Libertad de información
La UE debate la protección legal de los filtradores

La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo vota hoy la aprobación de un informe para la protección de los filtradores o alertadores.

Sesión del Parlamento Europeo
Sesión sobre el estado de la Unión en el Parlamento Europeo.
2 oct 2017 08:00

Rosa Pérez Garijo entró en la Diputación de Valencia con el objetivo de destapar tramas de corrupción como el caso Taula. Se llevó cinco denuncias. Ana Garrido, una de las denunciantes del caso Gürtel, sufrió acoso laboral y una campaña de desprestigio. Son algunos de los casos sufridos por las personas que se han decidido a denunciar la corrupción y que han recibido represalias por ello.

Hoy, 2 de octubre, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo votará la aprobación de un informe para la protección de los filtradores o alertadores. El informe servirá para reclamar a la Comisión Europea la elaboración de una directiva.

La propuesta, presentada por la eurodiputada francesa Rozière Virginie, se ha realizado a partir de una mesa redonda en la que han participado organizaciones como Transparencia Internacional, Eurocadres o la Federación Europea de Periodistas.

“El borrador que hemos leído creemos que es muy positivo, muy progresivo en la protección de los alertadores”, señala Alfa Sánchez, miembro de la plataforma XNet, que subraya que están tratando de promover el término ‘alertador’ frente a otros como ‘filtradores’ por la connotación negativa de este último.

Denunciantes con "utilidad pública"

El texto que se votará mañana señala que “la actuación de los denunciantes de irregularidades ha demostrado su utilidad en muchos ámbitos, como la salud pública, la fiscalidad, el medio ambiente, la protección de los consumidores, la lucha contra la corrupción y el respeto de los derechos sociales”, pero que que en muchos casos, “los denunciantes son objeto de represalias, intimidaciones o intentos de presión”.

También explica cómo, mientras en algunos países de la Unión Europea se han establecido mecanismos de protección para los filtradores, en otros están totalmente desprotegidos y la Comisión Europea no ha planteado medidas adecuadas para asegurar dicha protección.

Entre las medidas propuestas están el apoyo psicológico, jurídico a los denunciantes, la creación de un organismo independiente, tanto a nivel estatal como europeo, encargado de recoger las denuncias, así como la tipificación como delito de las represalias que los filtradores puedan sufrir en su lugar de trabajo por denunciar irregularidades.

A raíz de una enmienda presentada por el exteniente Luis Gonzalo Segura, el texto recoge expresamente la protección a los militares que alerten sobre posibles delitos. “Lo valoramos en positivo, porque muchas veces son ellos los que están sometidos a una disciplina especial, y por eso son más vulnerables, y muchas veces las informaciones que revelan son de suma importancia y hay vidas en riesgo”, afirma Sánchez poniendo como ejemplo el caso de Chelsea Manning, quien fue condenada a 35 años de prisión en agosto de 2013 por filtrar información sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por el Ejército de Estados Unidos en Irak y Afganistán.

Canales internos y externos

Desde XNet valoran que el borrador que se votará contempla tanto a denunciantes en el sector público como en el privado. También que se contemplen canales internos y externos de denuncia.

“Es muy importante que la propuesta señale que los denunciantes se pueden dirigir, recibiendo protección, a canales externos como pueden ser ONG o prensa, ya que si solo se contemplan los canales internos de denuncia dentro de las propias empresas o instituciones afectadas, es posible que estas mismas hagan de tapón y tomen represalias”, explica Sánchez.

Precisamente este punto es uno de los que protagoniza una de las enmiendas presentadas por el Partido Popular Europeo (EPP, por sus siglas en inglés) al borrador, con la que se pretende que la posible directiva contemple que cualquier denuncia, para recibir protección, tenga que pasar antes por los canales internos.

Otra enmienda, también presentada por el EPP, propone la inclusión del concepto “de buena fe”, por el que quedarían fuera de protección las denuncias que, según aleguen las empresas o instituciones afectadas, se han hecho, no por interés general, si no por perjudicarles.

Desde XNet también subrayan como positivo que el borrador permita las denuncias anónimas. “Aun así pensamos que se tiene que hacer más hincapié, promoviendo mecanismos y canales para ello, ya que es la mayor protección que puede tener un alertador”.

Desde esta plataforma señalan como punto negativo que el texto inicial otorga a los sindicatos la función de acompañar a los denunciantes en sus gestiones. “No estamos muy a favor porque, en el caso de España, muchas veces los grandes sindicatos han estado implicados en tramas de corrupción”.

Protección de los alertadores

A pesar de la buena acogida del borrador, desde XNet señalan que hay medidas que echan en falta, como la protección mientras se estudia si la denuncia debe estar sujeta a protección, que se proteja también a los ‘facilitadores’, como puedan ser periodistas, asociaciones y personas en general que ayuden al alertador; y que los alertadores no tengan responsabilidad legal a raíz de las informaciones en cuanto a denunciar por derecho al honor, difamación, secretos comerciales y acuerdos de confidencialidad.

En los últimos meses, la propuesta ha contado con el apoyo de las comisiones de Asuntos Económicos y Monetarios -con 36 votos a favor frente a 13 en contra, entre los que se cuenta el de el eurodiputado Gabriel Mato, hermano de la exministra de Sanidad Ana Mato–, de Control Presupuestario, de Empleo y Asuntos Sociales, de Medio Ambiente y de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Desde Eurocadres se lanzó una campaña de recogida de firmas para reclamar el desarrollo de esta directiva que, hasta la fecha ha recogido cerca de 80.000 de firmas de apoyo.

Una vez que el texto sea aprobado, la Comisión Europea tendrá que decidir sobre el desarrollo de una directiva que lleve a la realidad la protección de los alertadores. “Habrá que estar al tanto a la propuesta de la Comisión Europea, que no quede en un brindis al sol”, concluye Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.