Medio ambiente
Colectivos estudiantiles y climáticos ocupan universidades españolas contra la crisis climática

La iniciativa End Fossil: Occupy! empieza a dar sus primeros pasos en diversas ciudades del Estado. Jóvenes activistas exigen a la academia una mayor implicación en la defensa del medio ambiente y por el fin de los combustibles fósiles.
Protesta Extinction Rebellion
Protesta de Extinction Rebellion el pasado agosto en Madrid. Imagen: Extinction Rebellion

En un momento donde las consecuencias de la crisis climática son cada vez más visibles y donde se acerca un invierno condicionado por la subida de precio de las facturas, se hace evidente que el cambio requiere encontrar nuevas formas de acción en las reivindicaciones climáticas. Una de ellas es la reapropiación de los espacios universitarios para exigir que la academia tome partido formalmente, una iniciativa que ha tomado forma en el Estado en el mes que arranca.

Así nace End Fossil: Occupy!, un paraguas internacional bajo el que diversos movimientos climáticos tratan de seguir esta línea de acción, tal y como detallan en el manifiesto elaborado para esta ola de acciones: “Ya es hora de cambiar drásticamente el rumbo, y las universidades deben ser las primeras en exigir a los gobiernos que actúen en esta emergencia conforme al conocimiento científico disponible y comportarse de acuerdo a esta realidad”. 

Las tres premisas base de la iniciativa que arranca este mes son sencillas: justicia climática, liderazgo joven y ocupar hasta ganar

En España, las movilizaciones comenzarán en noviembre con presencia en, al menos, Madrid, Barcelona, Granada, Asturias y Galicia. El tipo de acción variará según el lugar y la experiencia de los colectivos presentes, pero todas ellas girarán en torno a la reapropiación de los espacios universitarios y la denuncia de “la hipocresía y las contradicciones que representa una universidad financiada por el capitalismo fósil”, tal y como argumentan portavoces del movimiento. Las tres premisas base son sencillas: justicia climática, liderazgo joven y ocupar hasta ganar.

El proyecto nace a partir de las investigaciones de financiación de las universidades estadounidenses. Poco a poco, indagando en quién paga lo que se estudia, alumnado de todo el mundo ha decidido tomar sus espacios académicos para decir “basta”. Por eso, entre septiembre y diciembre de 2022, la juventud del movimiento por la justicia climática se dispone a ocupar cientos de escuelas y universidades de todo el mundo. Para Elena Cañete, activista de End Fossil, el objetivo está claro: “Lo que buscamos es cambiar el sistema acabando con la energía fósil, uno de sus grandes pilares que impide una transición justa tanto desde la perspectiva climática como social”, detalla.

La intromisión del capitalismo fósil en el ámbito académico está a la orden del día. La Cátedra de Energía de Iberdrola, la Cátedra de Energía y Pobreza respaldada por Naturgy y Endesa, la Cátedra de Energía y Sostenibilidad de British Petroleum son solo algunos ejemplos de la larga lista de cátedras y estudios universitarios financiados por empresas eléctricas

La intromisión del capitalismo fósil en el ámbito académico está a la orden del día. La Cátedra de Energía de Iberdrola, la Cátedra de Energía y Pobreza respaldada por Naturgy y Endesa, la Cátedra de Energía y Sostenibilidad de British Petroleum son solo algunos ejemplos de la larga lista de cátedras y estudios universitarios financiados por empresas eléctricas.

Es precisamente esto lo que moviliza a los colectivos, pues consideran que “para una transición justa que no deje a nadie atrás, el conocimiento no puede estar condicionado por las empresas e industrias que a día de hoy lo financian”, tal y como afirma Alba del Río, también activista del movimiento. Ante un obstáculo de carácter tan sistémico, la ocupación aparece como una forma de acción que señala la raíz del problema, ya que “es perturbar la normalidad, y perturbar es gritar alto y claro al resto de la sociedad que nuestra casa está en llamas”, asegura Del Río.

Tal y como lo plantean las convocantes, en un momento de emergencia hay que exigir medidas ambiciosas. Se niegan a fingir que la normalidad que les ha tocado vivir está bien, dicen. Ya no es una lucha por el futuro del estudiantado, sino por el presente. Por esto, declaran que “ocuparemos para exigir el fin de los combustibles fósiles”.  Esta forma de acción muestra una fuerte esperanza por el cambio, la posibilidad de reconstruir los espacios universitarios. Se trata de “demostrar que otro mundo es posible, mostrando e imaginando colectivamente la sociedad justa que queremos crear: libre de opresiones, y donde la vida esté en el centro, no la ganancia”, expresan desde el colectivo.

La evidencia de una catástrofe global es hoy real. Con acciones de desobediencia civil, los colectivos climáticos exigen a los gobiernos, cuenta con firmeza Cañete, “acción inmediata para limitar los crecientes impactos de la crisis climática, tanto a nivel estatal como global”, reclamando “justicia social en la necesaria transición a un nuevo sistema socio-económico”. Exigen así que la comunidad académica sea “honesta en la asunción del consenso científico sobre el clima y consecuente en su comportamiento”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
RamonA
1/11/2022 18:20

Excelente iniciativa. A ver si algunas de las muchas chispas prenden la hoguera.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.