Palestina
Sinwar asume el liderazgo político de Hamás, mientras Irán pondera su respuesta al asesinato de Haniyeh

Diez meses después del 7 de octubre, el fin de la ofensiva israelí parece lejano. Mientras denuncian que la violencia continúa implacable en Gaza y Cisjordania, Israel tortura en sus cárceles a miles de detenidos. La tensión crece en la región y organizaciones civiles intentan frenar la llegada de armamento y combustible al ejército de ocupación.
Yahya Sinwar Hamas
Yahya Sinwar, nuevo líder político de Hamás.
7 ago 2024 13:35

Diez meses después del 7 de octubre, la empresa israelí de arrasar Gaza no parece cercana a su fin. Con 39.653 personas palestinas muertas en la Franja —que representan solo aquellos decesos identificados y dejan fuera a decenas de miles de desaparecidos bajo los escombros—, el horizonte de una recuperación del territorio para sus habitantes se revela quimérico. Según la OCHA, el 63% de las estructuras han sido destruidas y el 65% de la tierra de cultivo ha sido severamente dañado.

Naciones Unidas ha estimado que serán necesarios al menos 15 años para retirar todos los escombros de Gaza y que la recuperación tendría un coste de entre 500 y 600 millones de dólares. Si bien el pasado lunes la Unión Europea, a través de su Alto Representante de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, mostraba su preocupación por las altas cuotas de destrucción de infraestructura civil provocadas por la ofensiva israelí, tras el ataque contra un tanque de agua en Rafah, nada parece apuntar a que el Estado sionista tenga que hacerse cargo por la destrucción masiva generada en Gaza, dados los precedentes.

Mientras, a pesar de las iniciativas que ya desde finales de 2023 apuntan a detener la ofensiva desde la Justicia Internacional —con los procesos abiertos en la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional, aún no se vislumbran las consecuencias para los responsables de este genocidio ambiente, como lo definiría la pensadora canadiense Naomi Klein.

Genocidio
Genocidio palestino Cuatro de cada cinco muertos en las matanzas de las escuelas Hassan Salama y Nasser son niños
El ejército israelí asegura que los ataques que han causado al menos 30 muertos eran contra “centros de mando” palestinos mientras las Media Luna Roja muestra imágenes de niños gravemente heridos tras la masacre.
En la noche del 6 de agosto, Hamás elegía por unanimidad a Yahya Sinwar  como nuevo líder político tras el asesinato em Irán de Ismael Haniyah, un ataque que Israel no reconoce, como sí lo hizo con el asesinato del líder de Hezbollah horas antes en Líbano. Hasta su asesinato, Haniyah era el interlocutor con Israel y el resto de la  Comunidad Internacional en las negociaciones para un alto el fuego. En los últimos meses, Hamás habría accedido a las condiciones propuestas en diversas iniciativas para un intercambio e prisioneros, la última promovida por Qatar y Egipto.

Sinwar, líder de Hamás en la Franja, a quien se considera principal responsable político de los ataques contra Israel del 7 de octubre, contaría con un perfil menos negociador que el de su antecesor. En todo caso, lejos de contemplar ninguna negociación, Israel persiste en su objetivo de asesinarlo, como recordó  el portavoz  del ejército israelí, Daniel Hagari, tras conocer la designación de Sinwar. Se trata de un objetivo que el Estado sionista no ha cumplido tras diez meses de genocidio.

Y es que la ofensiva israelí no cesa, tras la jornada del 6 de agosto que dejó docenas de víctimas en Gaza, Israel comenzaba el día de hoy bombardeando viviendas en Gaza central, en el Este de Khan Younis, en el campo de refugiados de  Deir el-Balah o en Rafah. En el canal de noticias israelí Channel 12 sea afirmaba que las fuerzas israelíes estarían preparando un ataque por tierra a gran escala en la ciudad de Gaza, tras urgir a los vecinos a evacuar algunos barrios.

Por su parte, Hamás habría confrontado al ejército sionista, con ataques a sus tanques en Rafah durante la jornada de ayer, hiriendo a algunos soldados israelíes. Israel mantiene una opacidad total respecto a las bajas en sus filas. Un medio israelí habla de 10.000 soldados heridos o muertos en los últimos diez meses. Mientras, se suceden las manifestaciones para poner fin a la guerra y recuperar a los prisioneros israelíes, y los ultraortodoxos continúan protagonizando revueltas contra su reclutamiento obligatorio, invadiendo incluso una base militar en su pulso contra el gobierno.

