Madrid
Sin derecho a sanidad dos años después del "tengan o no tengan papeles" de Cifuentes

Dos años después de que el Gobierno de Cifuentes prometiera un procedimiento para la atención sanitaria a personas sin tarjeta de residencia, los grupos por la sanidad universal denuncian que sigue habiendo casos sin atender, como las familias reagrupadas o familiares de ciudadanos de la UE. 

Manifestación de trabajadoras domésticas en Madrid en marzo de 2010.
Manifestación de trabajadoras domésticas en Madrid en marzo de 2010. Olmo Calvo

La madre de María ha venido a España para vivir con ella. Dice que es una “sin papeles”. Tiene cáncer y ha ingresado en el hospital madrileño de La Paz, pero el médico le ha dicho que no le pondrá ‘quimio’ porque no tiene tarjeta sanitaria. La madre de Isabel también ha venido a vivir con su hija. Ha sido reagrupada y tiene papeles pero en el centro de salud no la atienden porque tiene NIE y, por tanto, no tiene derecho al “permiso para los sinpapeles”. Tiene miedo a solicitar la tarjeta sanitaria y a que inmigración la expulse del país. Cristina es madrileña pero vive en Irlanda. Tiene cáncer de pecho con metástasis y ha decidido volver a España para estar con los suyos. Como no está empadronada, no le dan DNI ni tarjeta sanitaria. Su enfermedad avanza mientras ella sortea las barreras burocráticas.

Hay una aplicación heterogénea del procedimiento abierto por Cifuentes y no hay seguimiento ni evaluación por parte de la Consejería de Sanidad

La madre de María, la madre de Isabel y Cristina son solo tres de los últimos casos de exclusión sanitaria que ha registrado la Plataforma Yo Sí Sanidad Universal en Madrid. Casos que escenifican bien el caos sanitario que se vive en la Comunidad. Se cumplen dos años de que la presidenta, Cristina Cifuentes, prometiera un documento específico para devolver la Sanidad a todos los habitantes de la comunidad “tengan o no tengan papeles”. “No hablamos de inmigrantes, hablamos de personas que tienen que ser tratadas como tales y tienen que recibir una atención sanitaria”, subrayaba.

Una atención que fue vetada por el Gobierno del PP mediante el Real Decreto 16/2012. El reglamento empujaba del sistema a los inmigrantes sin permiso de residencia y a otros colectivos como los españoles que no cotizaran ni percibieran ninguna ayuda de la Seguridad Social y salieran del país durante 90 días. Se calcula que se retiraron 873.000 tarjetas sanitarias en todo el Estado tal y como recoge el Informe REDER. La Sanidad dejaba de ser universal para estar supeditada a ciertos criterios que tienen que ver con la cotización. La norma fue cuestionada y rebatida por varias autonomías, entre ellas Madrid. Sin embargo, la exclusión no ha desaparecido de la Comunidad.

El Gobierno regional, lejos de diseñar el prometido documento, puso en marcha el DAR, un mecanismo que sirve para dar de alta a las personas sin permiso de residencia y que les da derecho a obtener recetas. Un instrumento que a ojos de ‘Yo Sí Sanidad Universal’ es insuficiente y en muchos casos no se está ejecutando. “Hay unidades administrativas que ponen pegas para usar el DAR y no cumplen la norma. Otras hacen una aplicación restrictiva del mecanismo y exigen a los inmigrantes llevar tres meses empadronados. En definitiva hay una aplicación heterogénea y no hay seguimiento ni evaluación por parte de la Consejería de Sanidad”, explica Juan Luis Ruiz Jiménez, miembro de ‘Yo Sí Sanidad Universal’. Una arbitrariedad que genera exclusión. Una situación caótica por la que a la madre de María, ingresada en la Paz, no le administran la quimioterapia.

