Maltrato animal
Denuncian que España es el país que más fondos públicos invierte en la cría de pulpos

Varias organizaciones tachan de cruel el hacinamiento en granjas para consumo humano de este animal salvaje y de reconocida inteligencia. Se calcula que el Gobierno español ha empleado cerca de 3,6 millones de euros de fondos de la Unión Europea.
granja pulpos congreso
Protesta contra las granjas de pulpos proyectada por Nueva Pescanova en Gran Canaria, el 5 de octubre frente al Congreso. Foto: Thomas Bedwin/ The Vegan Agenc
9 oct 2024 12:57

Una investigación de la ONG Compassion in World Farming pone el foco en los recursos públicos que distintos Gobiernos están poniendo en manos de las empresas privadas para desarrollar granjas de pulpos que den respuesta a los elevados precios de este animal en el mercado alimentario y a su creciente demanda. En concreto, señala que España, con 9,7 millones de euros invertidos, es el que más fondos destina, por detrás de países como Chile (2,4 millones), Nueva Zelanda (500.000 euros) o Australia (más de 300.000). De esos 9,7 millones de euros que se calcula ha invertido el Gobierno español en investigar las granjas de pulpos, 3,4 millones provienen de fondos europeos. Unos datos aproximados, ya que desde la ONG con sede den Inglaterra y Gales denuncian opacidad.

“Nuestra investigación también revela una falta de transparencia, que hace difícil establecer cuánto dinero público se ha invertido en esta cruel práctica. Los Gobiernos deberían ser más abiertos y responsables, y en lugar de financiar actividades que perjudican al medio ambiente, deberían poner fin a los sistemas de producción intensiva y financiar únicamente prácticas sostenibles que beneficien a los animales, a las personas y a nuestro planeta”, indica Elena Lara, bióloga marina y asesora de Ciencia y Política de Compassion para la Unión Europea.

En España, toda la investigación del grupo Nueva Pescanova va encaminada a la puesta en marcha de la que sería la primera granja comercial de pulpos en el mundo, prevista en Gran Canaria

La investigación, que puede consultarse en abierto, resalta que el pulpo es una criatura con gran inteligencia, como se pudo ver en el aclamado documental ganador de un Oscar My Octopus Teacher. “Por desgracia”, explica la ONG, ese interés también ha llevado a considerar criarlo en cautiverio para aumentar la producción de su carne y otros productos derivados. La demanda ha crecido en zonas como Asia o en países como México o Estado Unidos mientras que su pesca salvaje del Octopus vulgaris, pulpo común, no puede aguantar el ritmo de consumo, por lo que criarlo en cautiverio es una idea del sector. A diferencia de otras especies, el pulpo es un animal que mayoritariamente vive en el fondo del mar, de manera solitaria y con una extensa área de alimentación. Son este tipo de pulpos los que se han capturado desde hace al menos 2000 años en zonas costeras de todo el mundo con trampas, lanzas o nasas.

La primera granja comercial en Canarias

En España, toda la investigación del grupo Nueva Pescanova va encaminada a la puesta en marcha de la que sería la primera granja comercial de pulpos en el mundo, prevista en Gran Canaria. Se trataría de tanques de agua en tierra, algo que también se planea hacer en Japón o en México, según la investigación. “Esta demanda ha llevado a empresas alimentarias, como Nueva Pescanova, a invertir millones de euros en investigación para encontrar formas de confinar a estos animales salvajes únicos y naturalmente solitarios en tanques hacinados de granjas industriales para obtener productos de pulpo”, explican.

“Es crucial tener en cuenta que los pulpos son animales solitarios por naturaleza que inevitablemente sufrirán con las condiciones que requiere una granja” explica la doctora Lara. “Confinados en tanques de agua interiores y estrechos —continúa—, estas criaturas salvajes inteligentes, únicas y sensibles experimentarían una gran angustia, llegando incluso a la agresión e incluso, en última instancia, canibalismo. También son carnívoros, lo que significa que necesitan ser alimentados con peces silvestres en cautiverio, una práctica insostenible que ejercería una presión adicional sobre las poblaciones de peces ya sobreexplotadas”.

California prohibía el pasado mes de septiembre no solo la cría en cautiverio si no también la venta de pulpo en todo el estado, la primera legislación en este sentido en el mundo

Más allá del bienestar animal, la experta en biología marina destaca los problemas que estas granjas intensivas pueden tener, en concreto en los planes de Nueva Pescanova en Gran Canarias: “Estas preocupaciones incluyen amenazas para la vida silvestre local, como delfines, ballenas y tortugas marinas protegidas, a través del ruido y la contaminación del agua, ya que el sitio propuesto está cerca de un Área Marina Protegida. Son áreas del océano establecidas para proteger hábitats, especies y procesos que son esenciales para ecosistemas marinos sanos y funcionales, por lo que es vital que se respeten”. De hecho, las recomendaciones que da la investigación pasan por dejar de financiar “prácticas que confinen a nuevas especies en granjas y dañen nuestro planeta; los Gobiernos deberían financiar prácticas éticas, sostenibles y beneficiosas para la sociedad en su conjunto”. “El futuro de la acuicultura reside en prácticas regenerativas que prioricen la sostenibilidad y el bienestar público”, concluye.

Prohibición en EE UU

Desde Compassion in World Farming se recuerda que ya hay legislación que advierte de los impactos negativos de estas prácticas y las regula. Es el caso de Estados Unidos. El estado de Washington firmó el proyecto de ley 1153, en el que se prohíben las granjas de pulpos, y Hawai ha hecho lo propio en otra ley similar. Más recientemente, California prohibía el pasado mes de septiembre no solo la cría en cautiverio si no también la venta de pulpo en todo el estado, la primera legislación en este sentido en el mundo. “Las granjas de pulpo son crueles e insostenibles y no pueden estar justificadas. Los Gobiernos deberían seguir el ejemplo de los legisladores en Estados Unidos, y actuar ahora para detener la expansión de la cría industrial de esta nueva especie”, recoge la investigación en sus puntos de recomendación.

Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.

“Frente a una triple crisis planetaria que abarca el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, la expansión de la cría industrial con nuevas especies como el pulpo agrava estos problemas urgentes”, explica Lara. En respuesta a esta demanda, más de 90 ONG y expertos, como Peter Singer, Ocean Born Foundation o World Animal Protection, entre otros, reclaman al Ejecutivo español que ponga fin a la financiación de la cría de pulpo por parte de su Gobierno y a que tome medidas legislativas para prohibir esta práctica. “Se necesitan medidas urgentes para avanzar hacia prácticas sostenibles y éticas que prioricen el bienestar tanto de las personas como de los animales, salvaguardando nuestro planeta y asegurando un sistema alimentario saludable para las generaciones futuras”, concluye la bióloga marina, Elena Lara.

Esta reciente investigación y campaña en España se suma a otros documentos como el informe Cría intensiva del pulpo: Una receta para el desastre, que enfatiza el efecto del cautiverio en seres sintientes como los pulpos, así como el documento de la ONG Eurogroup for Animals titulado Los riesgos medioambientales del pulpo al descubierto, muy centrado en el proyecto en Gran Canarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?