No solo Gaza

Pero estos diez meses no solo han sido letales para Gaza, ya son 519 los muertos en Cisjordania. Solo el lunes y el martes fueron asesinadas 12 personas, cuatro en un ataque con drones en la castigada Jenín. El pasado viernes, la UNRWA calificaba la situación en Cisjordania de Guerra Silenciosa. Una situación que, según la agencia de la ONU, empeora día a día: a la violencia se unen cortes de agua y de electricidad en los campos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams. El pasado 19 de Julio, la Corte Internacional de Justicia se pronunciaba sobre la ocupación de territorio palestino, considerándola como ilegal y demandando la evacuación de todos los asentamientos tanto en Cisjordania como en Jerusalén este. 
The situation in the #WestBank is worsening daily. Nur Shams and Tulkarm camps are suffering from water shortages & electricity outages.Israeli Security Forces’ operations continue causing destruction & threatening the lives of people in the area. This “silent war” has to end. pic.twitter.com/UFOUkTLOVP— UNRWA (@UNRWA) August 2, 2024

Las fuerzas israelíes también atacaron oficinas de Fatah en el campo de refugiados de Balata al este de Nablús, según la agencia de noticias Wafa, que reporta que entraron en múltiples casas. La población de Qalqilya por su parte amanecía el miércoles con una nueva incursión israelí. 

En Jerusalén Este, el plan israelí de expulsar a la población palestina continúa como antes del 7 de octubre, la organización noruega Norwegian Refugee Council alertaba ayer de que miles de cientos de palestinos de la comunidad  de al-Bustan pertenecientes al vecindario Silwan estaban en riesgo de desplazamiento, tras la demolición de una vivienda que ha dejado sin hogar a siete personas. Sería la primera casa de las nueve amenazadas por una orden inminente de demolición. Según la ONG, las demoliciones forman parte del plan de Israel de expandir el vecino barrio judío de la Ciudad Vieja incrementando la presencia hebrea en al-Bustan donde viven más de 1.500 palestinos.

El infierno de las prisiones israelíes

Más de 9.000 palestinos habrían sido detenidos desde el 7 de octubre por parte de Israel solo en Cisjordania. En un artículo publicado ayer 6 de agosto en The Wall Sreet Journal, un médico israelí que había atendido a un prisionero torturado en la prisión de Sde Teiman, describía el impacto que le provocó su estado tras los castigos físicos y abusos sexuales perpetrados por parte de soldados israelíes. Se trata del detenido cuyo caso generó una gran polémica la semana pasada, tras el arresto de varios soldados israelíes, las violentas protestas contra su detención por parte de grupos de extrema derecha, y el debate en la Kneset donde se llegó a avalar el abuso sexual contra prisioneros.

En este sentido, un informe de la organización de derechos humanos israelí, Btseleme publicado hoy daba cuenta de los horrores en las cárceles israelíes. Con el elocuente título Bienvenidos al infierno, el informe recoge testimonios de 55 personas palestinas retenidas desde el 7 de octubre, la mayoría de ellas sin cargos. Según escriben desde la organización, “sus testimonios revelan el resultado de la rápida transformación de más de una docena de prisiones israelíes, militares y civiles en una red de campos dedicados al abuso de los detenidos como política”, instalaciones a las que califica como campos de tortura de facto.

Israel
Genocidio en Gaza Un informe de Naciones Unidas recoge torturas, malos tratos y abusos sexuales a miles de palestinos detenidos
La ONU denuncia que miles de palestinos detenidos por Israel han sufrido trato cruel, inhumano y degradante “en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”.

En un vídeo publicado en las redes sociales, uno de los detenidos explica cómo soldados israelíes, entre risas, golpeaban a los prisioneros obligándoles a ladrar para detener la paliza. Tras una detallada descripción de las torturas ejercidas, el informe concluye que la información recuperada y repetida en los testimonios revela “un mecanismo institucionalizado eficiente y sistemático que ha hecho de la violencia, la humillación y la degradación integral una rutina impuesta sobre los palestinos clasificados como “prisioneros de seguridad”, y describe la tortura ejercida por Israel como un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad. 

