Manteros
La revolución pacífica de los manteros

El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona lleva cuatro años logrando regularizar a manteros de la ciudad. Ahora organizan la Lotería Mantera, una iniciativa que nace de la colaboración del sindicato con veinte diseñadores gráficos e ilustradores.

manteros perfil
Integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes muestran las cazadoras de Top manta Lluis Tudela
22 dic 2019 06:30

Aziz Fate aprendió a coser en Senegal, a pescar en Mauritania y a vender sin ser detenido en España. Aziz fue mantero. Hoy, tras ser deportado tres veces a su país, es el portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona. Gracias a esta organización, Aziz consiguió regularizar su situación en España. Cuatro años después de la creación del sindicato, este senegalés de 36 años lucha para que sus compañeros logren trabajar de forma legal. Lo está consiguiendo.

Conocer su historia supone acercarse a la de muchos otros. Aziz llegó a España con la esperanza de encontrar empleo en el campo, pero la Ley de Extranjería tumbó todas sus expectativas. Al menos debía permanecer tres años en el país para poder conseguir un permiso de trabajo. Pensó que era imposible ganar dinero si las leyes te prohíben hacerlo de forma legal.

Manteros
Siete manteros se enfrentan a cárcel o expulsión por vender en Barcelona

La Fiscalía pide la expulsión del país de Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, y de otros dos manteros, y cárcel para cuatro personas más por vender falsificaciones en la manta.

“Yo no quería pedir limosna, entrar a supermercados a robar o traficar con droga”, recuerda Fate. Poco tiempo después encontró un grupo de manteros en Plaza Catalunya. Uno de ellos, Lamine Sarr (hoy también portavoz del sindicato), le enseñó todo lo que debía saber para vender sin ser detenido.

“Hay que aguantar, hay que ser fuerte”, le decían los otros manteros. Ellos ya habían aceptado su rutina, lo que la ley parecía haber fraguado como su destino: vender hasta que los Mossos llegasen, requisase todo el material, los pegase y nadie dijese nada. Aziz alucinaba con que sus compañeros naturalizasen de tal manera el modus operandi de la Policía. Perplejo por el grado de normalización que había adoptado la situación, decidió actuar: el 2 de octubre de 2015 se organizó junto a otros manteros para crear el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona.

“Arrancamos nuestra revolución pacífica. Comenzamos grabando con los móviles imágenes de las actuaciones policiales. Fue cuando los agentes empezaron a pensar antes de actuar” 

“Arrancamos nuestra revolución pacífica. Comenzamos grabando con los móviles imágenes de las actuaciones policiales. Fue cuando los agentes empezaron a pensar antes de actuar. Queríamos transmitir el mensaje de que solo queríamos conseguir derechos como cualquier otra persona”, explica. De hecho, al comienzo de su narración, Aziz ya ha reflexionado sobre esta realidad: “No puede ser que un blanco cuando venga a Senegal al día siguiente pueda trabajar y un negro cuando venga a España o a Europa no tenga acceso al mercado laboral”.

Desde un principio, este sindicato definió que su objetivo más importante sería la regularización del mayor número posible de manteros. Crear conciencia sobre la situación que soportan día a día es otra de sus metas. Por el momento, varios colectivos y personas de Barcelona les han echado una mano. Gracias a esta ayuda, otros muchos manteros han dejado de tener miedo y se han sumado al sindicato, pues han visto que no están solos.

Poco a poco fueron creciendo. Lo que comenzó con unos pocos manteros, finalizó con la colaboración de cientos de socios. Pasaron dos años y crearon una marca de ropa con el objetivo de realizar actividades legales. Querían ser “autónomos” y romper con el sistema “que garantiza que los pobres sigan siendo pobres de por vida”.

Para dignificar aquello de lo que habían estado viviendo durante años, el sindicato decidió llamar Top Manta a la marca de ropa que habían creado. “El logo que lleva, si te fijas, es como una manta. También, según cómo lo mires, verás un cayuco. Además, puedes llegar a visualizar unas olas del mar. Al juntar esas tres imágenes, si conoces nuestra historia, entenderás que este logo nos representa”. Todo encaja.

Cazadoras Top Manta
Azuz Fate muestra las cazadoras que se sortean en la Lotería Mantera Lluis Tudela

Lotería Mantera

Bad Gyal, El Kanka, Leticia Dolera, Putochinomaricón, Greta Fernández o Nacho Vegas. Estos son algunos de los artistas que han lucido durante estos días una de las veinte cazadoras de la firma del sindicato para dar a conocer la Lotería Mantera, otra de las iniciativas con las que recaudar fondos para ayudar a los trabajadores de la manta. Los beneficios se destinarán a asuntos de vivienda (20%), legales (20%), de salud (20%), de educación (13%), de participación política (7%) y de cultura (7%). El 13% restante se invertirá en la creación de una cooperativa con la que los manteros fomentarán el autoempleo.

“También nos cuesta mucho conseguir un alquiler. Si eres inmigrante, las inmobiliarias actúan de manera muy racista con nosotros, considerando que somos sucios, que somos gente que no pagamos, etc. Ahora hay discursos que rechazan no solamente al inmigrante, sino que también al mantero”, explica Aziz. Una vez más se constata el fenómeno que ya definió Adela Cortina en los 90, la aporofobia: el miedo o rechazo a las personas pobres o desfavorecidas.
Desde el sindicato recuerdan que lo verdaderamente significativo “no es que se gane o no la chaqueta”, sino que los manteros logren vivir de manera digna.
Conscientes de esta situación, el sector del arte se ha volcado para sumarse a la lucha contra el racismo estructural y fobia hacia el pobre. Hasta 20 diseñadores e ilustradores gráficos reconocidos en el panorama artístico nacional (como Flavita Banana, Marina Esmeraldo o Javier Royo) han plasmado su creatividad sobre la tela vaquera de cada una de las chaquetas que el sindicato sortea hasta el 6 de enero por diez euros. En poco más de una semana han conseguido 25.000 euros; casi 2.000 personas compraron un boleto.

Desde el sindicato subrayan lo importante que es para ellos que distintas personas pongan “su granito de arena” y recuerdan que lo verdaderamente significativo “no es que se gane o no la chaqueta”, sino que los manteros logren vivir de manera digna. Para Aziz y el resto de sus colegas el cambio real no vendrá del Ayuntamiento de Barcelona ni del Gobierno, sino de la solidaridad ciudadana, “que es lo único que puede mejorar la injusticias que vivimos día a día”.

Manteros
Un paso más en la estigmatización mediática de los manteros
Un artículo apunta a la Cofradía Mouride como organización criminal que monopolizaría el top manta. Indignado, el colectivo mantero se plantea llevar el caso a los tribunales.

Arquivado en: Racismo Manteros Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
#45050
24/12/2019 13:41

Los manteros que yo conozco venden mercancía ilegal. Productos que imitan a otras marcas. Si vendieran artesanía de su país o productos que compran en almacenes y luego les suben algo el precio bien pero venden productos que están prohibidos y que hacen daño a las marcas originales. No entiendo que les defendáis. Otra cosa es que la policía se propase con ellos, pero agradecería que dierais toda la información y no les victimizaseis. Hay grandes mafias detrás de los manteros que se lucran vendiendo imitaciones.

0
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.