Palestina
Palestina: una mirada crítica sobre la Declaración de Pekín

A los palestinos se les exige internacionalmente, y ahora por parte de China y Rusia, que reconozcan y apliquen todas las resoluciones internacionales que, de la primera a la última, son injustas con sus derechos en Palestina.
Acuerdo Hamas Fatah
Todas las formaciones palestinas, incluidas Hamás y Fatah, firman un acuerdo en China para acabar con la desunión.
Traducción de Jaldía Abubakra
12 ago 2024 08:35

El primer y más importante aspecto negativo de la Declaración de Pekín, respaldada por los distintos actores políticos palestinos, es que colocó a todas las facciones de la resistencia, principalmente Hamás y la Yihad, bajo el paraguas de exigir la aplicación de las resoluciones internacionales (resoluciones emitidas por las Naciones Unidas).

Estas resoluciones, desde su primera resolución 181 de 1947, que dividió Palestina en dos Estados: Judío y Árabe, han sido una injusticia para los palestinos y un regalo para los colonos judíos que entraron ilegalmente en Palestina bajo las bayonetas del colonialismo británico. Comenzaron a crear una fuerza militar para desarraigar de sus hogares y tierras al mayor número posible de palestinos y reemplazarlos por la fuerza. Esto es lo que ocurrió en la guerra de 1948 que tuvo como resultado el desplazamiento de dos tercios del pueblo palestino (unas novecientos mil personas) y el establecimiento del llamado Estado de Israel: La Nakba.

Del mismo modo, otras resoluciones exigían a la entidad sionista el retorno de los refugiados o la retirada a las fronteras de la partición, y luego las resoluciones emitidas después de 1967, exigían la retirada a las fronteras anteriores a junio de 1967, renunciando o “sustituyendo” a las resoluciones de retorno, al igual que la retirada del ejército sionista a las fronteras de la partición (Resolución 181).

No solo eso, la Declaración de Pekín incluso hizo hincapié en volver a aplicar, o partir del Documento del Acuerdo Nacional emitido en El Cairo el 4 de mayo de 2011, que se basa en los resultados del Acuerdo de Oslo.

Palestina
Diez meses de genocidio Sinwar asume el liderazgo político de Hamás, mientras Irán pondera su respuesta al asesinato de Haniyeh
Diez meses después del 7 de octubre, el fin de la ofensiva israelí parece lejano y la tensión crece en la región, mientras organizaciones civiles intentan frenar la llegada de armamento y combustible al ejército de ocupación.

Lo curioso de la realidad del conflicto en Palestina es que a los palestinos se les exige internacionalmente, y ahora por parte de China y Rusia, que reconozcan y apliquen todas las resoluciones internacionales que, de la primera a la última, son injustas con los derechos palestinos en Palestina, mientras que a la entidad sionista no se le exige que reconozca estas resoluciones, ni que aplique ninguna de ellas. La “legitimidad” de su existencia ilegal se basó y se basa en la Resolución 181 de 1947.

La entidad sionista no tiene más “legitimidad” que las resoluciones de la ONU, mientras que la legitimidad del pueblo palestino está establecida desde hace al menos 1400 años en Palestina, y está consagrada en el derecho internacional, que limita el derecho a la autodeterminación en Palestina a las personas que vivían allí en 1917, cuando estaba ocupada por el colonialismo británico. La Carta de la ONU no otorga a la Asamblea General el derecho o la autoridad para decidir el destino o la partición de Palestina o de cualquier país del mundo.

Si dejamos esta dimensión de principio y derecho internacional en el error del reconocimiento palestino de las resoluciones internacionales, para abordar el tema desde un punto de vista puramente político y un beneficio puramente práctico. ¿A qué nos enfrentaremos?

Nos enfrentamos a una repetición del error de las facciones de la OLP cuando hizo la misma concesión, sin ninguna compensación. Luego hicieron otras concesiones, sin la recompensa exigida, que es lo mínimo para los derechos  palestinos: Un “Estado” en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. Es decir, menos del 20% de Palestina en tierras, y con la negación del derecho al retorno de dos tercios del pueblo palestino, salvo en palabras para quedar bien.

¿Qué indica esta concesión, que expresaba una terrible injusticia en el trato, y que no llega a una quinta parte de la resolución de partición, sino un flagrante fracaso, en lo que respecta al mundo de la negociación y del pragmatismo político?

Así, este problema se repite. La Declaración de Pekín debería haber evitado todo esto y haberse limitado a detener la agresión y la guerra de aniquilación, por un lado, y a apoyar a la resistencia, a sus dirigentes y al pueblo de la Franja de Gaza, haciendo hincapié al mismo tiempo en la retirada incondicional de la ocupación de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén. Si existe la demanda de un Estado, no debe estar vinculada a resoluciones internacionales.

¿Qué hará China con sus acuerdos económicos, técnicos y militares con la entidad sionista?

Si alguien piensa en el destino de lo que se ha acordado, como poner fin a la división, formar un gobierno o proceder a la reconstrucción de la OLP, todo esto se ha probado y no se ha aplicado, por lo que no es más que arar en el mar, cuando la máxima prioridad en este momento es detener la agresión y la guerra de aniquilación, y asegurar la victoria de la resistencia y del pueblo en esta guerra.

En una palabra, esta dimensión de reconciliación y unidad no será más que volver a probar lo que ya se ha probado.

Finalmente, una pregunta relacionada con el papel de China: ¿Está limitado únicamente al lado palestino. La pregunta es: ¿Qué hará China con sus acuerdos económicos, técnicos y militares con la entidad sionista? ¿Escucharemos una postura equilibrada que imponga a la entidad sionista, al menos algo de lo que los palestinos ofrecieron en la Declaración de Pekín? Por ejemplo, ¿que reconozca las resoluciones internacionales, o que detenga inmediatamente la agresión, o que se tomen medidas para limitar el enorme nivel de acuerdos de cooperación con la entidad sionista?

Todo ello sin dejar de subrayar la importancia de la relación con China.

Artículo originalmente publicado en árabe en el medio arabi21

 


Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.