Miedo a una escalada en la región

En Líbano, tras el asesinato en Beirut del alto cargo de Hezbollah Fouad Shukur por parte del ejército sionista la semana pasada, continúa el intercambio de fuego entre Israel y Hezbollah. Mientras el ejército israelí mataba ayer a cinco milicianos bombardeando un edificio en la ciudad de Mayfadoun, los combatientes libaneses lanzaban ataques de drones al norte de Israel hiriendo a algunos soldados. Israel hacía algo más para mantener la tensión sobre el Líbano, lanzando bombas de sonido sobre la capital, con el fin de aterrorizar a la población. El ministro de energía israelí, Eli Cohen, pedía contundencia ante Hezbollah, tras atribuir el ataque a los Altos del Golán de la semana pasada a este grupo armado, aunque la milicia ha negado estar detrás de la ofensiva que acabó con la vida de 12 niños drusos. “Un mensaje tiene que quedar claro aquí, cualquiera que dañe Israel pagará un alto precio. Miren a Gaza”, afirmaba Cohen en el canal de noticias Ynet.

Pero el miedo no solo ha llegado a Líbano, donde algunas embajadas extranjeras han llamado a sus ciudadanos a abandonar el país. Canadá empezaba ayer a evacuar a los familiares de sus diplomáticos en Israel, ante un eventual ataque de Irán como respuesta al asesinato de Haniyah en su territorio, y al de Shukr en Beirut.

Palestina
Genocidio en Gaza Israel mata a Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, en un ataque en Teherán
Hamás atribuye el asesinato de su líder político, Ismail Haniyeh, a una “redada traicionera sionista en su residencia en Teherán” y anuncia que no quedará impune. Irán ha confirmado el ataque mientras Israel no se ha pronunciado.

De momento, la respuesta de Irán no ha llegado, o al menos no más allá de las declaraciones de sus líderes, con el ministro de asuntos exteriores Nasser Kanaani afirmando el pasado lunes que la estabilidad regional solo vendrá “mediante el castigo del agresor, y creando disuasión ante el aventurismo del régimen Sionista”. Como sucedió el pasado abril tras el asesinato de varias figuras prominentes iraníes en Siria por parte de Israel, se espera que Irán responda de una manera contenida para evitar una escalada mayor en la región. Si en aquella ocasión gobernaba aún Ebrahim Raisi —antes de morir en un accidente aéreo en mayo—, que era considerado del ala dura del régimen, el hecho de que al frente del ejecutivo iraní se encuentre ahora Masoud Pezeshkian, un presidente más moderado, respalda la hipótesis de que Teherán siga en la línea de la contención. Mientras, sus líderes han empezado una ronda diplomática con el resto de los países de la región que ha incluido una visita histórica del primer ministro jordano a Teherán.

Justicia internacional y bloqueo de barcos

Mientras, otras iniciativas para detener el genocidio avanzan en otros planos: de un lado Turquía, después de la escalada de declaraciones protagonizada por Erdogan quien afirmaba hace unos días que podría entrar militarmente en Israel y calificó el genocidio de nazi comparando a Netanyahu con Hitler, el país optará por sumarse al proceso sudafricano contra Israel en la Haya, como ya hizo en su momento España.

Por último, el movimiento internacional para impedir que los buques con armamento y ayuda para Israel transiten el Mediterráneo ha conseguido que tanto el Overseas Santorini como el Overseas Sun Coast, barcos estadounidense que se dirigen a Israel cargados con combustible para sus aviones de combate, no logren atracar en ningún puerto. Tras negarse al primero hacer escala en Algeciras y Gibraltar, ayer un carta de 60 expertos pedían prohibir que estas naves circulen por aguas mediterráneas. 

“Tanto el Overseas Santorini como el Overseas Sun Coast transportan combustible para aviones militares a Israel proporcionado por Valero Energy”, denunciaban, exigiendo que los Estados prohíban no solo a los buques repostar en sus puertos si no entrar en sus aguas territoriales, “evitando la complicidad con las graves violaciones del derecho internacional cometidas por Israel”.

Arquivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.