Libertad de expresión
Periodismo crítico unido contra el miedo, el odio y la mordaza

A propósito de unos ataques cibernéticos sufridos por El Salto, La Marea, La última hora y otros medios, que no deberían quedar impunes si esta democracia tiene la suficiente dignidad

www.diariodelaire.com

22 nov 2021 10:25

Como colaborador del periódico desde su salida hace algo más de año y medio, advertí  la carencia de repercusión que tuvo entre los medios progresistas el ataque cibernético sufrido por La última hora (LÚH Noticias) hace doce días. Igual silencio advertimos en las asociaciones profesionales de periodistas, tan celosas otras veces cuando se vulnera la libertad de expresión. 

Han tenido que sucederse después otros ataques del mismo tipo a periódicos independientes como El Salto y La Marea, además de alguna que otra web de izquierda, para que la noticia lograra la relevancia que merece por su gravedad en la Plataforma de Medios Independientes. También hemos leído las oportunas críticas por parte de algún político de Unidas Podemos.

En todos los casos, los medios atacados tienen una línea crítica e independiente, cuya permanencia depende casi en su totalidad de las aportaciones de los socios. En el caso de La Marea y El Salto, en donde he colaborado y colaboro también, sus respectivos equipos de profesionales han creído oportuno unirse para hacer frente al porvenir, dando a su campaña promocional el eslogan que mejor puede explicar su cometido: Unidos frente al odio. Uno de los vídeos con el que difunden su campaña lleva por titular Para no tener miedo. 

Con ello airean algo que nos parece fundamental en el periodismo que debe hacerse cuando por el horizonte asoman los más negros fantasmas del pasado en la sombra procelosa de la extrema derecha. Como baluarte fundamental de la democracia, los medios de comunicación deben hacer todo lo posible por cerrarle el camino al odio y al miedo, fermentos cainitas de esa ideología. 

Periodismo contra al miedo, el odio y la mordaza, esto es lo que debería unir a la profesión cuando unos modestísimos periódicos que solo se deben a sus socios y lectores han recibido permanentes ataques cibernéticos para acallarlos, coincidiendo con la fecha de la muerte del dictador. Por el coste que supone este tipo de agresiones, no son unos cualquiera los que las perpetran a modo de pueril gamberrada. Detrás tiene que estar gente muy solvente económicamente e implicada o afín a esa extrema derecha boyante, consciente de que insistiendo en el delito pueden poner en peligro la supervivencia de ese periodismo crítico e independiente tan necesario. 

Si antes se empleaban otros métodos mucho más drásticos para ese mismo fin, que iban de las sanciones o los secuestros durante la dictadura, ahora estamos ante lo que se llama un ataque de denegación de servicios, un tipo de agresión informática por la que, desde múltiples direcciones IP y con el uso de boots, se puede tumbar un servidor sobresaturándolo con peticiones de información. De ese modo, la web de esos medios deja de estar operativa y se produce el silencio como consecuencia de esa mordaza, algo que en una democracia con dignidad no puede quedar impune. Ni tampoco en silencio por parte de los medios y asociaciones profesionales llamados a defender la libertad de expresión en todos los casos.

PS. Finalizado este artículo, he podido comprobar  la dificultad que comporta el ataque cibernético a este medio para que sus profesionales puedan ejercer la libertad de expresión. Espero que frente a esta mordaza haya la suficiente sensibilidad democrática y profesional para defender lo que está en juego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
RamonA
26/11/2021 14:47

Necesitamos a estos medios de comunicación de izquierdas como el comer.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.