Madres protectoras
Asociacións feministas denuncian a actuación dun xulgado de Galiza que arrincou dous nenos da súa nai

Os fillos de R. A. foron separados á forza o 10 de xaneiro da súa nai, que é a súa coidadora principal. O home ten varias denuncias por malos tratos e R. A. puxo en coñecemento das autoridades a súa sospeita sobre a existencia de abusos aos cativos.
Concentración La Cabrera 2
Concentración en 2019 en La Cabrera en apoio a unha nai protectora. Álvaro Minguito

Medio centenar de asociacións de mulleres fixeron público un comunicado para denunciar a violencia institucional que sofren algunhas nais e as súas criaturas dirixido ás e aos responsables de todas as instancias xudiciais e administrativas. Fano en apoio a R. A. e tras a actuación do Xulgado de Primeira Instancia número 2 de Cambados (Pontevedra), onde este mércores se celebraba unha vista para valorar a posible retirada á nai da patria potestade e a suspensión do réxime de visitas dos seus fillos de 10 e 7 anos, que lle foron arrincados o pasado 10 de xaneiro.

Ese día, a Policía autonómica acudiu á porta do colexio de Ferrol ao que asistían os nenos para levalos contra a súa vontade ao proxenitor, sen coñecemento da nai, que estivo un mes sen velos e agora só ten contacto cos seus fillos en visitas moi restrinxidas e sen noitadas, malia ser a súa coidadora principal e malia ter denunciado malos tratos del cara aos nenos e poñer en coñecemento das autoridades as súas sospeitas de abuso sexual cara ás crianzas.

A muller tamén aportou un informe pericial que dá conta da oposición firme do fillo a irse co seu pai, observada en varias saídas do colexio nas que el debía recollelo. O informe deste experto recolle a ansiedade do neno e a pasividade da nena e recomenda cambios para evitar o desenvolvemento de posibles trastornos.

Para afastar os nenos da súa nai, o xulgado estimou un informe do Imelga que contén varias alusións dos postulados do falso Síndrome de Alienación Parental

Para afastar os nenos da súa nai, o xulgado estimou un informe do Imelga (Instituto Galego de Medicina Legal) que, como puido comprobar O Salto, contén varias alusións dos postulados do falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). En primeiro lugar, insinúa que a opinión do neno foi implantada pola súa nai. Ademais, amosa un claro nesgo cando avalía os proxenitores: pon en dúbida á nai e reforza a postura do pai. O broche a este informe pono a ameaza, que é a prescrición que se impón ante o acientífico SAP: “No caso de que a proxenitora siga obstaculizando a relación paterno filial, poderíase recomendar un cambio de custodia”.

O Síndrome de Alienación Parental é rexeitado pola súa acientifidade e a súa aplicación está prohibida de forma expresa polo Consello Xeral do Poder Xudicial e pola Lei de Protección Integral á Infancia e a Adolescencia fronte á Violencia aprobada en 2021.

“Por desgraza, este nesgo patriarcal e misóxino da xustiza está moi arraigado no noso sistema xudicial e casos coma este veñen repetíndose ao longo e ancho de todo o territorio do Estado español”, denuncia o comunicado

“Por desgraza, este nesgo patriarcal e misóxino da xustiza está moi arraigado no noso sistema xudicial e casos coma este veñen repetíndose ao longo e ancho de todo o territorio do Estado español”, denuncia o comunicado.

As asociacións que apoian o escrito impulsado pola Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià sinalan “o problema dos arrebatamentos e da revitimización das nais protectoras” e lembran que casos como o de R. A. contraveñen o Convenio de Istambul, a Lei Orgánica de Protección da Infancia e a Adolescencia contra a Violencia e as recomendacións do CEDAW, que alertaron do problema da aplicación de estereotipos de xénero no sistema xudicial. Ademais, sinalan que se contravén o artigo 92 do Código Civil, que prescribe a escoita aos fillos e fillas cando se está decidindo sobre o seu coidado e educación.

Entre as asociacións asinantes están plataformas como a Coordinadora Feminista de València, Plataforma Feminista Galega ou o Consello de Mulleres Resilientes de Violencia de Xénero, ademais de asociacións como Alanna, Petra Maternidades Feministas ou Stop Violències Andorra.

