Memoria histórica
“La diosa Razón” (1936), última obra de Manuel y Antonio Machado, sale a la luz

Basada en la figura de Teresa Cabarrús, Notre-Dame de Thermidor en la Revolución Francesa, no pudo llegar a ser supervisada por los autores al seguir estos diferentes caminos al inicio de la Guerra de España.
Grabado de Teresa Cabarrús, esposa de Jean-Lambert Tallien

www.diariodelaire.com

26 oct 2021 10:20

No es mal título el de “La diosa Razón” para una obra de teatro que podría representarse en nuestros días. Sobre todo a la vista de la actualidad y el renacimiento o floración de la extrema derecha a partir de la derecha fundada por varios ministros del viejo régimen y que tanta sinrazón está deparando en los últimos años de la vida política. El libreto de “La diosa Razón”, sin embargo, no es una obra reciente, pues se trata de la última que elaboraron juntos los hermanos Manuel y Antonio Machado, autores asimismo de una serie de obras teatrales que tuvieron en la escena una memorable repercusión pública antes de la guerra.

Tiene por lo tanto esta pieza escénica, que data de 1936, 85 años de edad y acaba de ser editada por Alianza Editorial, a la espera quizá de que pueda subir a los escenarios, sirviéndose del tirón que tiene siempre una obra hasta ahora inédita de dos autores tan reconocidos. La publicación ha sido posible gracias al trabajo de investigación llevado a cabo con los manuscritos de Manuel Machado por Antonio Rodríguez Almodóvar y Rafael Alarcón Sierra a partir de 2018. Se trataba, en palabras del primero, de “un batiburrillo tremendo que los herederos habían intentado organizar, pero que empezó a tomar forma cuando pudimos escanearlo íntegramente. Solo sobre pantalla pudimos hacernos una idea de lo que podía haber. Y entre otras cosas, apareció esto”.

Los inicios de una primera recopilación y clasificación de manuscritos, según cuenta Manuel Álvarez Machado, datan de finales del pasado siglo cuando la madre de este, Leonor Machado, sus hermanas Ana y Mercedes, y la hija mayor de José Machado, Eulalia, se pusieron a la tarea. Años después, 800 manuscritos de Antonio Machado fueron adjudicados a la Fundación Unicaja en subasta pública. Más tarde se localizaron y clasificaron unos 4.000 manuscritos de los dos hermanos, si bien en este caso la mayoría habían pertenecido a Manuel Machado, pasando asimismo a la Fundación Unicaja, organismo que posee la mayor parte de la documentación existente de los dos hermanos.

“En la búsqueda, localización y clasificación de este importante número de documentos -escribe Álvarez Machado en su Revista Machadiana-, básicamente manuscritos, se revisaron los que se tenían de Francisco Machado, que también se dedicó a la poesía y a otras actividades literarias, llegando a publicar numerosos poemas en la prensa y revistas de su época (de 1924 a 1950) y a editar en formato libro unas “Leyendas Toledanas”, en verso,  (primera edición de 1928, segunda en 1940).” Sobre Francisco, director de prisiones durante la dictadura, que además de poesía fue autor  de teatro y de zarzuela, publiqué en este mismo medio (27/11/2018)  un artículo titulado El tercer Machado poeta (Francisco) fue un caballeroso director de prisiones.

El libreto de “La diosa razón” estaba precisamente entre la documentación y manuscritos de Francisco Machado, de Manuel Álvarez Machado encontró en los primeros años de este siglo. Se trataba de un cuaderno manuscrito por José Machado y que desde sus primeras páginas le hizo pensar que se trataba de la obra citada y que el biógrafo de los hermanos Machado, Manuel Pérez Ferrero, cita en su libro, así como Antonio Machado en alguna entrevista publicada en la prensa entre 1935 y 1936, tal como también Álvarez Machado ha documentado, primer lector de esa obra entre 1936 y 2018.  

“A partir de este cuaderno –señala- y de las investigaciones realizadas en los manuscritos de Manuel Machado cedidos en 2018 y realizadas por Antonio Rodríguez Almodóvar y Rafael Alarcón Sierra, se ha podido rescatar esta última obra de teatro de los hermanos Machado, me dicen que casi en su totalidad, y editarla y presentarla el pasado 22 de octubre de 2021”.

Escrita en cinco actos, está centrada en la interesante figura histórica de Teresa Cabarrús  (Susana Montalbán en el texto), hija de Francisco Cabarrús, ministro de José Bonaparte y fundador del Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España. La obra discurre en los comienzos de la Revolución Francesa, en la que Teresa Cabarrús jugó un importante papel, llegando a ser conocida como Notre-Dame de Thermidor.

Es de esperar que el libreto pueda encontrar acomodo en los escenarios españoles, si algún director teatral considera oportuno el texto. Sus autores no llegaron a supervisarlo juntos por los dispares caminos que separaron sus vidas en un tiempo en que la diosa Razón se dio a la fuga en nuestro país: Manuel estaba en Burgos al inicio de la guerra, ciudad ocupada por los militares felones, y Antonio en Madrid, Valencia y Barcelona, sucesivamente, hasta su fallecimiento en el exilio en Collioure.  Quizá esta dispar circunstancia podría formar parte también de la dramaturgia, si la obra llega a representarse, me atrevo a sugerir.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.