Madres protectoras
Asociacións feministas denuncian a actuación dun xulgado de Galiza que arrincou dous nenos da súa nai

Os fillos de R. A. foron separados á forza o 10 de xaneiro da súa nai, que é a súa coidadora principal. O home ten varias denuncias por malos tratos e R. A. puxo en coñecemento das autoridades a súa sospeita sobre a existencia de abusos aos cativos.
Concentración La Cabrera 2
Concentración en 2019 en La Cabrera en apoio a unha nai protectora. Álvaro Minguito

Medio centenar de asociacións de mulleres fixeron público un comunicado para denunciar a violencia institucional que sofren algunhas nais e as súas criaturas dirixido ás e aos responsables de todas as instancias xudiciais e administrativas. Fano en apoio a R. A. e tras a actuación do Xulgado de Primeira Instancia número 2 de Cambados (Pontevedra), onde este mércores se celebraba unha vista para valorar a posible retirada á nai da patria potestade e a suspensión do réxime de visitas dos seus fillos de 10 e 7 anos, que lle foron arrincados o pasado 10 de xaneiro.

Ese día, a Policía autonómica acudiu á porta do colexio de Ferrol ao que asistían os nenos para levalos contra a súa vontade ao proxenitor, sen coñecemento da nai, que estivo un mes sen velos e agora só ten contacto cos seus fillos en visitas moi restrinxidas e sen noitadas, malia ser a súa coidadora principal e malia ter denunciado malos tratos del cara aos nenos e poñer en coñecemento das autoridades as súas sospeitas de abuso sexual cara ás crianzas.

A muller tamén aportou un informe pericial que dá conta da oposición firme do fillo a irse co seu pai, observada en varias saídas do colexio nas que el debía recollelo. O informe deste experto recolle a ansiedade do neno e a pasividade da nena e recomenda cambios para evitar o desenvolvemento de posibles trastornos.

Para afastar os nenos da súa nai, o xulgado estimou un informe do Imelga que contén varias alusións dos postulados do falso Síndrome de Alienación Parental

Para afastar os nenos da súa nai, o xulgado estimou un informe do Imelga (Instituto Galego de Medicina Legal) que, como puido comprobar O Salto, contén varias alusións dos postulados do falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). En primeiro lugar, insinúa que a opinión do neno foi implantada pola súa nai. Ademais, amosa un claro nesgo cando avalía os proxenitores: pon en dúbida á nai e reforza a postura do pai. O broche a este informe pono a ameaza, que é a prescrición que se impón ante o acientífico SAP: “No caso de que a proxenitora siga obstaculizando a relación paterno filial, poderíase recomendar un cambio de custodia”.

O Síndrome de Alienación Parental é rexeitado pola súa acientifidade e a súa aplicación está prohibida de forma expresa polo Consello Xeral do Poder Xudicial e pola Lei de Protección Integral á Infancia e a Adolescencia fronte á Violencia aprobada en 2021.

“Por desgraza, este nesgo patriarcal e misóxino da xustiza está moi arraigado no noso sistema xudicial e casos coma este veñen repetíndose ao longo e ancho de todo o territorio do Estado español”, denuncia o comunicado

“Por desgraza, este nesgo patriarcal e misóxino da xustiza está moi arraigado no noso sistema xudicial e casos coma este veñen repetíndose ao longo e ancho de todo o territorio do Estado español”, denuncia o comunicado.

As asociacións que apoian o escrito impulsado pola Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià sinalan “o problema dos arrebatamentos e da revitimización das nais protectoras” e lembran que casos como o de R. A. contraveñen o Convenio de Istambul, a Lei Orgánica de Protección da Infancia e a Adolescencia contra a Violencia e as recomendacións do CEDAW, que alertaron do problema da aplicación de estereotipos de xénero no sistema xudicial. Ademais, sinalan que se contravén o artigo 92 do Código Civil, que prescribe a escoita aos fillos e fillas cando se está decidindo sobre o seu coidado e educación.

Entre as asociacións asinantes están plataformas como a Coordinadora Feminista de València, Plataforma Feminista Galega ou o Consello de Mulleres Resilientes de Violencia de Xénero, ademais de asociacións como Alanna, Petra Maternidades Feministas ou Stop Violències Andorra.

