Medio ambiente
Crisis global, luchas locales: Andalucía se moviliza por el clima

El Día Global de Acción por el Clima sirve de hilo verde para conectar luchas locales pegadas al territorio andaluz. En Granada, Fridays For Future defiende una Vega verde. En el Campo de Gibraltar, Verdemar y CGT protestan frente a una de las pocas térmicas de carbón del Estado. Movilizaciones también en Sevilla, Málaga, Cádiz y Almeria.

Acción Clima Campo Gibraltar
Acción ecologista frente a instalaciones de la central térmica de carbón, en el Campo de Gibraltar. Alfonso Torres

Andalucía es uno de los territorios del Estado más vulnerables frente a la crisis climática. Así lo reconoce la Junta de Andalucía. “Las sequías severas serán más frecuentes y aumentará la competencia por el agua entre la agricultura, la industria, el turismo y los ciudadanos”, es el escenario que dibuja para el sur del continente a partir de 2040 la Agencia Europa del Medio Ambiente (AEMA). El IPCC prevé una subida de temperatura en Andalucía a lo largo de este siglo que oscila de los 3,6 grados a los 6,5. Los análisis y las cifras globales son contundentes y preocupantes. Sin embargo, el vasto territorio andaluz tiende al localismo. Por esa razón, el Día Global de Acción por el Clima celebrado ayer ha servido como hilo verde que conecta la crisis climática internacional con las luchas ambientales locales.

Las coaliciones ecologistas convocantes Juventud por el Clima–Fridays For Future España, 2020: Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima mapeaban movilizaciones en Cádiz, Almeria, Córdoba y Sevilla. En Almería la movilización apuntaba contra la construcción de un hotel en la playa de Los Genoveses así como contra la reforma de la Plaza Vieja.

Una Vega verde para Granada

Por su parte, Granada se sumó a la convocatoria con una sentada que reunió a más de un centenar de personas organizada por el colectivo Fridays for Future Granada con la defensa de la Vega de Granada como reivindicación local. Un “espacio natural articulador del área metropolitana, de gran potencial paisajístico, ambiental y dotacional” que se encuentra amenazada por las nuevas construcciones, los altos niveles de contaminación del aire y la acidificación de sus suelos, que la organización de defensa medio ambiental considera fruto, como principal motivo, de la gran cantidad de traslados en vehículos privados entre el centro y el área metropolitana de Granada. Blanca, de Fridays For Future Granada, explica que aunque la ciudad cuenta con nuevos carriles bus, bicicleta, VMP y el Ayuntamiento pretende ampliar las líneas de metro, “estos esfuerzos todavía no son suficientes, nos enfrentamos a problemas estructurales ambientales. Siguen siendo necesarios numerosos cambios en toda nuestra ciudad que permitan a la ciudadanía recuperar los espacios que solían ser suyos. Faltan parques, zonas verdes y peatonales”. 

Acción Clima Granada
Sentada en Granada reclamando una Vega verde en el Día de Acción por el Clima. Susana Sarrión

Fridays for Future Granada considera que su ciudad atesora una grandísima riqueza tanto natural como cultural y que los jóvenes, al contrario de lo que se suele pensar, son conscientes de ello. Defienden que las instituciones deben dejar de centrar el esfuerzo en el turismo y las nuevas construcciones de infraestructuras que giran en torno a un modelo capitalista y que se trata de “enfocar nuestras acciones hacia un modelo de sociedad y economía sostenible que respete los límites planetarios. Debemos plantearnos la pregunta de lo que verdaderamente significa para nosotros un progreso real”.

La concentración terminó con la lectura de un manifiesto en el que se ha denunciado el proyecto del Paseo de Romayla, una iniciativa que conlleva la tala de árboles y la construcción de una plataforma de hormigón junto al río Darro, debajo de la Alhambra y que denuncian que “es altamente probable que no cumpla los requisitos de protección de una zona situada dentro del perímetro declarado como Patrimonio Cultural por la UNESCO”. Entienden que construcciones como ésta son perjudiciales para el patrimonio, no sólo histórico sino también natural, ya que “suponen el deterioro de una ribera naturalizada que favorece la biodiversidad urbana”.

La comarca industrial

El Campo de Gibraltar es sede del principal núcleo industrial de Andalucía. CEPSA, Repsol, Acerinox, Viesgo o Endesa son algunas de las empresas que operan en él. Verdemar y CGT, convocantes de la acción, denuncian que la comarca “viene sufriendo una gran contaminación de su población y su entorno natural por la presencia de un conglomerado de industrias petroquímicas basada en la producción de combustibles fósiles, además sufrimos un desempleo grave y endémico que la industria no está resolviendo, al contrario, hay pérdida de empleo y precarización del existente”.

Una problemática histórica desde que el franquismo instalase el polígono en los 70 que en esta ocasión han querido focalizar en la central térmica de carbón de Los Barrios, protestando frente a la misma, para reclamar que tras su cierre las instalaciones no vayan destinadas a plataformas de hidrocarburos y se restaure el litoral del río Guadarranque. Además ecologistas y sindicalistas han insistido a la Junta de Andalucía en que derogue el decreto-ley 2/20, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva en Andalucía, que ya cosechó un importante rechazo social durante su aprobación en mitad del estado de alarma. También han exigido al Gobierno Central el cumplimiento del “punto 3.3 del acuerdo de gobierno sobre estrategia de transición justa al nuevo modelo energético”. A ambas administraciones les han reclamado “inversiones y tecnologías verdes” para el Campo de Gibraltar dentro de un plan comarcal de desarrollo, histórica reclamación social de la zona.

Acción Clima Campo Gibraltar 2
Los manifestantes portaron cruces a lo largo de la desembocadura del río Guadarranque. Alfonso Torres

A la protesta acudió la portavoz parlamentaria de Adelante Andalucía, Angela Aguilera. En declaraciones a El Salto Andalucía señaló que el Campo de Gibraltar es una de las zonas “más duramente castigada por la política irracional de combustibles fósiles”, razón por la cual considera que es el lugar ideal donde “iniciar ese cambio de modelo productivo y esa transición ecológica donde el medio ambiente se vea como una oportunidad y no un obstáculo para un crecimiento social, no economicista”. Muy crítica con la Junta de Andalucía, a la que calificó de “gobierno depredador”, Aguilera lamentó que “la gran apuesta industrial del PP y las tres derechas en Andalucía es el proyecto Fondo de barril”. La ampliación de CEPSA en 35 hectáreas, que está siendo investigada por fiscalía, y que la portavoz de Adelante considera “insostenible, caduca y que no se pondría en ninguna otra zona de Europa, lo que demuestra cuál es el papel reservado a Andalucía”.

La acción convocada por Verdemar y CGT fue secundada también por los trabajadores en huelga de la empresa Phoenix, una subcontrata de Acerinox dedicada al reciclaje de residuos. José Manuel Reula, presidente del comité de empresa, explica que su reclamación “es doble, por nuestros derechos laborales, pero también por los derechos ambientales de la ciudadanía” y denuncia que como consecuencia del conflicto laboral abierto, que los ha llevado a sostener una acampada de 54 días, “Acerinox está vertiendo residuos a campo abierto y no está siguiendo el protocolo de actuación” con los residuos. Una información que han dado a conocer a las autoridades de Trabajo y Medio Ambiente, sin respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.