Por otro lado, existen otros colectivos que también han sido excluidos y no pueden beneficiarse del DAR. Es el caso de los ascendentes reagrupados que consiguieron su documentación de manera posterior a la entrada en vigor del Real Decreto. Madres y padres de extranjeros con permiso de residencia a los que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) les niega el derecho a la tarjeta sanitaria. Este organismo interpreta que con la nueva normativa estas personas deberían haber tenido un seguro privado para obtener su regularización. Desde “Yo Sí Sanidad Universal” denuncian que algunos, tras reclamar su derecho a la Sanidad, han recibido una carta en las que se les amenaza con revocar su permiso de residencia. Y es por ello que la madre de Isabel tiene miedo de pedir la tarjeta sanitaria.

Esta situación afecta también a personas que han obtenido su permiso de residencia por circunstancias excepcionales, a familiares de ciudadanos de la UE, a personas que tienen permiso de residencia pero no de trabajo o a españoles emigrados que retornan. Este es el caso de Cristina, sin atención médica en una situación límite.

“Es un grupo de población de gente que viene a reagruparse con sus familiares. Es gente que está relativamente enferma, mayor, dependiente y se quedan en la calle sin asistencia atravesando una serie de amarguras y situaciones inhumanas”, relata Ruiz, mientras añade que la plataforma ha decidido emprender una lucha en los tribunales frente a estas órdenes que emanan del INSS. “Ya tenemos sentencias ganadas en algunas comunidades, entre ellas Madrid. Los jueces han determinado que estas personas, que están regularizadas, tienen derecho a la asistencia sanitaria pública. Aunque tuviese seguro privado, no perderían este derecho”, declara el miembro de Yo Sí Sanidad Universal.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid sigue vanagloriándose de dispensar una asistencia universal. En 2016 la Consejería de Sanidad colocó carteles en los centros sanitarios donde se podía leer “La Comunidad de Madrid atiende a todas las personas. No hacemos excepciones”. Desde ‘Yo sí Sanidad Universal’ creyeron que era el momento de hacer realidad esa afirmación y comenzaron a mantener contactos con la Consejería para explicarles los problemas que se estaban generando con el DAR y la existencia de colectivos excluidos. Unos contactos que han sido infructuosos y en los que lo único que obtuvo la plataforma fue una dirección de email al que dirigir los “casos individuales”. “Nos marearon, no nos hicieron caso” declara Ruiz Jiménez, quien asegura que Cifuentes no puede presumir de dar asistencia universal. “No es verdad, están haciendo sufrir a la gente. Tienen muy buenas palabras, pero pocos hechos”, sentencia.

Arquivado en: Migración Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
#17070
24/5/2018 22:16

Yo np tengo papeles aun y he querido solicitar asistencia sanitaria estoy empadronada desde q llegue y el centro de orcasitas de la calle cestona cuando fuia busca la asistencia no me atendieron y recibi malos tratos del personal alegando q aunque llevara empadronada casi dos años no tenia derecho

0
0
#15712
7/5/2018 23:48

Me parece inhumano e pedir un permiso de residencia sin poner como requisito un seguro de salud y que luego se deniege las asistencia sanitaria a estas personas. Eso no quita que la sanidad se financia con las aportaciones de los trabajadores en acto de forma exclusiva, por lo que si es cierto que el hecho de que estas personas consuman y paguen iva no incide el la balanza.

0
0
Sch
9/4/2018 17:01

En respuesta al comentario anterior: comprando una barra de pan en el supermercado ya están pagando el IVA y ya están contribuyendo a financiar la seguridad social. Se financia con estos impuestos que todo el mundo paga entre otros, que van a formar parte de los Presupuestos Generales del Estado... Debemos informarnos mucho y conocer las circunstancias para opinar primero...

4
1
#9346
28/2/2018 10:42

Haber no es exclusión...pero la verdad es q aquien nos cuesta todos estos gastos de sanidad de gente q no aporta nada a la seguridad social es a los Españoles, y x nosotros quien vela los vientos????

7
15
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.