será ley.

“Aunque las personas trans seamos parte del colectivo LGTB, somos las más vulnerables del colectivo y la discriminación que sufrimos es específica”, dice Cambrollé quien justifica que Plataforma Trans no apoyará ninguna propuesta que no sea la de una ley integral trans, que reconozca la autodeterminación de género y ampare a las personas menores de edad. “Creemos que fusionarla sería un acto de violencia hacia las personas trans, sería ningunearlas e invisibilizarlas”, explica y se pregunta si las mujeres aceptarían una ley de violencia en general y no de violencia de género. “No, eso es un acto de violencia, nos ningunea como sujeto político e invisibiliza las causas de esas violencia”, lamenta.

Violencia contra las personas trans

En la rueda de prensa de FELGT, la presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, ha denunciado las situaciones de acoso y violencia a las que, a su juicio, está llevando el estancamiento actual. En este sentido, ha alertado de que actualmente “hay menores trans bajo ingreso hospitalario por intentos autolíticos como consecuencia de las agresiones físicas y verbales que reciben y la falta de atención y credibilidad por parte de los sistemas sanitario y educativo”. Además, ha puesto de manifiesto que también hay familias que tienen que solicitar bajas o excedencias laborales para acompañar a sus menores trans porque tienen miedo de salir a la calle por el señalamiento, la burla y la discriminación que sufren a diario.

Por su parte, el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, ha recordado los últimos ataques de la ultraderecha al colectivo, como el no reconocimiento de la identidad de la diputada y activista Carla Antonelli en la Asamblea de Madrid; el cuestionamiento de la necesidad, recogida por ley, de impartir educación en diversidad en la Consejería de la Región de Murcia y en los Parlamentos de Andalucía y Madrid o los ataques a las sedes de las entidades COGAM y Lambda en Madrid y Valencia, respectivamente.

Fundación Triángulo ha expresado su preocupación por la consolidación de la ultraderecha mientras que Plataforma Trans recuerda la responsabilidad que tiene el PSOE en los ataques a a las personas trans

Así, ha incidido en que “nos preocupa enormemente la consolidación de la ultraderecha en nuestro país. Por eso, no entendemos que desde el Gobierno central no se protejan los derechos alcanzados, ni a las personas trans y LGTBI con claridad”. “No se lucha contra los discursos de odio hacia las minorías con declaraciones, ni con palabras retóricas, se lucha con hechos. Por eso, le decimos al Gobierno que necesitamos hechos que nos protejan, no palabras. Necesitamos leyes, no retórica política”, ha defendido. 

Por su parte, Mar Cambrollé, desde Plataforma Trans, recuerda que la actitud del PSOE es responsable en parte de esta violencia. Así, señala las declaraciones de Carmen Calvo, quien apuntó que la libre determinación de la identidad de las personas trans podría poner en peligro la del 47 millones de españoles, y apunta también el reciente intento del PSC de registrar dos preguntas en el Pleno del Congreso de Catalunya, una sobre las supuestas consecuencias de trasladar a mujeres a cárceles catalanas de acuerdo a su identidad sentida y otra sobre un capítulo de una serie infantil donde se explicaban las realidades transgénero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
#88323
27/4/2021 22:20

No apoyo la plataforma LGTBI, ni ninguna plataforma.

Las plataformas sirven para sostener cosas, no ideas.

Se siente: Orgullo bisexual, ante la deriva, y, por fin Queer hasta el final.

2
4
#88377
28/4/2021 19:04

Pues qué pena. Hay que tener más miras y ver que hay gente queer a las que estas leyes les solucionarían muchos problemas en su vida diaria. Esta claro que liberar a la comunidad queer no lo puede hacer el sistema ni el estado, por muchas leyes que haga, pero eso no quiere decir que no haya mucho en juego para la vida de muchas de nosotras.

23
0
#88434
29/4/2021 11:24

Lo que no te das cuenta es de que sí que apoyo esta ley.

No me gustan las plataformas. Nada más.

Y yo estoy contigo en que el Estado no nos va a solucionar nada, pero una plataforma que remita al Estado, tampoco.

Tampoco soy trans, así que no puedo opinar por este colectivo, pero diré que Seatle no se solucionó con una plataforma.

0
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.