Libertad de expresión
Periodismo crítico unido contra el miedo, el odio y la mordaza

A propósito de unos ataques cibernéticos sufridos por El Salto, La Marea, La última hora y otros medios, que no deberían quedar impunes si esta democracia tiene la suficiente dignidad

www.diariodelaire.com

22 nov 2021 10:25

Como colaborador del periódico desde su salida hace algo más de año y medio, advertí  la carencia de repercusión que tuvo entre los medios progresistas el ataque cibernético sufrido por La última hora (LÚH Noticias) hace doce días. Igual silencio advertimos en las asociaciones profesionales de periodistas, tan celosas otras veces cuando se vulnera la libertad de expresión. 

Han tenido que sucederse después otros ataques del mismo tipo a periódicos independientes como El Salto y La Marea, además de alguna que otra web de izquierda, para que la noticia lograra la relevancia que merece por su gravedad en la Plataforma de Medios Independientes. También hemos leído las oportunas críticas por parte de algún político de Unidas Podemos.

En todos los casos, los medios atacados tienen una línea crítica e independiente, cuya permanencia depende casi en su totalidad de las aportaciones de los socios. En el caso de La Marea y El Salto, en donde he colaborado y colaboro también, sus respectivos equipos de profesionales han creído oportuno unirse para hacer frente al porvenir, dando a su campaña promocional el eslogan que mejor puede explicar su cometido: Unidos frente al odio. Uno de los vídeos con el que difunden su campaña lleva por titular Para no tener miedo. 

Con ello airean algo que nos parece fundamental en el periodismo que debe hacerse cuando por el horizonte asoman los más negros fantasmas del pasado en la sombra procelosa de la extrema derecha. Como baluarte fundamental de la democracia, los medios de comunicación deben hacer todo lo posible por cerrarle el camino al odio y al miedo, fermentos cainitas de esa ideología. 

Periodismo contra al miedo, el odio y la mordaza, esto es lo que debería unir a la profesión cuando unos modestísimos periódicos que solo se deben a sus socios y lectores han recibido permanentes ataques cibernéticos para acallarlos, coincidiendo con la fecha de la muerte del dictador. Por el coste que supone este tipo de agresiones, no son unos cualquiera los que las perpetran a modo de pueril gamberrada. Detrás tiene que estar gente muy solvente económicamente e implicada o afín a esa extrema derecha boyante, consciente de que insistiendo en el delito pueden poner en peligro la supervivencia de ese periodismo crítico e independiente tan necesario. 

Si antes se empleaban otros métodos mucho más drásticos para ese mismo fin, que iban de las sanciones o los secuestros durante la dictadura, ahora estamos ante lo que se llama un ataque de denegación de servicios, un tipo de agresión informática por la que, desde múltiples direcciones IP y con el uso de boots, se puede tumbar un servidor sobresaturándolo con peticiones de información. De ese modo, la web de esos medios deja de estar operativa y se produce el silencio como consecuencia de esa mordaza, algo que en una democracia con dignidad no puede quedar impune. Ni tampoco en silencio por parte de los medios y asociaciones profesionales llamados a defender la libertad de expresión en todos los casos.

PS. Finalizado este artículo, he podido comprobar  la dificultad que comporta el ataque cibernético a este medio para que sus profesionales puedan ejercer la libertad de expresión. Espero que frente a esta mordaza haya la suficiente sensibilidad democrática y profesional para defender lo que está en juego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
RamonA
26/11/2021 14:47

Necesitamos a estos medios de comunicación de izquierdas como el comer.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.