Libertad de expresión
Represión y detenciones en la conferencia de la Organización Mundial del Comercio en Abu Dabi

Las organizaciones de la sociedad civil que han asistido a la conferencia denuncian que los miembros de seguridad están coartando su libertad de expresión, realizando detenciones y les prohíben vestir la kufiya.
OMC Conferencia Abu Dabi 2
Acto inaugural de la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio. Foto: ©WTO/Prime Vision

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 feb 2024 13:00

En un momento en el que agricultores de varios países están protestando y señalando a las normas de libre comercio como pilar fundamental de sus protestas, todos los ojos están puestos sobre la 13ª Conferencia Ministerial (CM13) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. En dicha reunión, como en cada una de las ediciones, organizaciones de la sociedad civil de todo el globo asisten para intervenir, participar e intentar influir en las reuniones y decisiones que allí se toman. Pero este año, el régimen de los Emiratos Árabes no lo está permitiendo.

Las organizaciones sociales que han asistido este año a Abu Dabi denuncian que están siendo víctimas de represión por parte de las autoridades, que no se les ha prohibido manifestarse, el uso de pancartas, el reparto de folletos o incluso hacer fotos dentro o fuera de las instalaciones. Según ha comunicado la red de la sociedad civil Our World Is Not For Sale (OWINFS), una de sus representantes allí fue informada por el jefe de relaciones externas de la OMC de que los funcionarios de seguridad emiratíes han dicho que las pancartas y manifestaciones están prohibidas, y cualquier persona que reparta folletos estará sujeta a arresto. “No está claro qué se incluye en la distribución de folletos: ¿la distribución de artículos, comunicados de prensa, informes, folletos?”, se preguntan desde la organización.

Una activista del Líbano ha denunciado que no le dejaron entrar en las instalaciones con la kufiya porque “no se permiten mensajes políticos”

Pero no son sólo folletos lo que prohíbe la seguridad de la Conferencia de la OMC. Una activista del Líbano, que prefiere no dar su nombre por miedo a represalias, ha denunciado que no le dejaron entrar en las instalaciones con la kufiya alrededor del cuello porque “no se permiten mensajes políticos”, ha explicado a El Salto. Una situación muy extraña la que se ha dado con la censura de esta prenda palestina teniendo en cuenta que se el encuentro se celebra en un país árabe.

Agricultores y pescadores detenidos

Pero la cosa no ha quedado en esas prohibiciones. Estas organizaciones denuncian que varios de esos activistas han sido retenidos por las autoridades. Dos de los participantes de organizaciones de la sociedad civil, que han sido aconsejados que no hagan públicos sus nombres mientras permanecen en el país, fueron detenidos por grabar dentro del centro de convenciones. Este acto de represión se produjo durante un acto público para la sociedad civil en el que grupos de pescadores de países de desarrollo debatían en el marco de las negociaciones que se están dando en la conferencia y que les afecta directamente.

Lo mismo ha ocurrido con los representantes de los agricultores. Un líder agrícola de la India, K.V. Biju, acreditado por una ONG ha denunciado que fue agarrado por un miembro de seguridad, cacheado y llevado a una sala donde lo retuvieron durante casi dos horas por el simple hecho de darle una carta de los agricultores indios a un periodista durante uno de los discursos del director general de la OMC.

“Los participantes, especialmente los procedentes de países en desarrollo, temen incluso caminar solos por el centro de conferencias”, Rahmat Maulana Sidik, director de Indonesia for Global Justice

”Los participantes, especialmente los procedentes de países en desarrollo, temen incluso caminar solos por el centro de conferencias, no vaya a ser que los detengan injustamente y los deporten, y no puedan conseguir visados nunca más”, explica Rahmat Maulana Sidik, director de Indonesia for Global Justice. “Este clima de miedo no debería ser el resultado de la defensa de una institución de gobernanza económica mundial“, lamenta.

Las organizaciones enviaron una carta lamentando la situación de represión, censura y de limitación de su libertad de expresión a Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, el pasado lunes. Pero, lejos de encontrar una solución, los activistas denuncian que la represión ha aumentado desde entonces. ”Esta es mi 11ª Conferencia Ministerial y nunca he visto nada parecido a este nivel de represión“, ha afirmado Deborah James, de la red mundial de OWINFS, que lamenta que, pese a que Okonjo-Iweala ha asegurado que está trabajando para aclarar las cosas con el país anfitrión, “no vemos ninguna prueba de que la directora general -que es ampliamente conocida como una persona que, digamos, puede salirse con la suya cuando quiere- esté insistiendo en que se restablezcan nuestros derechos”, lamentó James.

“Si actualmente la OMC no puede o no quiere garantizar la seguridad y los derechos de los participantes, la reunión no debería continuar hasta que así sea”, denuncian desde OWINFS

“Esto está poniendo en peligro la seguridad de los participantes de la sociedad civil y negando sus derechos, sin que se haga gran cosa para abordar de forma sustantiva esta cuestión tan urgente y grave”, denuncian desde un comunicado conjunto lanzado por varias de estas organizaciones que exigen que “si actualmente la OMC no puede o no quiere garantizar la seguridad y los derechos de los participantes, la reunión no debería continuar hasta que así sea”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.