Madres protectoras
Una madre protectora se enfrenta al pago de 15.000 euros tras una condena y esta campaña quiere ayudarla

Una sentencia del Tribunal Supremo ha ratificado la condena por un delito de sustracción a una madre que trató de proteger a su hija. La mujer lleva cinco años arrancada de su hija y diez años inmersa en procesos judiciales.
Tribunal Supremo vista
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
18 abr 2024 11:22

Un total de 15.000 euros. Esa es la cantidad que debe afrontar una madre protectora a quien el Tribunal Supremo ha ratificado la condena por un delito de sustracción. La mujer conoció la sentencia el pasado 8 de marzo. La sentencia condena a esta madre a una pena de dos años de prisión así como como inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad por tiempo de cuatro años y el pago de las costas, algo para lo que una campaña de microfinanciación pide apoyo.

La campaña considera que el castigo a esta madre es “ejemplarizante” y que la sentencia tiene relevancia “histórica” porque cambia la jurisprudencia anterior

La campaña considera que el castigo a esta madre es “ejemplarizante” y que la sentencia tiene relevancia “histórica” porque cambia la jurisprudencia anterior, y supone un punto de inflexión porque, explican, desdice la jurisprudencia que existía fijada por el pleno del 23 de abril de 2021 por la que no era aplicable el delito de sustracción de menores en aquellos casos en los que el acusado tenga la custodia exclusiva y conviva habitualmente con la persona menor de edad.

Esta sentencia aplica así de manera retroactiva la modificación introducida en la disposición final sexta de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que modificó el tipo penal de sustracción de personas menores de edad del artículo 225 bis, permitiendo que puedan ser sujeto activo del mismo tanto el progenitor que conviva habitualmente con la persona menor de edad como el progenitor que únicamente lo tenga en su compañía en un régimen de estancias, un aspecto que señalaron organizaciones en defensa de la infancia por sus posibles repercusiones negativas en la acción protectora de las madres, como ocurre en este caso.

Y es que esta madre, que vivía con su hija y tenía la custodia, decidió apartarla del progenitor tras sentirse desamparada por la justicia, y enfrenta la misma que en el caso de no tenerla.

La mujer lleva diez años inmersa en procesos judiciales y cinco años viviendo arrancada de su hija, con las comunicaciones limitadas y sin poder encontrarse con ella

“Proteger a tu hijo conduce a este castigo desproporcionado y lanza un mensaje: la Justicia da prioridad al padre, que tiene que ser respetado sí o sí, de principio a fin, incluso por encima del bien de su hija, porque la pena por incumplimiento de visitas es brutal independientemente del tamaño de la falta”, dicen las promotoras de la campaña.

La mujer lleva diez años inmersa en procesos judiciales y cinco años viviendo arrancada de su hija, con las comunicaciones limitadas y sin poder encontrarse con ella. En este camino, tuvo que vender su casa para afrontar los gastos judiciales. “La Justicia se ceba con las madres que protegen a sus hijos”, lamentan las promotoras de la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Justicia En la sala de un juicio a una madre protectora
Esta es una crónica de un juicio a una mujer que pidió medidas por sospechar de abusos sexuales a su hija en el domicilio paterno sin que ninguna institución moviera un dedo y, un mes después, cogió un vuelo a su país para intentar protegerla.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.