Madres protectoras
Asociaciones feministas denuncian la actuación de un juzgado de Galicia que arrancó a dos niños de su madre

Los hijos de R. A. fueron separados a la fuerza el 10 de enero de su madre, que es su cuidadora principal. El hombre tiene varias denuncias por malos tratos y R. A. puso en conocimiento de las autoridadades su sospecha sobre la existencia de abusos a los pequeños.
Concentración La Cabrera 2
Concentración en 2019 en La Cabrera en apoyo a una madre protectora. Álvaro Minguito

Medio centenar de asociaciones de mujeres ha hecho público un comunicado para denunciar la violencia institucional que sufren algunas madres y sus criaturas dirigido a las y los responsables de todas las instancias judiciales y administrativas. Lo hacen en apoyo a R. A. y tras la actuación del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Cambados (Pontevedra), donde este miércoles se celebraba una vista para valorar la posible retirada a la madre de la patria potestad y la suspensión del régimen de visitas de sus hijos de 10 y 7 años, que le fueron arrancados el pasado 10 de enero.

Ese día, la Policía autonómica, acudió a la puerta del colegio de Ferrol al que asistían los niños para llevarlos contra su voluntad al progenitor, sin conocimiento de la madre, que ha estado un mes sin verlos y ahora solo tiene contacto con sus hijos en visitas muy restringidas y sin pernoctas, pese a ser su cuidadora principal y pese a haber denunciado malos tratos de él hacia los niños y haber puesto en conocimiento de las autoridades sus sospechas de abuso sexual hacia las criaturas.

La mujer también ha aportado un informe pericial que da cuenta de la oposición firme del hijo a irse con su padre, observada en varias salidas del colegio en las que él debía recogerle. El informe de este experto recoge la ansiedad del niño y la pasividad de la niña y recomienda cambios para evitar el desarrollo de posibles trastornos.

Para alejar a los niños de su madre, el juzgado ha estimado un informe del Imelga que  contiene varias alusiones de los postulados del falso Síndrome de Alienación Parental

Para alejar a los niños de su madre, el juzgado estimó un informe del Imelga (Instituto Gallego de Medicina Legal) que, como ha podido comprobar El Salto, contiene varios alusiones de los postulados del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). En primer lugar, insinúa que la opinión del niño ha sido implantada por su madre. Además, muestra un claro sesgo cuando evalúa a los progenitores: pone en duda a la madre y refuerza la postura del padre. El broche a este informe lo pone la amenaza, que es la prescripción que se impone ante el acientífico SAP: “En el caso de que la progenitora siga obstaculizando la relación paterno filial, se podría recomendar un cambio de custodia”.

El Síndrome de Alienación Parental es rechazado por su acientifidad y su aplicación está prohibida de forma expresa por el Consejo General de Poder Judicial y por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia aprobada en 2021.

“Desgraciadamente, este sesgo patriarcal y misógino de la justicia está muy arraigado en nuestro sistema judicial y casos como este se vienen repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio del estado español”, denuncia el comunicado

“Desgraciadamente, este sesgo patriarcal y misógino de la justicia está muy arraigado en nuestro sistema judicial y casos como este se vienen repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio del estado español”, denuncia el comunicado. 

Las asociaciones que apoyan el escrito impulsado por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià señalan “el problema de los arrancamientos y de la revictimización de las madres protectoras” y recuerdan que casos como el de R. A. contravienen el Convenio de Estambul, la Ley Orgánica de protección de la infancia y la adolescencia contra la violencia y las recomendaciones del CEDAW, que han alertado del problema de la aplicación de estereotipos de género en el sistema judicial. Además, señalan se contraviene el artículo 92 del Código Civil, que prescribe la escucha a los hijos e hijas cuando se está decidiendo sobre su cuidado y educación.

Entre las asociaciones firmantes están plataformas como la Coordinadora Feminista de Valencia, Plataforma Feminista Galega o el Consejo de Mujeres Resilientes de Violencia de Género, además de asociaciones como Alanna, Petra Maternidades Feministas o Stop Violències Andorra.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.