Madres protectoras
Asociaciones feministas denuncian la actuación de un juzgado de Galicia que arrancó a dos niños de su madre

Los hijos de R. A. fueron separados a la fuerza el 10 de enero de su madre, que es su cuidadora principal. El hombre tiene varias denuncias por malos tratos y R. A. puso en conocimiento de las autoridadades su sospecha sobre la existencia de abusos a los pequeños.
Concentración La Cabrera 2
Concentración en 2019 en La Cabrera en apoyo a una madre protectora. Álvaro Minguito

Medio centenar de asociaciones de mujeres ha hecho público un comunicado para denunciar la violencia institucional que sufren algunas madres y sus criaturas dirigido a las y los responsables de todas las instancias judiciales y administrativas. Lo hacen en apoyo a R. A. y tras la actuación del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Cambados (Pontevedra), donde este miércoles se celebraba una vista para valorar la posible retirada a la madre de la patria potestad y la suspensión del régimen de visitas de sus hijos de 10 y 7 años, que le fueron arrancados el pasado 10 de enero.

Ese día, la Policía autonómica, acudió a la puerta del colegio de Ferrol al que asistían los niños para llevarlos contra su voluntad al progenitor, sin conocimiento de la madre, que ha estado un mes sin verlos y ahora solo tiene contacto con sus hijos en visitas muy restringidas y sin pernoctas, pese a ser su cuidadora principal y pese a haber denunciado malos tratos de él hacia los niños y haber puesto en conocimiento de las autoridades sus sospechas de abuso sexual hacia las criaturas.

La mujer también ha aportado un informe pericial que da cuenta de la oposición firme del hijo a irse con su padre, observada en varias salidas del colegio en las que él debía recogerle. El informe de este experto recoge la ansiedad del niño y la pasividad de la niña y recomienda cambios para evitar el desarrollo de posibles trastornos.

Para alejar a los niños de su madre, el juzgado ha estimado un informe del Imelga que  contiene varias alusiones de los postulados del falso Síndrome de Alienación Parental

Para alejar a los niños de su madre, el juzgado estimó un informe del Imelga (Instituto Gallego de Medicina Legal) que, como ha podido comprobar El Salto, contiene varios alusiones de los postulados del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). En primer lugar, insinúa que la opinión del niño ha sido implantada por su madre. Además, muestra un claro sesgo cuando evalúa a los progenitores: pone en duda a la madre y refuerza la postura del padre. El broche a este informe lo pone la amenaza, que es la prescripción que se impone ante el acientífico SAP: “En el caso de que la progenitora siga obstaculizando la relación paterno filial, se podría recomendar un cambio de custodia”.

El Síndrome de Alienación Parental es rechazado por su acientifidad y su aplicación está prohibida de forma expresa por el Consejo General de Poder Judicial y por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia aprobada en 2021.

“Desgraciadamente, este sesgo patriarcal y misógino de la justicia está muy arraigado en nuestro sistema judicial y casos como este se vienen repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio del estado español”, denuncia el comunicado

“Desgraciadamente, este sesgo patriarcal y misógino de la justicia está muy arraigado en nuestro sistema judicial y casos como este se vienen repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio del estado español”, denuncia el comunicado. 

Las asociaciones que apoyan el escrito impulsado por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià señalan “el problema de los arrancamientos y de la revictimización de las madres protectoras” y recuerdan que casos como el de R. A. contravienen el Convenio de Estambul, la Ley Orgánica de protección de la infancia y la adolescencia contra la violencia y las recomendaciones del CEDAW, que han alertado del problema de la aplicación de estereotipos de género en el sistema judicial. Además, señalan se contraviene el artículo 92 del Código Civil, que prescribe la escucha a los hijos e hijas cuando se está decidiendo sobre su cuidado y educación.

Entre las asociaciones firmantes están plataformas como la Coordinadora Feminista de Valencia, Plataforma Feminista Galega o el Consejo de Mujeres Resilientes de Violencia de Género, además de asociaciones como Alanna, Petra Maternidades Feministas o Stop Violències Andorra.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.